FACUA denuncia un ROAMING pactado

FACUA asegura en una nota que "ve indicios" de un pacto que vulnera la Ley de Mejora de la Protección de los Consumidores y Usuarios y el Reglamento europeo, que prohíbe las "estipulaciones que prevean el redondeo al alza" o el "cobro por servicios no efectivamente usados". Según FACUA, las tres operadoras han intentando minimizar la bajada de precios exigida por Bruselas y para ello han eliminado o reducido a casi 0 céntimos el precio del primer minuto de cada llamada, para a continuación fijar en el establecimiento de llamada el importe máximo que permite el Reglamento europeo. De este modo, denuncia FACUA, los usuarios pagan siempre elprimer minuto completo -alrededor de 0,49 euros para las llamadas efectuadas y 0,24 para las recibidas-, aunque la comunicación dure sólo un par de segundos.
La Federación de Consumidores en Acción(FACUA) ha denunciado ante el Ministerio de Industria, Economía y Consumo las nuevas tarifas que han introducido las principales operadoras de telefonía móvil en España para los clientes que realicen o reciban llamadas desde otros países de la Unión Europea. El cobro de este servicio denominado "roaming" por parte de Movistar, Vodafone y Orange ha llevado a FACUA a dirigirse a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, el Servicio de Defensa de la Competencia, el Instituto Nacional de Consumo y la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid para advertir del posible fraude de ley en el que pueden estar incurriendo.