
La piratería sigue haciendo daño a la industria de la música en España y las ventas han continuado con su caída en picado por sexto año consecutivo. En 2007, según datos de Promusicae, la asociación de productores de música, se ha registrado el descenso más pronunciado, un 22,7 por ciento. El año pasado las ventas, en soporte digital o físico, ascendieron a 284 millones de euros, 83 millones menos que en 2006, de acuerdo a los datos facilitados por la citada asociación.
Las cifras, según el presidente de Promusicae, Antonio Guisaósla, demuestran en toda su magnitud el daño irreparable que la piratería, antes física y ahora musical, está infligiendo a nuestra industria del ocio y la cultura.
Aunque, añade Guisáosla, las ventas de música digital se han incrementado, el mercado de descargas sólo supone el 9,5 por ciento del total del negocio, por lo que no puede contrarrestar el descenso de ventas de los formatos físicos.
Sólo cinco artistas vendieron más de 100.000 copias en 2007: Miguel Bosé con su disco "Papito"; Serrat & Sabina con la gira en directo "Dos pájaros de un tiro", Il Divo con "Siempre", Fito y Fitipaldis con "Por la boca vive el pez" y La Quinta Estación con "El mundo se equivoca".
Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina cuentan con el mérito de haber conseguido hacer el segundo disco más vendido del año en sólo cuatro semanas.
El disco en inglés más vendido fue la banda sonora de "High School Musical 2", (en el puesto 16), seguido de "Magic" de Bruce Springsteen en el 20.
La industria de la música ha realizado por primera vez un listado de los tonos y canciones más descargados. En ambos casos, la primera de la clasificación fue la canción del mexicano Alejandro Fernández y Beyoncé "Amor gitano".
Las cifras, según el presidente de Promusicae, Antonio Guisaósla, demuestran en toda su magnitud el daño irreparable que la piratería, antes física y ahora musical, está infligiendo a nuestra industria del ocio y la cultura.
Aunque, añade Guisáosla, las ventas de música digital se han incrementado, el mercado de descargas sólo supone el 9,5 por ciento del total del negocio, por lo que no puede contrarrestar el descenso de ventas de los formatos físicos.
Sólo cinco artistas vendieron más de 100.000 copias en 2007: Miguel Bosé con su disco "Papito"; Serrat & Sabina con la gira en directo "Dos pájaros de un tiro", Il Divo con "Siempre", Fito y Fitipaldis con "Por la boca vive el pez" y La Quinta Estación con "El mundo se equivoca".
Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina cuentan con el mérito de haber conseguido hacer el segundo disco más vendido del año en sólo cuatro semanas.
El disco en inglés más vendido fue la banda sonora de "High School Musical 2", (en el puesto 16), seguido de "Magic" de Bruce Springsteen en el 20.
La industria de la música ha realizado por primera vez un listado de los tonos y canciones más descargados. En ambos casos, la primera de la clasificación fue la canción del mexicano Alejandro Fernández y Beyoncé "Amor gitano".
Además, la Federación Internacional de Productores Fonográficos (IFPI, en sus siglas inglesas), que reúne a las principales compañías discográficas de los cinco continentes ha presentado en Londres su informe anual sobre música digital en el mundo, según el cual las ventas de música en línea ascendieron en todo el planeta a unos 2.000 millones de euros. Esta cifra representa un incremento de casi el 40 por ciento respecto a la del año 2006, cuando rozó los 1.450 millones. La evolución resulta en especial alentadora en los casos del Reino Unido y de Estados Unidos, donde las ventas por descargas de canciones crecieron un 48 y un 45 por ciento, respectivamente.
Sin embargo, España es el país de Occidente en el que el mercado digital representa un menor porcentaje sobre el total de facturación, con apenas un 9,5 por ciento. Y el lugar donde más internautas (un 35 por ciento del total) utilizan la red asiduamente para bajarse canciones de forma ilegal. Le sigue en esta lista negra Holanda, con un 28 por ciento de infractores habituales.
Sin embargo, España es el país de Occidente en el que el mercado digital representa un menor porcentaje sobre el total de facturación, con apenas un 9,5 por ciento. Y el lugar donde más internautas (un 35 por ciento del total) utilizan la red asiduamente para bajarse canciones de forma ilegal. Le sigue en esta lista negra Holanda, con un 28 por ciento de infractores habituales.