Mostrando entradas con la etiqueta TDT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TDT. Mostrar todas las entradas

6,5 millones de españoles con TDT


A finales del mes de enero, la población acumulada con los primeros y segundos ceses ascenderá a más de 15 millones de personas, lo que supone el 32% de la población. En ese momento, casi la mitad de los municipios españoles verán la televisión sólo a través de la TDT. La transición a la TDT se completará y finalizará el 3 de abril de 2010 en toda España.

La cobertura de la TDT supera ya el 98% de la población. Según los últimos datos disponibles, el 85,4% de los hogares españoles ya tienen acceso a los canales de la nueva televisión digital. Además, casi el 99% de los hogares de nuestro país asegura conocer el nuevo sistema de emisión audiovisual.

En cuanto a la cuota de pantalla, la televisión digital ya supera a la analógica en casi 29 puntos. En concreto, la cuota de pantalla de la TDT se sitúa en el 53,4% frente al 24,9% de la televisión analógica, correspondiendo el porcentaje restante a televisión por cable, satélite y ADSL.

A partir del 30 de junio, rótulos en distintos canales de televisión por la TDT


Cada hora en punto y en las zonas afectadas, las cadenas publicas y privadas de difusión nacional y las televisiones públicas autonómicas emitirán un mensaje sobreimpresionado que anuncia la fecha del final de la emisión analógica junto a al teléfono de información 901 20 10 04.

El texto del rótulo informa de que: “A partir de la [fecha], este canal sólo podrá ser visto en TDT. Más información: 901 2010 04”.
Al día siguiente del cese de emisiones analógicas, los ciudadanos sólo visualizarán en dichos canales un rótulo distinto en el que se indicará que la programación de estas cadenas se emite únicamente a través de la nueva televisión digital. El texto del rótulo informa de que: “La programación de [nombre de la cadena] ha dejado de emitirse por este canal. Puede seguir visualizando [nombre de la cadena] en TDT. Más información: 901 20 10 04”.
Ambos rótulos son inserciones de texto estáticas que aparecen en la parte inferior de la pantalla de la televisión y con una cadencia de 25 segundos. El mensaje está redactado en castellano en las emisiones públicas y privadas de ámbito estatal. Por su parte, en las emisiones autonómicas públicas correspondientes se emite en catalán, gallego, valenciano y euskera.
TIENES TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LA TDT HACIENDO CLIC EN LA FOTO DE ESA TELE SUPER-ANALÓGICA....

Falta exactamente un año para el definitivo apagado analógico en España. En 90 días la FASE I

En abril del año que viene, la TDT se convertirá por tanto en la única forma de ver televisión en abierto y aquellos que no se hayan adaptado correctamente al nuevo sistema de transmisión dejarán de recibir la señal en sus televisores. Esto quiere decir que dentro de un año todas las antenas y televisores de España deberán estar preparadas para sintonizar la TDT.

Sin embargo, el proceso de transición a la Televisión Digital Terrestre no se producirá de la noche a la mañana. Desde su relanzamiento en 2005 la TDT emite simultáneamente junto a la señal analógica y actualmente está disponible para más del 92% de la población. Además, dos grandes avances de este “apagado” están programados para 2009:
.- el 30 de junio, en menos de 90 días, se producirá el “apagado” de la Fase I que afecta a 1.286 municipios de toda España, lo que supone unos cinco millones de espectadores.
.- el 31 de diciembre serán casi nueve millones los ciudadanos de toda España que pasarán a sintonizar exclusivamente la TDT.
Eladio Gutierrez, presidente de Impulsa TDT, ha confirmado que "ya son más de 12,3 millones los usuarios para los que la TDT es su forma habitual de ver televisión.”
TE ACONSEJO VISITAR LA WEB: SI HACES CLIC EN LA FOTO TE ENLAZO

18 millones de españoles recibimos la señal de la TDT

Este es el último dato que ha ofrecido el Ministerio de Industria oficialmente. Además, hemos sabido que la cuota de pantalla se ha situado por encima del 20% y que cerca del 90% de la población ya es consciente de la necesidad de adaptar sus sistemas de recepción a la nueva tecnología digital.
También hoy el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, y el presidente de la Asociación para la Implantación y Desarrollo de la Televisión Digital Terrestre en España (Impulsa TDT), Eladio Gutiérrez, han firmado un nuevo convenio de colaboración con el fin de promocionar y difundir la Televisión Digital Terrestre (TDT) en España. Es el tercero suscrito por el Ministerio e Impulsa TDT y cuenta con una financiación de 5 millones de euros, aportados a partes iguales por los dos firmantes.

"www.quenotepilleeltoro.es" el Sitio para promocionar la TDT

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha puesto en marcha la nueva campaña de comunicación sobre la Televisión Digital Terrestre (TDT), que busca convertir la TDT en el regalo tecnológico para todos estas Navidades. De hecho, es buen momento para ir viendo las "virtudes" de la TDT.
Los anuncios buscan un aire fresco y la web también.
La campaña tiene los siguientes objetivos:
· Aumentar la penetración de la TDT en los hogares españoles y entre la ciudadanía
· Fomentar el conocimiento de sus ventajas y utilidades
· Incrementar el número de edificios y hogares con la antena adaptada para la recepción de la TDT.
El concepto creativo de la campaña está basado en buscar la anticipación en la adquisición de los regalos de Navidad por lo que el mensaje que se transmite es: “que no te pille el toro, estas Navidades, regala TDT”.
TIENES LA WEB HACIENDO CLIC EN EL TORO DE ESTE ARTÍCULO...

8,72 millones de euros para extender y completar la cobertura de la TDT

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio destinará un total de 8,72 millones de euros a distintas actuaciones dirigidas a ampliar la cobertura de la TDT en los proyectos de la mencionada Fase I, cuya fecha límite de cese de emisiones analógicas es el 30 de junio de 2009.
Una vez acordada la distribución de recursos aportados por el Ministerio de Industria, se transferirán las cantidades correspondientes a las respectivas Comunidades y Ciudades Autónomas mediante la firma de convenios de colaboración, en los que se consignarán de forma pormenorizada las actuaciones de digitalización que ejecutará cada una de ellas.
Cabe destacar que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio financiará el 50% de los costes de digitalización correspondientes a RTVE y a los radiodifusores privados de ámbito nacional, únicamente en los centros de titularidad pública, con una aportación de 4,44 millones de euros, y cada Comunidad Autónoma asumirá el restante 50% de los costes de digitalización, así como los correspondientes costes recurrentes.

Más de la TDT: 65 por ciento de los hogares españoles pueden acceder


El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedadde la Información, Francisco Ros, ha aportado estos datos: el 65 por ciento de los hogares españoles pueden acceder ya a la programación de la televisión digitalterrestre (TDT), el 34,1 por ciento de manera directa y el resto mediante la televisión digital o por cable que incluye esta programación.

Francisco Ros ha dicho también que la cuota de pantalla de la TDT supera el 14 por ciento en España, la cobertura llegará al 88 por ciento alfinalizar este mes y que el 90,4 por ciento de los edificios pueden recibir ya esta tecnología.

En total, hay 10,2 millones receptores con decodificador integrado o adaptados mediante un dispositivo exterior y el 90 porciento de los televisores que se venden actualmente tienen esta tecnología.

La cobertura de las señales de TDT supera el 85,38 por ciento de la población. El apagón analógico se adelanta en la localidad lucense de A Fonsagrada


En dos años, según lo previsto, 14,5 millones de españoles dejarán de ver la televisión en analógico y pasarán a recibir únicamente la señal de la TDT. Al día de hoy el 51,7 por ciento de los edificios con antena colectiva ya han realizado las modificaciones oportunas para adaptar sus instalaciones a las emisiones digitales. Hasta el momento se han vendido en España 9 millones de sintonizadores.
Según datos del Anuario 2007 de la TDT, presentado por el director general de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y Comunicación, Bernardo Lorenzo, el 30 de junio de 2009 aproximadamente el 11,6 por ciento de los españoles vivirá su particular "apagón analógico", y el 31 de diciembre de 2009 el cese de emisiones analógicas afectará a otro 19,8 por ciento de la población.
El anuario de la TDT revela también que el año pasado la cifra de televisores con TDT integrado superó a la de televisores analógicos, alcanzándose los 2.025.000 unidades vendidas. Una de las consecuencias directas de la creciente importancia de la TDT en la distribución de la audiencia es, precisamente, la consiguiente reducción del peso de la televisión analógica, que presentaba en febrero de 2008 su cifra histórica más reducida, el 69,8 por ciento del total. En julio de 2009, un total de 1.278 municipios de toda España dejarán de recibir la señal analógica, entre ellas ciudades como Zaragoza, Oviedo, Segovia, Vitoria, Huelva o Las Palmas de Gran Canaria. A todas ellas se ha adelantado el municipio lucense de A Fonsagrada elegido por la Secretaría Xeral de Comunicación de la Xunta para desarrollar un plan piloto de Televisión Digital Terrestre.
Los 4.800 habitantes de este término municipal de difícil orografía y enclavado en el extremo centro-oriental de la provincia, ya limítrofe con 3 ayuntamientos asturianos, y con varias cotas que superan los 1.200 metros, han pasado ya de ver con dificultades la mayor parte de los canales analógicos a visionar, con nitidez, hasta 25 emisiones digitales.

Hispasat propone sistema recepción por satélite para aumentar cobertura TDT

El director de Estrategia y Desarrollo de Hispasat, Pascual Menéndez, ha anunciado que la compañía propondrá a la Administración un sistema de emisión por satélite que amplíe la cobertura de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en las zonas rurales y reduzca los costes. "Proponemos que se haga una cosa combinada. Donde hayaposibilidad de hacerlo con medios terrestres que se haga con medios terrestres, y allí donde sea difícil o caro, que se utilice elsatélite", afirmó Menéndez antes de su participación en los Cursosde Verano de la Universidad Complutense de Madrid.
A este respecto, Menéndez destacó que Hispasat ya realiza una labor de distribución a través de satélite y que éste tiene una cobertura del 100%.
"Ya damos servicio para la TDT. Una parte de la transmisión a los centros emisores se hace a través de satélite", indicó. El director de Estrategia y Desarrollo de Hispasat afirmó que yase han mantenido contactos con la Administración, a la que emplazó a incorporar este nuevo sistema para poder cumplir los plazos delapagón analógico, fijado para abril de 2010.
"Hemos hablado con la Administración y con algunos operadores.Tienen que aceptar que este método sea computable a efectos del Plan Técnico de la Televisión Terrestre", señaló.
Como principales ventajas de este sistema, que estaría destinadoa las poblaciones rurales donde aún no hay cobertura de TDT,Menéndez se refirió a los costes, que para estas zonas serían másreducidos que con el sistema terrestre.
"Ahora se utilizan alrededor de 200 emisores y reemisores, pero para llegar al 98% de cobertura (el objetivo fijado por el Gobierno)se necesitarían unos 3.000. Eso tiene un coste y se necesita untiempo", señaló.
En este sentido, Menéndez indicó que, con este sistema complementario, serían los difusores los que reducirían "un poco"sus costes, por lo que podrían dedicar esos recursos a tener unos contenidos "más atractivos".
El director de Estrategia y Desarrollo de Hispasat señaló que alrededor de un 10% de la población española podría beneficiarse de este sistema de difusión por satélite.
"Ahora estamos en el orden del 85% de cobertura, así que podría estar destinado al último 10%. No creo que fuera más allá", afirmó. Por otro lado, en cuanto a la posible entrada de Abertis en el accionariado de Hispasat, Menéndez afirmó que se está discutiendo "a nivel de los accionistas", ya que "la empresa es suya", aunque se refirió también a la reserva que tiene el Gobierno para aprobar o no cualquier cambio del accionariado.
El grupo de infraestructuras Abertis se encuentra negociando conlos socios privados de Hispasat para comprar cerca del 40% deloperador de satélites español por mas de 300 millones de euros. El capital de Hispasat se reparte entre el grupo francésEutelsat, como socio mayoritario, con el 27,69%; seguido del grupode antiguos socios de Auna, con el 17,64%; Inta, 16,42%; Telefónica,13,23%; BBVA 10,75%; EADS-Casa, 5%; Sepi, 7,41%; y CEDETI, con el1,85%. Asimismo, señaló que hay otra alternativa, que es la salida aBolsa, aunque, como en el caso anterior, indicó que "lo tendrán quedecidir los accionistas".