Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología-ropa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología-ropa. Mostrar todas las entradas

Presentan una tecnología, con láser, que permite la clonación de pantalones vaqueros


La firma española Jeanologia ha presentado en Nueva York su innovadora técnica que mediante el uso del láser permite la clonación de pantalones "jeans". Esta técnología es ya utilizada en el 8 por ciento de las prendas de ese tipo consumidas en el mundo.
Esta nueva tecnología es utilizada por la firma española desde hace cuatro años para pantalones y otras prendas confeccionadas con tejido denim (vaquero) en 43 países del mundo.
De este tipo de ropa se consumen cada año en todo el mundo 5.000 millones de unidades, y así, mientras que en España se compran 1,5 jeans por habitante cada año, en EE.UU. la cifra se eleva a cuatro.
Esta innovadora tecnología tiene también un impacto en la salud laboral de quienes trabajan en el envejecido de tejidos denim, según la empresa, ya que hasta ahora convertir una prenda nueva en"vintage" se hacía a mano.
Esta empresa afirma que la tecnología láser evita los movimientos repetitivos, no provoca problemas respiratorios al usuario de la máquina, y es una tecnología limpia.

Tejidos INTELIGENTES: pijamas que detectan fiebre y ropa que capta energía


"Queremos ser un referente tanto en España como en Europa", ha explicado Baldomer Aymà, director de mercadotecnia ycomunicación de CETEMMSA, un centro tecnológico con sede en Mataró(Barcelona) especializado en tejidos inteligentes, un nuevo campo de investigación en el que se combina el textil tradicional con la electrónica.

Uno de los proyectos más originales en los que está trabajando actualmente CETEMMSA es en el desarrollo de un pijama para niños con sensores capaces de detectar la temperatura corporal y de avisar alos padres en caso de fiebre a través de un mensaje de texto de móvil. "A más largo plazo", este centro tecnológico también espera comercializar prendas de ropa con placas fotovoltaicas integradas,"que se puedan lavar y planchar", y que permitan captar energía y"almacenarla en una pila" que, a su vez, también se tendría que"textilizar". Cintas elásticas, utilizadas en el ámbito sanitario, capaces detransmitir calor "de forma controlada" o asientos de cocherealizados con tela "calefactable" son otros de los proyectos quetiene en marcha este centro tecnológico catalán, que asegura que lasaplicaciones de estos materiales, en los que convergen por igual tecnología y textil, son "realmente infinitas".