Son más de 5 millones de internautas (5.064.510), según el Estudio sobre Comercio Electrónico B2C- 2007 del Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de red.es. Esta cifra supone el 13,6% de la población de 15 años y más y un crecimiento del 8,8% respecto al año anterior. Los productos más demandados, según el Observatorio de Red.es han sido los billetes de transporte con un 36,5%, las entradas para espectáculos con un 16,9%, los libros un 13,9%, reservas de alojamiento con un 12,4% y ropa y complementos un 10,1%. Según los datos del Observatorio de red.es, la facturación que ha generado el comercio electrónico B2C en España durante 2006 se eleva a 2.778 millones de euros, superando en 635 millones la cifra de 2005. Esta cantidad se traduce en un incremento de casi el 30%, dato muy superior al 16,7% registrado en 2005. El volumen de comercio electrónico supone el 0,97% del total del gasto familiar. El gasto medio anual de los españoles es de 523, con un incremento interanual del 5,7%. Los principales motivos para iniciarse en la compra por Internet son la comodidad (51,2%) y el precio (42,4%). Además, se destaca que Internet es, en ocasiones, el único medio de adquirir productos y servicios (21,6%), la rapidez del suministro (17,2%) así como la amplia oferta existente (15,8%). Los españoles utilizan como medio de pago preferido las tarjetas bancarias. Así lo han realizado más de seis de cada diez internautas compradores. Esta forma de pago cuenta cada vez con más sistemas de seguridad en los que se solicita una contraseña de uso exclusivo. Por otro lado, el 98,7% de los compradores declara que las compras por Internet han cubierto sus expectativas siempre o casi siempre, según el informe del Observatorio. Solamente un 7,1% de individuos ha tenido algún problema con sus compras on-line en 2006, frente al 8,6% del año anterior. Se trata por lo general de problemas de carácter logístico (50,7%), los no logísticos son un 34,1% (no realizar bien las reservas) y solamente un 13% de los compradores con problemas, se han referido a causas de los medios de pago (cargos erróneos, fraudes).