Yahoo ofrece el atractivo de contar con una gigantesca base de clientes que usa su portal y su correo electrónico, con 500 millones de usuarios únicos y 4.000 millones de páginas vistas al día. Además, sus visitantes suelen quedarse mucho más tiempo en su portal que los de Google, que lo usan más bien para enlazar con otras páginas. Microsoft lleva más de un año buscando esta fusión así, perohasta ahora Yahoo se había opuesto alegando que podía hacer frente sólo a la competencia que suponía Google, una empresa que con a penas diez años es el buscador más utilizado.
De completarse la operación, sería la adquisición mas costosa en la historia de Microsoft y la mayor de la historia de Internet desde la compra de Time Warner por AOL en 2001. Time Warner pagó 182 millones de dólares (122 millones de euros)por el portal, una operación que ha sido calificada como la peor fusión de la historia reciente y cuyas prometidas sinergias nunca se materializaron.
Tras conocerse la noticia, los mercados castigaron a Microsoft pero valoraron positivamente la prima que conseguirán los accionistas de Yahoo!. Los títulos del fabricante de software cerraron con una caída del 2 por ciento hasta los 30,45 dólares. Por su parte, las acciones de Yahoo llegaron a dispararse hasta un 50 por ciento, si bien después moderaron sus ganancias.
A Microsoft, la adquisición de Yahoo! le podría generar unos ahorros de al menos 1.000 millones de dólares (671 millones de euros).