En España el 64,98% tiene banda ancha fija a más de 100 Mbps
También hemos conocido que la cobertura de la banda ancha a más de 10 Mbps alcanza el 86,12% de la población. Asimismo, la fibra óptica ofrece una cobertura del 52,77% de la población y ha crecido en 7,98 puntos en el primer semestre de 2015. Por su parte, la cobertura de banda ancha móvil con la tecnología 4G llega ya al 79,08 % de la población con un incremento de 2,74 puntos.
El 64,3% de 16 a 74 años utiliza Internet a diario en España
Del conjunto de productos TIC investigados en la encuesta este año, el lector de libros electrónicos (e-reader) es el que muestra un mayor aumento (2,4 puntos). El resto de productos se mantiene en los niveles de 2014 o experimenta una bajada, como el vídeo y el DVD.
El 99,3% de los hogares dispone de teléfono (fijo o móvil). El 75,8% tiene ambos tipos de terminales. Un 2,6% de los hogares dispone únicamente de teléfono fijo, mientras que un 20,8% tiene exclusivamente teléfono móvil para comunicarse desde el hogar. La implantación del teléfono móvil repunta en el último año (0,3 puntos), con lo que llega a estar disponible en el 96,7% de los hogares.
El 78,7% de los hogares españoles tiene acceso a la Red, frente al 74,4% del año anterior. En España existen 12,6 millones de viviendas familiares con acceso a Internet. En cuanto al tipo de conexión a Internet, el 77,8% de los hogares (casi 12,5 millones de viviendas) utiliza banda ancha (ADSL, red de cable,...), lo que supone un incremento de más de 830.000 hogares respecto al año anterior.
Por su parte, la banda estrecha tiene una presencia testimonial. El principal tipo de conexión a Internet por banda ancha es el establecido a través de un dispositivo de mano (teléfono móvil de últimas generaciones -al menos 3G-, etc.) con un 77,1% de las viviendas con acceso. A continuación se sitúa la línea ADSL (58,4% de las viviendas con acceso), la red de cable o fibra óptica (27,9%), otras conexiones fijas de banda ancha –vía satélite, WiFi público o WiMax– (7,0%) y las conexiones móviles de banda ancha vía modem USB o tarjeta –en portátiles, p.ej.– (6,6%).
27,1 millones de internautas en España
La población de individuos de diez y más años de edad que han accedido a la Red en alguna ocasión se sitúa en los 27,1 millones, es decir, un 65,8% de los internautas. La mayoría de ellos lo hace con carácter de internauta habitual. Considerando a los ciudadanos de 15 años y más, el indicador se sitúa en el 64,6% de esta población, superando así los 25 millones de personas en el tercer trimestre de 2010. El aumento en los últimos doce meses ha sido superior a los 1,8 millones de personas.
Son datos del Informe sobre la encuesta “Panel de Hogares” correspondiente al tercer trimestre de 2010 del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que EN RESUMEN INDICAN TAMBIÉN:
El 55,9% de los hogares está conectado a Internet, alcanzando la cifra de los 9 millones y medio
El gasto de los hogares españoles en servicios TIC se sitúa en 3.463 millones de euros en el tercer trimestre de 2010. Internet supone el 18,6% del gasto total TIC
El 45% de los internautas que ha contactado con la Administración Pública a través de Internet (e-Administración), lo han hecho para pagar impuestos
Nueve de cada diez hogares disponen de algún teléfono móvil, cifra que supone un total de 15,3 millones de hogares
La banda ancha española llega al 99% de la población

Los núcleos de población incluidos en esta iniciativa se han cubierto a través de cuatro tecnologías de banda ancha: ADSL (86,3% de la población cubierta), satélite (8,4%), Wimax (5,1%) y HFC -híbrido de fibra y coaxial- (0,2%). El 75,1% de los núcleos de población incluidos en el programa están utilizando más de una tecnología para poder ofrecer banda ancha en domicilios situados en áreas de difícil cobertura.
Madrid está un 5% por encima del resto de capitales españolas en uso de Internet

Según el EGM, la Ciudad de Madrid se encuentra en la actualidad 5 puntos porcentuales por encima del resto de capitales españolas en la tasa de uso diario de Internet (43% frente al 38%), y a más de 10 puntos de ventaja del conjunto de España (32%). En este último año, tanto la Ciudad de Madrid como el resto de las capitales españolas o España, han visto crecer la penetración diaria de Internet en dos puntos porcentuales respecto al año anterior.
En el primer trimestre de 2009, 1.740.000 ciudadanos de Madrid declararon al EGM acceder en algún momento a Internet. El 51% de ellos, desde sus casas, el lugar preferente para usar Internet, con mucha diferencia respecto al trabajo, segundo clasificado, con un 17%.
Según la misma fuente, el 60% de los hogares de la Ciudad de Madrid cuenta con acceso a Internet, frente al 56% de media del resto de grandes ciudades o el 49% del conjunto de España.
El perfil modal del internauta de la Ciudad de Madrid es el de un hombre de edad comprendida entre los 14 y 44 años, de clase social alta y media – alta, y que accede a Internet a través de ADSL.
Singapur es el territorio con mayor índice de acceso a Internet de banda ancha

El comercio electrónico facturó un 32.9% más en el tercer trimestre de 2008

Somos 23,6 millones de españoles en Internet, frente a 11,7 en 2003

Ciudadanía Digital
.-23,6 millones de ciudadanos se conectan a Internet, el 97% con banda ancha. En 2003, se conectaban a Internet 11,7 millones, el 50% con banda ancha.
.-174.000 familias tienen ordenadores con conexión a banda ancha gracias a los préstamos al 0% de interés del Plan Avanza.
.-8 millones de españoles disponen de DNI Electrónico.
.-12 millones de ciudadanos del mundo rural tienen formación y acceso a Internet gracias a casi 3.000 telecentros y 2.500 bibliotecas conectadas.
Economía Digital
.-Cerca de 100.000 pymes tienen nuevo equipamiento TIC gracias a los préstamos al 0% de interés del Plan Avanza.
.-Los dominios .es superan el millón (Más de 1.020.000).
.-El 97% de las empresas conectadas a Internet lo hacen a través de banda ancha, muy por encima de la media europea del 87%.
.-El porcentaje de empresas que realizan compras a través de Internet se ha multiplicado por más de 5 desde 2004.
.-Los internautas que compran por Internet han pasado de 5 millones a 8 millones sólo en el último año.
.-Se han financiado más de 1.200 proyectos de I+D+i en empresas, con más de 900 millones de euros invertidos.
España ocupa el puesto 12, empatada con Lituania, en acceso a Internet

El porcentaje de acceso de los hogares a Internet varía entre el 25 por ciento de Bulgaria y el 86 por ciento de los Países Bajos, que encabeza la lista. Además, el porcentaje fue superior o igual al 75 por ciento en los siguientes países: Suecia (84 por ciento), Dinamarca (82 por cientio), Luxemburgo (80 por ciento) y Alemania (75 por ciento).
Por debajo del 50 por ciento hay nueve países además de Bulgaria: Rumania (30 por ciento), Grecia (31 por ciento), Italia (42 por ciento), Chipre (43 por ciento), Croacia (45 por ciento), Portugal, República Checa (Ambos con un 46 por ciento), Hungría y Polonia (Con un 48 por ciento en ambos casos). Nuestro país se sitúa por los pelos por encima de ese significativo 50 por ciento, con un 51 por ciento de acceso, y empata con Lituania.
Se trata del resultado de una encuesta sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los hogares de los Estados miembros de la UE y de Noruega, Islandia y Croacia en 2008.
Las ventas on line en EEUU retroceden por primera vez

Seis de cada diez pymes tienen ordenador e Internet

El 88,2 por ciento de las empresas utiliza su página web para darse a conocer, según el INE

El Ministerio de Industria afirma que a finales de año el 99% de la población tendrá acceso a banda ancha
241,8 millones de europeos se conectan a Internet. 16,2 en España

Más del 60% de los medicamentos que se compran en Internet son falsos o carentes de los requisitos de calidad
250 millones de europeos utilizan regularmente Internet y aumentan las conexiones a Internet en los hogares españoles PERO más lentamente que en la UE

La banda ancha suma 110.000 unidades más en España
En su informe, la CMT añade que las conexiones de banda ancha con tecnología ADSL crecieron en 90.019 hasta sumar un total de 6,58 millones de líneas. De esta cifra, más de 4,5 millones corresponden a las conexiones minoristas de Telefónica y el resto se basa en la red de Telefónica mediante acceso indirecto o la cesión de líneas a los rivales para su realquiler. Las líneas de banda ancha vía cable aumentaron en unos 20.633 hasta 1,68 millones. El principal operador de cable en España es ONO.
Por otra parte, y siguiendo con los datos de la CMT, la portabilidad en telefonía móvil -cambio de operador conservando el número de teléfono - se ha reducido en febrero un 20,2 por ciento interanual a 332.982 números móviles, con un saldo favorable para Yoigo, Movistar, y los operadores móviles virtuales, mientras que Vodafone y Orange perdieron cerca de 30.000 clientes. En febrero, el parque de líneas móviles aumentó en unas 179.000 líneas hasta 49,75 millones, con una densidad de 110,1 líneas por cada 100 habitantes.
La mitad de los españoles utiliza Internet de manera habitual casi a diario

El barómetro incluye varias preguntas relacionadas con la privacidad de las personas y la protección de los datos personales. En estes sentido, y de manera mayoritaria (73,2 por ciento) los españoles se muestran a favor de la colocación de cámaras de seguridad o videovigilancia y quieren que la difusión de las imágenes grabadas por esas cámaras en televisión o Internet esté controlada de alguna manera.
La mitad de los ciudadanos conoce la existencia de la ley que protege la intimidad personal y familiar, aunque el 34% acudiría directamente al Juzgado si quisiera denunciar la utilización de sus datos sin su consentimiento. Sólo un 15,5% lo haría a través del organismo público encargado de tutelar ese derecho pues la mayoría desconoce la existencia de la Agencia Española de Protección de Datos.
El autónomo español: 95,7% con teléfono fijo, 79,1 teléfono móvil, 55,1 fax, 64,5 ordenador y sólo el 5,1 vende por Internet

Respecto al acceso a Internet, el informe muestra cómo tan sólo un 52% de los trabajadores por cuenta propia utilizan la red como herramienta de trabajo, de éstos el 50,9% utiliza correo electrónico, porcentaje que baja hasta un 14,7% en el número de casos que cuentan con su propia página web. Muy por debajo de éstos están aquellos que tienen un dominio propio (13,6%), firma o certificado digital (8%) y facturación electrónica (7%).
A pesar de que el comercio electrónico está en alza, los autónomos españoles aún se muestran muy reticentes en su uso. Sólo el 15,2% se decide a comprar a través de Internet y aún son menos aquellos que venden a través de este canal, un 5,1%.
Por último, casi la mitad de los autónomos (49,2%) consideran que utilizarían en mayor medida las nuevas tecnologías si con ello consiguieran ahorrar costes, y también ven un punto importante (35,3%) si dichas herramientas ayudaran a mejorar la organización interna de su negocio. El 29,3% considera necesario que las nuevas tecnologías mejoren el proceso de negocio tradicional, y un 23,4% cree que éstas deberían facilitar la comunicación con sus clientes y sus proveedores.
LA BANDA ANCHA SUPERARÁ ESTE AÑO LOS OCHO MILLONES DE CONEXIONES Y LLEGARÁ AL 96% DE LA POBLACIÓN

El informe analiza la evolución de la banda ancha en España, donde tres de cada cuatro hogares con Internet se conectan con banda ancha, situando a nuestro país trece puntos por encima de la media de la UE-27, que alcanza el 62%.
El desarrollo de la banda ancha ha impulsado el incremento del número de usuarios. Así, el 86.3% de la población de entre 16 y 24 años ha accedido en el último mes a la Red y un 57,5% de la población internauta declara haberse conectado a diario.
El incremento e implantación de servicios en Red, en los que predomina el papel de los usuarios como gestores de contenidos (weblogs, wikis, podcasts, redes sociales, etc.), ha impulsado el despliegue de la tecnología de banda ancha, ya que la calidad en las conexiones es una de las características más demandadas por los usuarios para este tipo de herramientas.
