Mostrando entradas con la etiqueta Norton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Norton. Mostrar todas las entradas

Los hackers robaron 146.300 millones de euros en 2017

Es el balance de Norton de su informe Norton Cyber Security Insights 2017 .

Hay que destacar muchos datos y, entre ellos, estos:

1) En 2017, 16,2 millones de españoles han sido víctimas de la ciberdelincuencia, lo que representa casi la mitad (49 %) de la población adulta online.

2) En toda Europa, el coste del cibercrimen se situó por encima de los 23.300 millones de euros, una cifra que supera la suma del PIB de diez países europeos.

En resumen, los españoles han perdido más de 1.750 millones de euros -65,53€ por víctima- en los últimos doce meses a causa del cibercrimen. Cada víctima, además, perdió 22,1 horas (casi tres jornadas de trabajo) a consecuencia de los actos cometidos por los hackers.

Las víctimas del cibercrimen comparten un perfil similar, son consumidores que confían en sí mismos y que utilizan a diario múltiples dispositivos, tanto en casa como sobre la marcha:

    Más del 31 % de las víctimas de la ciberdelincuencia en España posee un dispositivo inteligente para ver contenidos streaming, frente al 19 % de los españoles que no han sido víctimas de delitos online.
    Las víctimas tienen casi el doble de posibilidades de poseer un dispositivo para el hogar conectado y de comprar con asiduidad a través del móvil cuando están fuera de casa que los consumidores que no han sido víctimas.

Sin embargo, las víctimas de los ciberdelitos son también más propensas a dejar agujeros de seguridad, dejando abiertas sus “puertas traseras” virtuales:

    Las víctimas del cibercrimen admiten haber compartido al menos una de sus contraseñas con otras personas (algo que hace el 36 %, frente al 20 % de las no víctimas), echando así por tierras sus esfuerzos de seguridad.

·         Incluso en caso de utilizar contraseñas distintas, las víctimas del cibercrimen tienden a guardarlas en un archivo en su dispositivo en casi el doble (12 %) de ocasiones que las no-víctimas (7 %).

·         Igualmente preocupante es el hecho de que el 35 % de las víctimas españolas del crimen online han ganado confianza - pese a experiencias previas que han vivido–  en su habilidad para proteger sus datos e información personal frente a futuros ataques, y que el 30 % piense que el riesgo de convertirse en víctima de los ciberdelitos es bajo o muy bajo.

Estos son algunos de los delitos online más comunes en España

Norton lanza su antivirus móvil, también para iOS

 Estas son sus principales características:

  • Compatibilidad en múltiples dispositivos y multiplataforma: Ahora protege a los consumidores en múltiples dispositivos, incluyendo dispositivos móviles y tablets Android, así como en iPhone y iPad.

  • Copia de seguridad de contactos y restauración de contactos: Guarda los contactos del usuario desde un terminal Android o iOS para que los pueda recuperar fácilmente en caso de pérdida o de ser eliminados.

  • Gestión a través de la web: Permite a los consumidores controlar la seguridad de sus dispositivos de manera fácil y cómoda a través del sitio web.

  • Alarma de localización – Encendido de una alarma para que el consumidor localice de manera rápida su dispositivo móvil Android extraviado.

  • Localización remota  – Rastrea instantáneamente la ubicación del dispositivo perdido o sustraído y la muestra en un mapa.

    Precio y disponibilidad

    Norton Mobile Security está disponible por 29,99€ en tiendas habituales, la tienda online de Norton y Google Play. Además, Norton 360 Multi-Deviceserá actualizado con las características del último lanzamiento de Norton Mobile Security.  Los consumidores de Norton con una suscripción de producto vigente, también recibirán la última actualización del producto a través del sistema de suscripción. Para más información, visita el centro Norton Update en http://updatecenter.norton.com.  Los consumidores pueden visitar mobilesecurity.norton.com para aprender más y probar de forma gratuita Norton Mobile Security Lite.


En un año la ciberdelincuencia consigue el capital que necesita España para su rescate: 85.000 millones de Euros

     Es la conclusión más importante que ha subrayado Roberto Testa, de Norton, en la presentación del último Estudio Mundial de esta Compañía de Seguridad.

      Los resultados han sido extraídos de una muestra de 13.000 internautas adultos en 24 países y calculan que el coste directo asociado al Cibercrimen asciende a 85.000 millones de euros en los últimos 12 meses, entre otros datos.

     Cada segundo, 18 adultos son víctimas del cibercrimen, lo que resulta en más de un millón y medio de víctimas cada día en todo el mundo. Las pérdidas medias por víctima son de 152€ en todo el mundo en costes  financieros directos. En los últimos 12 meses, un estimado de 556 millones de adultos en el mundo han experimentado el cibercrimen en alguna medida, cifra que supera a la población total de la Unión Europea. Este dato refleja que el 46% de los internautas adultos han sido víctimas del cibercrimen en los últimos 12 meses.