
Según Panda, se trata de una vulnerabilidad en Twitter que hace que cualquier usuario que opere a través de la web twitter.com, cuando recibe este mensaje y al pasar el puntero del ratón por el tweet que contiene esta cadena extraña, le pueda pasar diferentes cosas inesperadas:
- Automáticamente, y sin que él haga nada, enviará a sus followers la cadena maliciosa, contribuyendo así a su distribución
- Le pueden aparecer mensajes extraños con letras gigantes, cuadros de diálogo don

- Cuando cualquiera visita su perfil, éste puede ser redirigido a cualquier otra dirección web
Dicha vulnerabilidad permite la ejecución de código javascript, con el que se pueden hacer diferentes cosas y abre grandes posibilidades a usuarios que pretendan utilizarlo de forma maliciosa.
Según Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs: “El mayor peligro podría ser que la URL utilizada en el ataque usara alguna vulnerabilidad para infectar nuestros equipos. Si un delincuente hace que además de hacer un RT del código, la URL implicada usara técnicas de Drive-by-Download, estaríamos hablando de millones de víctimas potenciales, aunque es poco probable ya que presumiblemente twitter tape el agujero antes de que esto suceda.”
El origen parece ser una cuenta creada en Twitter, llamada Rainbow, nombre que ha bautizado al gusano.
Al principio, las primeras inyecciones de javascript eran simples bromas, aunque con el paso del tiempo, ha ido evolucionando, y parece que algunos usuarios con otras intenciones están utilizando dicha vulnerabilidad para hacer cosas más serias.