En 2017 bajó el acceso ilegal a música un 6,1% respecto a 2016, un 8% en películas, un 7,5% respecto a fútbol y un 1,5% las series de TV. Sin embargo en videojuegos y libros se ha dado una subida del 8,2% y 12%, respectivamente.
En "global" un descenso como dato principal del Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2017 presentado hoy en la Secretaría de Estado de Cultura.
Han informado que de los datos de visitas a las 250 webs más visitadas en España, recogido en el ranking de Alexa –web de medición de visitas-, se desprende que la piratería estaría en España en claro descenso. Así, entre el 1 de enero de 2017 y el 1 de marzo de 2018, en este ranking se observa que se ha pasado de tener 19 páginas piratas entre las 250 webs más visitadas en 2017, a 10 páginas en 2018 y sólo una parece tener vínculos identificados con España.
Aseguran también que ese descenso se debe en buena parte a las medidas puestas en marcha por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para luchar contra la piratería y al incremento de la oferta legal en Internet en nuestro país en estos dos últimos años. La Secretaría de Estado de Cultura se identifica plenamente con las propuestas que realiza el informe del Observatorio como son: bloqueos de webs, campañas de sensibilización, etc., que de hecho es su línea de actuación a través de los proyectos recogidos en el Plan Cultura 2020.
Con los datos que manejan, la bajada fue de un SEIS por ciento aunque aumentó el número de usuarios que acceden a contenidos ilegales de series, libros y películas.
Afirman que el año pasado se llegó a 4.005 millones de accesos digitales ilegales a contenidos por valor de 21.899 millones de euros. Con ello, la INDUSTRIA dejó de recibir 1.857 millones de euros.
Mostrando entradas con la etiqueta Piratería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piratería. Mostrar todas las entradas
12.629.000 personas se descargan música P2P y compran en top manta
La recientemente formada Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, integrada por EGEDA, PROMUSICAE, SGAE, ADIVAN, ADICAN y FAP, se ha presentado públicamente con los resultados de un Estudio sobre la Piratería en la Industria de Contenidos realizado por GfK Emer.
El Estudio afirma que mientras hay unos 12.562.000 personas que compran música, películas o videjuegos en tiendas o grandes superficies, otras 12.629.000 se descargan gratuitamente de plataformas P2P obras culturales o compran en el top manta. En concreto, el estudio cifra en 8.777.000, el 67% de los internautas, la cantidad de personas que descargan música, cine o juegos de plataformas que violan los derechos de autor y la propiedad intelectual. Esa misma proyección aplicada a cine, programas o videojuegos sitúa el número de personas que descargan obras en 7. 082.000 para el cine, 2.072.000 para los programas y 1.488.000 para los videojuegos.
Según esta Coalición,España es uno de los centros mundiales de la piratería. En los últimos cinco años se ha experimentado un notable incremento en el volumen de descargas digitales ilegales. Cada segundo se bajan como media 30 ficheros, es decir, obras, canciones, películas, juegos y capítulos de series de televisión, informa la SGAE. Otros datos indican que en España un 58% de los internautas tiene como actividad principal descargar música y un 52%, películas, frente a la media europea, que está en un 30%.
El Estudio afirma que mientras hay unos 12.562.000 personas que compran música, películas o videjuegos en tiendas o grandes superficies, otras 12.629.000 se descargan gratuitamente de plataformas P2P obras culturales o compran en el top manta. En concreto, el estudio cifra en 8.777.000, el 67% de los internautas, la cantidad de personas que descargan música, cine o juegos de plataformas que violan los derechos de autor y la propiedad intelectual. Esa misma proyección aplicada a cine, programas o videojuegos sitúa el número de personas que descargan obras en 7. 082.000 para el cine, 2.072.000 para los programas y 1.488.000 para los videojuegos.
Según esta Coalición,España es uno de los centros mundiales de la piratería. En los últimos cinco años se ha experimentado un notable incremento en el volumen de descargas digitales ilegales. Cada segundo se bajan como media 30 ficheros, es decir, obras, canciones, películas, juegos y capítulos de series de televisión, informa la SGAE. Otros datos indican que en España un 58% de los internautas tiene como actividad principal descargar música y un 52%, películas, frente a la media europea, que está en un 30%.
El Congreso de EE.UU. incluye por primera vez a España entre los 6 países con mayor piratería: nos unimos a Rusia, México, Canadá, Grecia y China

La inclusión de España entre los seis países (junto con Rusia, México, Canadá, Grecia y China) con mayor índice de piratería se ha producido por el elevado número de descargas ilegales de contenidos sujetos a derechos de autor a través de la Red en nuestro país. Además subraya la ausencia de medidas concretas y eficaces, similares a las que se están adoptando en otros países europeos. El informe refleja igualmente la preocupación del Congreso norteamericano con respecto a la Circular 1/2006 de la Fiscalía General del Estado.
El Caucus Antipiratería Internacional del Congreso de EE.UU. está compuesto por miembros de los dos partidos políticos con representación (Republicanos y Demócratas) en las dos Cámaras, Cámara de Representantes y Senado. De hecho, el anuncio de la decisión ha sido realizado por el demócrata Joe Biden, presidente del Comité de Relaciones Externas del Senado de los Estados Unidos.
La lista presentada por el Congreso de EE.UU. ratifica la inclusión de España en la lista 301, lista publicada hace un mes y medio por la Oficina de Comercio de Estados Unidos (USTR) y por la Oficina de Presidencia de dicho país.
En concreto en el caso español, el anuncio del Congreso de Estados Unidos dice textualmente:
"Existe un grave problema con la piratería en Internet en España que está causando grandes perjuicios económicos y de empleo a la industria. España está permanentemente en los rankings como el país con el mayor porcentaje de descargas ilegales a través de la Red. Aunque la legislación española, y las Fuerzas de Seguridad en España, han realizado algunos progresos a la hora de perseguir las websites piratas, el problema continúa y va en aumento, tanto por las medidas que no ha adoptado el Gobierno español, como por las que ha adoptado. Primero, el Gobierno no ha materializado la responsabilidad que tienen los proveedores de servicios de Internet de cooperar con los legítimos propietarios de los derechos de propiedad intelectual para garantizar que sus redes no se utilizan con fines ilícitos. Segundo, la descriminalización del uso de las redes que, de facto, supuso la Circular de la Fiscalía General del Estado emitida en 2006 está estorbando los esfuerzos de la aplicación de la Ley en los principales casos de piratería on-line. Tercero, el Gobierno español no ha sabido adaptar a la legislación española los requisitos mínimos establecidos por la Unión Europea a la hora de proteger los derechos de los legítimos propietarios de los derechos de autor de los contenidos que circulan en el entorno on-line."
Según la Federación para la Propiedad Intelectual de la Obra Audiovisual (FAP) el número de descargas ilegales de películas en España ha pasado de 132 millones en 2006 a más de 200 millones en 2007, suponiendo un incremento del 66%. La FAP afirma que las cifras de 2007 son provisionales y podrían ser incluso muy superiores.
El Caucus Antipiratería Internacional del Congreso de EE.UU. está compuesto por miembros de los dos partidos políticos con representación (Republicanos y Demócratas) en las dos Cámaras, Cámara de Representantes y Senado. De hecho, el anuncio de la decisión ha sido realizado por el demócrata Joe Biden, presidente del Comité de Relaciones Externas del Senado de los Estados Unidos.
La lista presentada por el Congreso de EE.UU. ratifica la inclusión de España en la lista 301, lista publicada hace un mes y medio por la Oficina de Comercio de Estados Unidos (USTR) y por la Oficina de Presidencia de dicho país.
En concreto en el caso español, el anuncio del Congreso de Estados Unidos dice textualmente:
"Existe un grave problema con la piratería en Internet en España que está causando grandes perjuicios económicos y de empleo a la industria. España está permanentemente en los rankings como el país con el mayor porcentaje de descargas ilegales a través de la Red. Aunque la legislación española, y las Fuerzas de Seguridad en España, han realizado algunos progresos a la hora de perseguir las websites piratas, el problema continúa y va en aumento, tanto por las medidas que no ha adoptado el Gobierno español, como por las que ha adoptado. Primero, el Gobierno no ha materializado la responsabilidad que tienen los proveedores de servicios de Internet de cooperar con los legítimos propietarios de los derechos de propiedad intelectual para garantizar que sus redes no se utilizan con fines ilícitos. Segundo, la descriminalización del uso de las redes que, de facto, supuso la Circular de la Fiscalía General del Estado emitida en 2006 está estorbando los esfuerzos de la aplicación de la Ley en los principales casos de piratería on-line. Tercero, el Gobierno español no ha sabido adaptar a la legislación española los requisitos mínimos establecidos por la Unión Europea a la hora de proteger los derechos de los legítimos propietarios de los derechos de autor de los contenidos que circulan en el entorno on-line."
Según la Federación para la Propiedad Intelectual de la Obra Audiovisual (FAP) el número de descargas ilegales de películas en España ha pasado de 132 millones en 2006 a más de 200 millones en 2007, suponiendo un incremento del 66%. La FAP afirma que las cifras de 2007 son provisionales y podrían ser incluso muy superiores.
La Policía culmina la mayor operación contra la piratería audiovisual realizada en España
En concreto, la Policía Nacional ha desarticulado un grupo organizado integrado por ciudadanos de origen chino.
Según ha informado hoy la Dirección General de la Policía y laGuardia Civil, en la operación se ha desmantelado el mayor taller de falsificación de obras cinematográficas y fonográficas localizado por la Policía. El Ministro de Cultura, César Antonio Molina; el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, y el director general de la Policía y de la Guardia Civil, Joan Mesquida, felicitarán este mediodía a los agentes de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) Central de la Policía Nacional que han llevado acabo esta operación.
DETENIDAS 31 PERSONAS EN LA COSTA DEL SOL POR PIRATEAR DVD DE PELÍCULAS
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la Costa del Sol una red dedicada a la grabación y distribución de productos audiovisuales pirateados, en concreto DVD de películas de estreno. La Policía informó de que en la operación han sido detenidas 31 personas -18 de nacionalidad china y 13 de origen subsahariano- en Málaga capital y en la localidad de Fuengirola. La organización estaba especializada en la falsificación de películas para su venta en la vía pública. En el marco de la operación se han practicado cinco registros, en los que se ha intervenido cuantioso material audiovisual pirateado y diverso material informático empleado para la elaboración de las copias. En un domicilio de Fuengirola se ha localizado un laboratorio donde, entre otros efectos, han sido intervenidas tres equipos informáticos que permitían grabar 33 películas a la vez, así como un "stock" de cerca de 19.000 CD y DVD falsificados. El material incautado ha sido valorado en 360.145 euros por los peritos de la Comisión Antipiratería del Ministerio de Cultura.
"TOP MANTA" Esta operación ha sido realizada por el Grupo de Delitos contra la Propiedad Intelectual e Industrial de la UDEV Central, en colaboración con la Unidad Contra las Redes de Inmigración y Falsificación (UCRIF) y las Unidades Contra la Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de Málaga y Torremolinos. Las investigaciones se iniciaron hace aproximadamente dos meses al detectarse un incremento de la venta de estos productos en la vía pública. Las primeras gestiones se centraron sobre varias personas, de origen africano, que los vendían diariamente en paseos marítimos y centros turísticos. Los agentes lograron determinar que se estaba ante un grupo organizado establecido en la localidad de Fuengirola. Este grupo mantenía además contactos periódicos con otros ciudadanos, en esta ocasión de origen asiático, que formaban un eslabón superior en la red desarticulada.
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN
Posteriormente se consiguieron localizar varios domicilios en Málaga capital que eran utilizados por la organización como almacén del material pirateado. Estas viviendas estaban situadas de manera estratégica en varios puntos del casco urbano de la ciudad. De esta manera, en el caso de ser descubierta la actividad delictiva por la Policía, la red sólo perdería parte
50 céntimos de euro por películas en DVD pirata... venta de software pirata en Grandes Almacenes: INDONESIA QUIERE REDUCIRLO A LA MITAD EN 2.010

Indonesia se ha marcado el objetivo de reducir la piratería de software del 88 al 50 por ciento para el año 2010, a través de centros que distribuirán gratuitamente programas no protegidos, anunció el Ministerio de Investigación y Tecnología. El primer centro "Indonesia, Go Open Source" (Indonesia, cambia asoftware de código abierto) se inauguró el jueves en la ciudad de Bogor, en Java Occidental, según cuenta el diario local "The Point". "Este año se abrirán otros seis centros más, en distintas ciudades", declaró Agus Sediadi, portavoz del Ministerio. Según Sediadi, estos establecimientos disminuirán en cerca de un 40 por ciento la piratería en el país, donde la inmensa mayoría del software que se vende es ilegal. "La mayor parte de las veces la gente ni siquiera es conscientede que el software que viene en el ordenador que acaban de comprar es pirata", aseguró. Los centros, conocidos como IGOS, repartirán software que, "aligual que el de Microsoft, que es muy caro, permitirá chatear,escribir, navegar por internet, etc". Estos centros forman parte de un programa que tiene como objetivo promocionar y desarrollar el uso de software libre, en el queparticipan 13 universidades e institutos científicos de Indonesia. "Nos vamos a concentrar en aplicaciones que tengan un contenido local, como juegos basados en leyendas locales, software deanimación y otros programas con el objetivo de atender las necesidades de la gente en distintas regiones", explicó Sediadi. Según indicó el portavoz, Indonesia debe dar prioridad al contenido nacional para equilibrar la influencia de los productos procedente de otros países. En Indonesia es fácil encontrar tiendas y puestos de venta de CDs piratas no sólo de programas informáticos, sino también de películas y música, por el módico precio de entre 50 céntimos de euro y uneuro. Los vendedores ofrecen su mercancía abiertamente, incluso entiendas de los centros comerciales más conocidos de la capital.
EE.UU. denunciará a China ante la Organización Mundial del Comercio para detener la práctica de piratear películas, música, libros y software.

"La piratería y falsificación en China se mantienen inaceptablemente altas", dijo la representante comercial de Estados Unidos, Susan Schwab, en un comunicado anunciando las dos peticiones para conversaciones sobre solución de disputa formal por piratería en China.
"La protección inadecuada de los derechos de propiedad intelectual en China cuestan a las firmas y trabajadores estadounidenses miles de millones de dólares cada año, y en el caso de muchos productos, también constituye un grave riesgo de causar daño a los consumidores en China, Estados Unidos y en todo el mundo", dijo Schwab. Añadió que las dos reclamaciones se centran en el fracaso de China en detener la piratería de bienes con derechos de autor, así como barreras al acceso al mercado que impiden que los consumidores chinos compren versiones legítimas de productos de negocios y entretenimiento. Y añadió que "debido a que el diálogo bilateral no ha resuelto nuestras preocupaciones, estamos emprendiendo un nuevo paso al solicitar consultas a la OMC. Seguimos dando la bienvenida al diálogo con China en nuestro esfuerzo por resolver estos temas".
Mitch Bainwol, presidente de la Asociación de la Industria de Grabación de Estados Unidos, elogió la decisión del Gobierno.
"El robo de música es amplio en China y virtualmente se efectúa sin ninguna consecuencia significativa. Hasta la fecha, China no ha logrado institucionalizar reformas serias, sistémicas y medidas que muestren la representatividad del mercado y el cabal cumplimiento de sus obligaciones internacionales", dijo Bainwol en un comunicado.
El presidente de la Comisión de Finanzas del Senado, el demócrata Max Baucus, dijo que había llegado el momento de que el Gobierno estadounidense emprenda acciones más enérgicas contra China por violaciones de piratería.
"Un cumplimiento enérgico de los derechos a la propiedad intelectual es bueno para Estados Unidos, bueno para la economía china y bueno para nuestras relaciones bilaterales", dijo Baucus.
El Gobierno de Estados Unidos, bajo presión del Congreso para que emprenda medidas más severas en el comercio con China, presentó este año una reclamación contra los subsidios chinos que afirmó violaban las reglas de la OMC.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos también ha anunciado que modifica su vieja política para permitir a las compañías estadounidenses que gestionen nuevos aranceles sobre los importaciones subsidiadas de China.*.
"La protección inadecuada de los derechos de propiedad intelectual en China cuestan a las firmas y trabajadores estadounidenses miles de millones de dólares cada año, y en el caso de muchos productos, también constituye un grave riesgo de causar daño a los consumidores en China, Estados Unidos y en todo el mundo", dijo Schwab. Añadió que las dos reclamaciones se centran en el fracaso de China en detener la piratería de bienes con derechos de autor, así como barreras al acceso al mercado que impiden que los consumidores chinos compren versiones legítimas de productos de negocios y entretenimiento. Y añadió que "debido a que el diálogo bilateral no ha resuelto nuestras preocupaciones, estamos emprendiendo un nuevo paso al solicitar consultas a la OMC. Seguimos dando la bienvenida al diálogo con China en nuestro esfuerzo por resolver estos temas".
Mitch Bainwol, presidente de la Asociación de la Industria de Grabación de Estados Unidos, elogió la decisión del Gobierno.
"El robo de música es amplio en China y virtualmente se efectúa sin ninguna consecuencia significativa. Hasta la fecha, China no ha logrado institucionalizar reformas serias, sistémicas y medidas que muestren la representatividad del mercado y el cabal cumplimiento de sus obligaciones internacionales", dijo Bainwol en un comunicado.
El presidente de la Comisión de Finanzas del Senado, el demócrata Max Baucus, dijo que había llegado el momento de que el Gobierno estadounidense emprenda acciones más enérgicas contra China por violaciones de piratería.
"Un cumplimiento enérgico de los derechos a la propiedad intelectual es bueno para Estados Unidos, bueno para la economía china y bueno para nuestras relaciones bilaterales", dijo Baucus.
El Gobierno de Estados Unidos, bajo presión del Congreso para que emprenda medidas más severas en el comercio con China, presentó este año una reclamación contra los subsidios chinos que afirmó violaban las reglas de la OMC.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos también ha anunciado que modifica su vieja política para permitir a las compañías estadounidenses que gestionen nuevos aranceles sobre los importaciones subsidiadas de China.*.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
