Mostrando entradas con la etiqueta Internet-cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet-cultura. Mostrar todas las entradas

Por fin, un buscador HISTÓRICO de calidad con La Real Academia de la Historia


Buscar es fácil, y equivocarse está a la orden del día. Hoy tenemos la oportunidad de utilizar el RECIÉN ESTRENADO buscador de la Real Academia de la Historia que mejor, USAR, que explicar.
Toma nota: http://dbe.rah.es/

Las claves son:
Más de 45.000 personajes de la Historia de España. 
2.500 años de Historia a través de sus protagonistas. 
Ámbito geográfico mundial, con especial atención a todos los territorios que, además de la Península, formaron parte de la Administración española 2.000 ámbitos de actividad. 4.000 autores, españoles y extranjeros 500 instituciones científicas nacionales e internacionales

Los grandes dramaturgos españoles del Siglo de Oro ya están en INTERNET

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes en colabóracióN con la Biblioteca Nacional lanzan este nuevo portal, al que se puedes acceder haciendo clic en EL LOGO. El primer contenido es la colección de 116 autógrafos de 44 dramaturgos españoles del Siglo de Oro, 43 tomos digitalizados de 594 piezas y 710 copias de manuscritos impresos, que suman un total de 36.224 páginas digitalizadas.
LO MEJOR... DARSE UNA VUELTA POR LA WEB.

Si quieres ir al Museo del PRADO reserva por Internet. Te ahorras un euro a partir del 15 de mayo.

Estos son los RENOVADOS precios: las entradas adquiridas en taquilla pasarán a costar 8 euros (frente a los 6 actuales), mientras que las adquiridas por Internet en venta anticipada costarán 7 euros (frente a los 9 de ahora). Las entradas de tarifa reducida que actualmente cuestan en taquilla 3 euros pasarán a costar 4 euros, mientras que en el caso de su adquisición por Internet la tarifa reducida costará 3,50 euros.
Se mantienen los colectivos con derecho de acceso gratuito y los mismos horarios de gratuidad diarios.
Este servicio ANTICIPADO se ofrece también a través del teléfono 902107077.
LO MEJOR VISITAR LA WEB... puedes hacer clic en la FOTO y te enlazo.

La Biblioteca Virtual de Prensa Histórica ya está On line

Es una hemeroteca digital con un total de 785.763 ejemplares publicados en 172 localidades entre 1777 y 2005 creada dentro del portal del Ministerio de Cultura.(PUEDES ACCEDER HACIENDO CLIC EN LA FOTO).
La Blblioteca Virtual de Prensa Histórica, con un total de 4.300.000 páginas, ha sido presentada en Madrid por el ministro de Cultura, César Antonio Molina; el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, Fernando González Urbaneja, y el de la Asociación de la Prensa de La Coruña, Manuel González Menéndez.
Entre las colecciones está también la de la prensa clandestina, con casi 90.000 páginas del archivo del Partido Comunista de España y con 244 cabeceras publicadas en este país, en Argelia, Colombia, Francia, Italia, Marruecos, Rusia, México, Venezuela, Uruguay y otros países.... hay mucho más y muy interesante
LO MEJOR "NAVEGAR" POR ESA WEB.

Gana el "Azorín" una novela sobre las nuevas formas de amor que se establecen en la Red

"Este libro es el viaje de dos personas que se conocen a través de Internet hasta conseguir una relación atípica", es en resumen la trama de la novela, en palabras de su autora Lola Beccaria (FOTO)ganó esta noche el XXXIII Premio Azorín de Novela, dotado con 68.000 euros, por su libro 'El arte de perder'.
'El arte de perder' está centrado en la relación sentimental que mantiene una pareja, durante un año, fundamentalmente vía e-mails y sms. Para la autora, Internet es el "lugar perfecto" para las personas que se visten con una "nueva personalidad" y las que no quieren "mostrar sus sentimientos" por miedo a que les hagan daño o por miedo a volver a perder en el 'arte del amor'. La protagonista de esta historia es Sara, una mujer de 40 años, divertida e inteligente que busca una "relación extraordinaria", que "sólo puede encontrar en Internet", según la autora.
Y predicando con el ejemplo, la autora, al igual que la protagonista, introdujo su perfil en un portal de Internet especializado en la "búsqueda de parejas".

Google acuerda con el Museo del Prado de Madrid aplicar tecnología a las OBRAS

Es un convenio que se presentará oficialmente en el propio Museo el día 13 de enero. De momento, sabemos que la Dirección de la pinacoteca está dispuesta a seguir dinamizando su estupenda página web (la tienes haciendo clic en la FOTO).
Parece, con los datos que manejo hasta ahora, que Google dotará al Museo de búsquedas especiales no ya de las obras expuestas sino de los múltiples DETALLES que incluso pasan desapercibidos a los visitantes y amantes de la Pintura (la foto que ves la han utilizado sólo como ejemplo de lo que van a ofrecer). TE DARÉ MÁS DATOS.

"www.europeana.eu" vuelve a ON LINE anunciando que sigue en pruebas

Europeana da acceso en varios idiomas a dos millones de libros digitalizados y otros elementos de importancia cultural e histórica que custodian más de 1.000 instituciones en toda la UE.
Después de su lanzamiento el 20 de noviembre la página web se colapsó, ya que los servidores se vieron superados por un volumen de 10 millones de visitas en una hora. Ahora está ON LINE pero avisa que puede sufrir problemas de funcionamiento.
La idea de una biblioteca digital europea fue lanzada en abril de 2005 por varios países europeos, encabezados por Francia, para competir con una iniciativa similar del buscador estadounidense Google, que hizo público incluso un comunicado en el que daba la bienvenida a Europeana y subrayaba que se trata de un proyecto complementario a su propia herramienta de búsqueda de libros. El Ejecutivo comunitario que sustenta EUROPEANA quiere que en 2010 la biblioteca digital europea incluya al menos 10 millones de libros, mapas, grabaciones, fotografías, documentos de archivo, cuadros y películas procedentes de bibliotecas e instituciones culturales de los Veintisiete.
PARA VISITARLA HAZ CLIC EN EL LOGO Y TE ENLAZO. ES INTERESANTÍSIMA

Europeana se colapsa al recibir 10 millones de visitas por hora

Ayer dijeron, en reuda de prensa a través del portavoz europeo de Sociedad de la Información, Martin Selmay:
"Esperamos sobrevivir a este éxito".
Ahora han vuelto a los problemas y la web se pude paralizar bastantes días; hasta que se garantice la cobertura adecuada al Internauta.

Europeana, con más de dos millones de contenidos, YA está ON LINE

Este proyecto, impulsado por la Comisión Europea, reúne parte de la colección de un millar de bibliotecas, pinacotecas, videotecas, hemerotecas y fonotecas repartidas por el viejo continente. Está en fase "BETA".
La ceremonia de lanzamiento de Europeana ha buscado por escenario la Biblioteca Real de Bélgica en presencia del presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, y de la mayoría de ministros de Cultura de la UE, entre ellos el español César Antonio Molina.
Podemos buscar y acceder directamente a los documentos en su idioma original, y descargarlos de forma gratuita en la mayoría de los casos, ya que los derechos de autor han pasado a dominio público o han sido cedidos a la página.
Por ejemplo la Guerra Civil española, ofrece 1.506 resultados, de los cuales 1.194 son vídeos;274, imágenes; 37, textos; y los restantes, un archivo sonoro.
Francia, Holanda y el Reino Unido juntos han aportado casi el 70 por ciento de los contenidos disponibles, mientras que la mayoría depaíses -entre ellos España- no llega al 2 por ciento.
La idea de una biblioteca digital europea fue lanzada en abril de 2005 por varios países europeos, encabezados por Francia, para competir con una iniciativa similar del buscador estadounidense Google, que hizo público este miércoles un comunicado en el que da la bienvenida a Europeana y subraya que se trata de un proyecto complementario a su propia herramienta de búsqueda de libros. El Ejecutivo comunitario quiere que en 2010 la biblioteca digital europea incluya al menos 10 millones de libros, mapas, grabaciones, fotografías, documentos de archivo, cuadros y películas procedentes de bibliotecas e instituciones culturales de los Veintisiete.
El funcionamiento de Europeana, que está gestionada por una quincena de personas, se financiará sobre todo con fondos de la UE. Entre 2009 y 2011, Bruselas pagará el 80 por ciento de los dos millones anuales necesarios. Los Estados miembros y las instituciones culturales deberán asumir el resto. Sin embargo, corresponde a los Estados miembros hacerse cargo con los gastos de digitalización de los objetos, que costará entre 350 y 450 millones de euros. En estos momentos, sólo el 1 por ciento de los artículos de las instituciones culturales europeas está digitalizado. La Comisión ya ha pedido en reiteradas ocasiones a los Gobiernos que inviertan más en digitalización.
SI HACES CLIC EN EL "LOGO" DE EUROPEANA TE ENLAZO A LA WEB OFICIAL ...

Si te gusta la cultura "pictórica": SETENTA Galerías de arte catalanas exponen en Internet más de un millar de obras

SI HACES CLIC EN LA IMAGEN DE UNA DE LAS OBRAS EXPUESTAS TE ENLAZO... disfruta!!
Son fondos de unos 600 artistas diferentes detodo el mundo, tanto del siglo XX como de autores de las nuevastendencias del siglo XXI. Es una iniciativa impulsada por el Gremio de Galerías de Arte de Cataluña y cuenta con el apoyo de la Generalitat y la ayuda de la Fundación Caixa Catalunya.

GEOCULTURA un sitio que ubica geográficamente a las instituciones culturales españoles

El Ministerio de Cultura ha incluido en su web (www.mcu.es) "Geocultura", un proyecto que pone a disposición delos ciudadanos los datos de contacto y la ubicación geográfica delas instituciones culturales más representativas.
Este proyecto sirve para buscar los datos de todo tipo de instituciones culturales, tanto las dependientes directamente del Ministerio de Cultura como las que dependen de las comunidades autónomas, entidades locales y organismos privados y que figuran enlos diversos directorios coordinados por el Ministerio. En "Geocultura" se han recogido la dirección y demás datos de contacto de más de siete mil instituciones culturales distribuidas por toda la geografía española, entre ellas las de 453 archivos dediferentes categorías, como archivos generales estatales y autonómicos, históricos provinciales, municipales, militares o diocesanos.
Además, se incluyen 5.000 bibliotecas, tanto las gestionadas por la administración general del Estado como por las administraciones de las comunidades autónomas, Ayuntamientos y diputaciones, así como los 1.420 museos incluidos en el Directorio de Museos de España y los 40 bienes españoles declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.

"Geocultura" también recoge datos de los centros artísticos del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM),las salas de exposiciones incluidas en la Guía de Recursos de la Fotografía Artística en España (Foto Guía), las sedes del Ministerio de Cultura, sus oficinas de registro y centros de documentación y la sede central del Instituto Cervantes.

El mapa de "Geocultura" utiliza la tecnología de Google Maps, deamplio uso en Internet y ya aplicada por otras unidades de laadministración general del Estado, como la Dirección General delCatastro del Ministerio de Economía y Hacienda en su "OficinaVirtual del Catastro", o la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior en su "Mapa de Tráfico". Los resultados se muestran de forma diferente en función del nivel de detalle que el usuario tenga seleccionado, y así, mientras que para un nivel mínimo de detalle se muestran agrupaciones de instituciones por poblaciones o zonas del territorio, en el máximo nivel se presenta cada institución individualizada, ubicada con unicono con toda su información asociada: denominación, dirección,teléfono y, en su caso, página web.
También se ofrece la posibilidad de buscar todas lasinstituciones ubicadas en una población o dirección o buscardirectamente una institución por su nombre. A las 7.000 instituciones disponibles actualmente se añadirán enfases posteriores otras bases de datos del Ministerio de Cultura queincluyen instituciones de interés para el conjunto de los ciudadanosy que en este momento están en proceso de elaboración.

La tecnología de rayos X permite descubrir un retrato del mecenas de Shakespeare


El retrato de quien se cree que fue el mecenas del dramaturgo inglés William Shakespeare ha permanecido durante siglos oculto detrás de otro cuadro y ahora ha sido descubierto por rayos X, según la National Portrait Gallery de Londres.

Historiadores del Arte de la Universidad de Bristol, en el oeste de Inglaterra, creen haber hallado el retrato de Henry Wriothesley(a quién puedes ver también en la imagen de aquí), detrás de otra obra pintada en el siglo XVI. A simple vista, se trata del retrato de la esposa de Wriothesley,Elizabeth Vernon, vestida de negro, pero por debajo está pintada una figura que los expertos creen que podría ser el propio Wriothesley,tercer conde de Southampton y el único mecenas conocido de Shakespeare. La pintura escondida fue hallada mientras estos historiadores preparaban una exposición en Somerset, en el suroeste inglés, de retratos de la época de los Tudor (siglos XV a XVII). Si bien los expertos subrayan que se trata de un descubrimiento importante, no planean eliminar la imagen de la mujer para que sevea la que está debajo. Este óleo es uno de los que se exponen sobre los Tudor desde en Montacute House, en Somerset.
Ahora los expertos quieren saber si o no tenía dinero para lienzos (esto va a ser una broma mía) o si había algún motivo misterioso, extraño, oculto (que evidentemente sí...), etc.etc.

http://prensahistorica.mcu.es pone a disposición materiales en muchos casos desconocidos y únicos, editados desde finales del siglo XVIII

La Biblioteca Virtual española de prensa histórica ya está a la cabeza de las existentes en los países de nuestro entorno, con casi cuatro millones de páginas,correspondientes a 1.960 cabeceras. Es una tarea abordada por el Ministerio de Cultura español, que ha permitido llevar al ciudadano los fondos de las Bibliotecas Públicas del Estado, a los que desde el 2005 se han añadido -merceda convenios- colecciones de ateneos, fundaciones, ayuntamientos,universidades y de propietarios de periódicos que empezaron a editarse en el siglo XIX.
La publicación más antigua de las recogidas es La Pensatriz Salmantina, de 1777, conservada en la Biblioteca Pública del Estadode Cáceres, una de las rarísimas publicaciones aparecidas en el XVIII destinadas a las mujeres.
Para realizar este proyecto se han utilizado potentes tecnologías de la información como el tratamiento mediante metadatos,estructuras de información e intercambio basadas en lenguajes de marcado; y se ha creado una base de datos o biblioteca virtual quese ajusta a los estándares internacionales más avanzados que se aplican en los países más desarrollados para proyectos similares. La biblioteca incluye un repositorio basado en la Iniciativa de Archivos Abiertos, estándar fundamental para la construcción de la Biblioteca Europea, y conseguir una mayor visibilidad en Internet. En la actualidad, el fondo de esta biblioteca virtual española alcanza un volumen destacado en relación a los países de nuestro entorno: 3.906.000 páginas digitalizadas.
Entre las colecciones de prensa digitalizadas incluidas en The European Library (www.theeuropeanlibrary.org) The Finnish HistoricalNewspaper Library incluye 415.000 páginas e Historical Newspapers inPictures de la Biblioteca Nacional de Holanda, 350.000. Hasta la fecha, solo Austrian newspapers on line, con casi tresmillones de páginas, alcanza un volumen cercano al de la BibliotecaVirtual de Prensa Histórica de España. La iniciativa tendrá continuidad en 2008, y es paralela a otra muy importante, también en marcha: la creación de una Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico (http://bvpb.mcu.es) iniciada en 2007 que ya alcanza la cifra de 2.160 títulos de manuscritos,incunables y libros impresos antiguos, con un total de casi 600.000 páginas, conservados en bibliotecas españolas.

El Instituto Cervantes apuesta por la Red. El 5 de noviembre presentará sus dos grandes portales “español.es” y “española.es”


El papel que ha desempeñado hasta ahora el Instituto Cervantes en la difusión de la lengua y la cultura en español se reforzará mediante la puesta en marcha de su nueva plataforma multimedia y la creación de dos grandes portales bajo los dominios “español.es” y “española.es”de los que el Cervantes será el titular.
El Instituto presentará también, en breve, su plataforma de radio y televisión por Internet que ya funciona en pruebas y que emitirá entrevistas, documentales, tertulias y reportajes sobre la cultura española e hispanoamericana.
Para la directora del Cervantes, Carmen Caffarel, el principal reto del futuro, es “incentivar el desarrollo tecnológico de nuestra particular sociedad de la información y el conocimiento puesto que ahora solo hay una tímida presencia de la lengua española en el contexto de Internet.
El Cervantes y Google España han iniciado conversaciones para consolidar definitivamente la presencia del centro en Estados Unidos, país en el que hay 40 millones de hispanohablantes. Se da la circunstancia de que las búsquedas de libros en español ocupan ya el 24 por ciento del total de búsquedas que registra Google y que es el segundo idioma más utilizado en su biblioteca virtual.
El acuerdo que se pueda alcanzar con Google reviste especial interés, según Caffarel, dado que "las búsquedas de libros en español ocupan ya el 24 por ciento del total" de consultas que registra la citada empresa, y la lengua de Cervantes "es la segunda más utilizada en su biblioteca virtual”.

La iniciativa, según ha explicado Manuel Rico, jefe de gabinete de Caffarel, partió de Google-España y lo que se pretende es encontrar una fórmula mediante la cual se pueda establecer una vinculación estrecha entre el buscador de libros de esta empresa y el portal del Instituto.
El posible acuerdo permitirá al Cervantes sacar el máximo provecho de la red de buscadores de Google, "que son muy potentes no sólo en castellano sino también en catalán, euskera y gallego", ha añadido Rico.
Los datos de Google constituyen "una excelente noticia" para los 21 países que tienen el español como lengua oficial, pero aún "está lejos de lograrse" el principal objetivo: conseguir que esta lengua ocupe "el segundo lugar como la más usada en el ámbito de Internet", según Caffarel.
De momento, y de acuerdo con los datos de FUNREDES correspondientes q 2005, el volumen de contenidos publicados en español en Internet es de "un cinco por ciento", porcentaje que contrasta con los casi 500 millones de personas que hablan español en el mundo.
EN LA FOTO: el cuarto encuentro FORO SOCIEDAD EN RED, de Europa Press, con la presencia como invitada de honor de la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel

Se busca a Ana Frank a través de Internet


'El Diario de Ana Frank. Un canto a la vida', musical que se estrenará en España el próximo mes de febrero de 2008, se convertirá en el primer gran musical en el que la selección de su protagonista se inicia a través de Internet. Con el título "Se busca a Ana Frank", la página web oficial de la obra www.eldiariodeanafrank.es permite acceder directamente a las pruebas finales que darán comienzo el próximo viernes 24 de septiembre en el Teatro Hagen-Dazs Calderón de Madrid. La mecánica de la participación a través de Internet es sencilla, pero al mismo tiempo muy espectacular. "Se busca a Ana Frank" es un casting online que permite colgar vídeos de un minuto y medio como máximo de duración en el que las participantes deben interpretar un pasaje de la célebre obra elegido por ellas mismas. A medida que se vayan recibiendo los vídeos (y se seleccionen para su visionado a través de la web), los internautas y visitantes de la página podrán votar las mejores interpretaciones. Esto dará como resultado un ranking que se cerrará definitivamente el próximo 22 de septiembre y permitirá participar a las artistas de manera preferente en la fase final del día 24 de septiembre en Madrid. Además, las 150 primeras participantes seleccionadas ganarán automáticamente entradas para dos personas para asistir al pre-estreno del musical. Los requisitos para participar tanto en el casting online como en las pruebas finales para interpretar a Ana Frank son ser una excelente cantante, actriz y bailarina. La práctica y el dominio de instrumentos musicales son condiciones que ayudarán en la selección final del jurado.
SI HACES CLIC EN LA FOTO DE ANA FRANK TE ENLAZO CON LA WEB DE LA OBRA: tienes todos los datos y es muy entretenida... DISFRUTA

Internet y SMS han sido los canales por los que se han elegido las Nuevas Siete Maravillas del Mundo… La Alhambra se queda fuera


Las Nuevas 7 Maravillas del Mundo, elegidasen una votación universal por Internet y mensajes telefónicos detexto, fueron proclamadas hoy en Lisboa en un espectáculo organizadopor la Fundación suiza que promovió la iniciativa. Los monumentos ganadores del concurso son estos:
La Gran Muralla China
Fue erigida por el emperador Qin con la intención de unir losdiferentes puntos de defensa de China y crear una barrera efectivacontra la invasión mongola. Se construyó entre el siglo V a.C. y elaño 1368. Tiene una longitud de 6.700 kilómetros y abarca sieteprovincias. Tras la desaparición de la dinastía Qin, dejó de teneruso funcional y se convirtió en fuente de materiales de construcciónpara las aldeas y pueblos cercanos. En 2004, el satélite Proba, dela Agencia Espacial Europea, que orbita a 600 kilómetros de lasuperficie terrestre, fotografió un segmento de la Muralla.
Petra(Jordania)
La capital del imperio nabateo se encuentra a unos 250 kilómetrosal sur del Amman y fue reconocida Patrimonio de la Humanidad en1985. Aunque su importancia era reconocida desde el siglo III a.C.,su esplendor llegó con el rey Aretas IV (9 a.C. - 40 d.C.). Uno desus elementos más destacados es el sistema de conducción hidráulicaque abastecía de agua potable a la ciudad. En su época de mayoresplendor llegaron a vivir en ella en torno a 20.000 y 30.000personas. En el siglo VII d.C. fue abandonada y se la consideróperdida hasta el siglo XIX. Su edificio más conocido es El Tesoro(Al Khazneh), descubierto en 1812 por Johann Ludwig Burckhardt.
El Cristo Redentor (Brasil)
El Cristo Redentor o Cristo del Corcovado, que se levanta sobreun morro de piedra en la bahía de Río de Janeiro y es con sus 38metros de altura, un icono de Brasil, constituye uno de los grandesatractivos turísticos cariocas, un punto de referencia para losbrasileños y una fuente tradicional de inspiración para susartistas. La imagen del cristo de brazos abiertos popularizada en millonesde imágenes del país suramericano fue una iniciativa de la IglesiaCatólica con ocasión del centenario de la Independencia de Brasil en1922. No obstante el famoso Corcovado, un proyecto del ingenieroHeitor da Silva Costa, no fue inaugurado hasta el 12 de octubre de1931. Machu Picchu
Su nombre significa "montaña mayor". Se sitúa a una altura de2.350 metros por encima del nivel del mar y fue construido por losincas en el siglo XV. Se trata de un santuario de rango superior enel que se guardaba la momia del fundador del imperio inca,Pachacútec. Es un conjunto de palacios y templos, algunos de loscuales estaban recubiertos con oro, que llegó a albergar hasta 750personas. En lo alto del área urbana se sitúa la llamadaintihuatana, una columna de piedra que muestra exactamente cuando se producen los equinoccios. Los expertos opinan que fue desocupada en el año 1540 con la llegada de los españoles. El 24 de julio de 1911fue descubierta por el explorador americano Hiram Bingham.
Chichén Itzá (México)
Su nombre significa "en la orilla del pozo de los itzáes". Fue elcentro político y económico de la civilización maya entre los años750 y 1.200 d.C., aunque se estima que fue construida entre los años435 y 455 d.C. Su edificio más destacado es conocido como "Elcastillo" y se trata de la pirámide dedicada al dios Kukulkán, quemide 25 metros de alto y 55,5 por cada uno de sus lados. También son edificios importantes el Templo de los Guerreros, el Observatorio o el Templo de las Mil Columnas. Además, hay que tener en cuenta elgran Cenote sagrado en el que se han encontrado restos humanos y de jade y cerámica. Hacia el año 1194, Chichén Itzá perdió su dominio frente a Mayapán. Poco después fue abandonada.
El Coliseo de Roma
Su verdadero nombre es Anfiteatro Flavio. Se piensa que ladenominación por la que es más conocido deriva de una estatuacercana de dimensiones colosales dedicada al emperador Nerón. Su construcción empezó en el año 72 d.C. por orden de Vespasiano y seinauguró en el 80, bajo el mandato de Tito. Tiene 48 metros dealtura, 188 metros de largo y 156 metros de ancho. Cada nivel tiene80 arcos. Sus asientos estaban divididos en varios niveles: elpodium, donde se sentaban los senadores y donde estaba el palco deemperador; el superior a éste, en el que se sentaban losaristócratas, y una tercera parte, subdividida a su vez en dos, unainferior para los plebeyos ricos y otra superior para los pobres.Aparte de las luchas entre gladiadores y de éstos con fieras, en elColiseo también se representaban batallas navales.
Taj Mahal (India)
Se trata de un inmenso mausoleo construido por Shah Jahan, elquinto emperador mogol musulmán, en memoria de su esposa, laprincesa Mumtaz Mahal, muerta en el parto de su decimocuarto hijo.Fue erigido entre los años 1631 y 1648, y en él trabajaron 20.000personas, que vivían en un complejo cercano llamado Mumtabazad,conocido ahora como Taj Ganj. El material, traído desde todos losrincones de La India y Asia central con la ayuda de 1000 elefantes,estaba compuesto por: arenisca roja antigua, jasper, jade, cristal,turquesas, lapislázuli, zafiros, carbón, cornalina, diamantes ymármol, entre otros. El cuerpo central mide 57 metros de alto.

Ya se han reservado, por Internet, 1,6 millones de copias de la séptima entrega de Harry Potter antes de que salga a la venta el 21 de julio


El séptimo y último libro de la saga de Harry Potter de J.K. Rowling se ha convertido en el producto más demandado en la preventa de la tienda online Amazon, ya que se han comprado 1,6 millones de copias en todo el mundo antes de su publicación el 21 de julio.
Amazon ha confirmado que la demanda de "Harry Potter and the Deathly Hallows" superó el récord anterior de 1,5 millones de copias online antes de la publicación del anterior libro de la serie "Harry Potter y el misterio del príncipe".
La tienda online predijo que el número de órdenes para el séptimo libro se incrementaría "en muchos cientos de miles de copias más". Las cifras subrayan la inmensa demanda internacional entre los lectores de la última aventura del joven mago, que ha aumentado por la especulación sobre qué personajes puede matar Rowling al final de la saga.
La escritora ha dicho que al menos dos personajes mueren en la séptima entrega, pero no ha revelado quiénes.Los seis libros de Harry Potter publicados hasta la fecha han vendido alrededor de 325 millones de copias en todo el mundo, y Rowling es conocida como la primera autora multimillonaria. Los libros han propiciado también una exitosa saga cinematográfica que ha recaudado unos 3.500 millones de dólares en taquilla con los cuatro primeros títulos.
El quinto, "Harry Potter y la Orden del Fénix", se estrena este mes y la última cinta se prevé para 2010.

La empresa editora filipina "Vibal Publishing" crea un portal donde consultar documentos del periodo español

Entre los documentos ofrecidos por Filipiniana.net, el nombre del portal, figura la declaración de independencia del 12 de junio de1898, redactada en español por el Gobierno del líder independentista Emilio Aguinaldo. La mayoría de los trabajos del menú electrónico cuentan también con traducción al inglés y tagalo, según explicó Gaspar Vibal, unode los padres del proyecto.
La versión final de la página será presentada en agosto en Manila durante la feria "Manila International Book Fair".

Una editorial que publica TODO lo que se pone por delante.


Lulu.com, la primera editorial depublicación y venta de libros a través de Internet, concede acualquier persona "la oportunidad de publicar aquello en lo quecree", según su fundador, Bob Young. Desde su creación en 2002, Lulu ha publicado las obras de más deun millón de autores, y su media de ventas mensuales alcanza los200.000 ejemplares, unas cifras propiciadas por las condiciones quela editorial ofrece: el 80 por ciento de los beneficios editorialespertenecen al autor, y el restante 20 por ciento, a Lulu. "Nuestra propuesta es cederle todo el poder a los autores, adiferencia de las editoriales tradicionales, que se reservan elcontrol sobre las obras", afirma Young, el presidente ejecutivo deLulu, empresa que fundó "aplicando el principio de Internet: lainterconexión de usuarios". El empresario canadiense, que fue cofundador de la compañía desoftware libre Red Hat, detalló a Efe algunas de las cifras de Luluen España: 20.000 visitas diarias a la página, 500 nuevos autores enInternet en el último mes, y un número total de 9.000 autores. En una reciente visita a España para presentar la filial de suempresa para el mundo hispanohablante, Young afirmó que su editorial"confía plenamente en el criterio de los autores para la publicaciónde sus obras". Young reconoció que Lulu "publicará más libros malos que ningunaotra editorial en el mundo, pero también publicará brillantísimoslibros que no verían la luz de otro modo". Para publicar en Lulu, el autor ha de registrarse en la página(www.lulu.com), seleccionar el formato que desee (libro de tapablanda o dura, o e-book) cargar su documento de texto original,diseñar la cubierta y finalmente pedir un ejemplar de muestra oponerlo directamente a disposición de los lectores, todo ello sincoste alguno. "Es algo tan sencillo que cualquiera puede hacerlo", afirmóYoung, que destacó que Lulu no pretende "quitarle el negocio a laseditoriales, si no dar salida a títulos para un público muyespecífico, que no interesan a las grandes empresas". Los libros se adquieren a través de la página web de Lulu y sonenviados después a los compradores, como en cualquier compra através de Internet. Muchos de los libros que se pueden encontrar en Lulu son, enefecto, obras especializadas en un tema concreto, como "Fotografía:un enfoque práctico" o "Doña tilde: acentuación ortográfica delespañol", dos títulos que encabezan la lista de los más vendidos enEspaña. Además, en Lulu los lectores son los responsables de evaluar lacalidad de las obras, por medio de comentarios, recomendaciones ypuntuaciones que se pueden colgar en la página de la editorial, unsistema "simple y eficiente, que otorga todo el poder de elección allector, y ninguno al propietario", aseguró Young. Esto permite que los usuarios "creen el contenido y determinen suvalor", un sistema con el que el creador de Lulu pretende repetir el"éxito inesperado" de páginas como YouTube o Myspace. La oferta de Lulu también permite publicar fotografías oilustraciones en varios formatos (álbum, calendario o cómic) ycreaciones musicales o películas en CD o en archivos descargables. Bob Young, que se confiesa amante del Quijote, -un personajeliterario con el dice identificarse personalmente- afirmó que Luluestá muy interesada en España "por ser la cuna del castellano, y porsu influencia lingüística sobre los crecientes mercados desudamérica y EEUU". La diversidad lingüística de España es otro punto interesantepara Young, ya que su editorial "pretende dar salida a títulos enidiomas minoritarios que a veces son dejados de lado, como es elcaso de un diccionario Cherokee -idioma que hablan unas 200personas- publicado por Lulu en EEUU".

Internet albergará una gran enciclopedia multimedia sobre los 900 grupos humanos diferentes que conforman la especie humana.


Es una propuesta de la BBC y la ex estrella del rock Bob Geldof, conocido por sus acciones humanitarias. Al presentar este proyecto en Cannes (sur de Francia), donde tiene lugar el mercado internacional de los programas de televisión y digitales (MIPTV), Bob Geldof describió este 'diccionario de la humanidad' ('dictionary of man') como un inmenso catálogo digital de todas las sociedades humanas.
Este diccionario tomará forma de plataforma abierta en internet, y será progresivamente enriquecido con filmaciones, fotos, grabaciones, así como contribuciones de antropólogos e historiadores, y testimonios individuales para describir las filosofías, teologías, economías, la lengua y el arte de cada sociedad.
Existen, según los antropólogos, cerca de 900 grupos humanos diferentes, pero, según los expertos, se pueden registrar hasta 27.000 variantes a partir de esta clasificación de base.
La idea de esta empresa, cuenta Geldof, le vino de un encuentro con un jefe africano, del norte de Níger, que le dijo que 300 lenguas habladas en la región se estaban extinguiendo después de dos años de sequía. "Ese día decidí almacenar los sonidos, las voces e incluso las bromas de cada sociedad humana para que pervivan para siempre", dijo. "Al termino dispondremos de un álbum de fotos de familia de la humanidad", estimó Bob Geldof, que prevée que el proyecto finalice en 2010.