Mostrando entradas con la etiqueta Linux-iniciativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linux-iniciativas. Mostrar todas las entradas

Telefónica se ha unido a la fundación de Linux inalámbrica (LiMo)

LiMo es una alternativa a los principales sistemas operativos de los móviles de Nokia, Apple, Microsoft y Google.
Además, en un comunicado conjunto cara al Mobile World Congress de Barcelona, Teleónica, Vodafone, Orange, la japonesa NTT DoCoMo, la coreana SK Telecom y la estadounidense Verizon Wireless han confirmado que presentarán teléfonos con LiMo en 2009.
Hasta la fecha hay disponibles más de 20 modelos, de fabricantes como NEC, Panasonic o Motorola.

La fundación móvil de Linux (LiMo) anuncia que pondrá su software en múltiples teléfonos móviles en 2008


Morgan Gillis, responsable de la fundación, indicó que los primeros aparatos LiMo se mostrarán en la feria Mobile World Congress, que se celebra la semana que viene en Barcelona, y que los teléfonos estarían a disposición del público de todos los grandes mercados en los próximos 12 meses.
Hasta ahora, el sistema operativo para ordenadores Linux ha tenido poco éxito en los teléfonos móviles, aunque ahora, LiMo prevé que su presencia aumentará con la publicación de su plataforma de software libre, con el aumento de la velocidad en los nuevos modelos de teléfonos y con la inestimable ayuda de Google, utilizando Linux para construir su plataforma Android.
"El sistema de software libre, abierto a la colaboración de terceros, debería impulsar la aceptación de este software por parte de la industria y los desarrolladores, que a menudo son reacios a utilizar plataformas dominadas por una sola empresa", según indicó Gillis en una entrevista. LiMo ha comenzado ya a distribuir software a los desarrolladores, para que creen programas para esta plataforma.

El Ayuntamiento de Zaragoza ABANDONARÁ Windows sustituyéndolo por soluciones de código abierto basadas en Linux.


En la corporación municipal pretenden ahorrar 1 millón de euros anuales y, con un único desembolso de 700.000 €, formar a los trabajadores del Ayuntamiento en "lo LINUX".

Desde el Ayuntamiento que direge Juan Alberto Belloch subrayan que las aplicaciones informáticas que se instalarán no requieren pagos anuales en concepto de licencia y, además, por sus características técnicas, de capacidad y actualización automática, permiten una mayor vida útil de los ordenadores alargándola entre 2 y 4 años.

Les queda por delante un largo trabajo que, a parte de la formación, tendrá que revisar, testar, migrar y remodelar todas sus aplicaciones incluídas las ofimáticas. Pretenden estar con todo rematado a finales de 2.008
Lo importante es tener claro que LA TECNOLOGÍA es el FUTURO y que el dinero, a veces, es simplemente una inversión no un mero gasto.
Todos suponen que se han sabido asesorar.