Mostrando entradas con la etiqueta China-censura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China-censura. Mostrar todas las entradas

China ya ha cerrado 1.911 webs por su contenido pornográfico y material "lascivo"

Los encargados de llevar a cabo esta medida gubernamental apostaron en la última reunión por hacer más investigaciones y castigar más severamente. Además están trabajando en un plan para que los usuarios de la red denuncien páginas pornográficas a cambio de recompensas, que todavía no han sido especificadas.
Por "lascivo" la campaña entiende contenido violento,difamaciones, material privado y otros estándares que violen la"decencia pública".

China lleva 1.250 webs clausuradas por "pornografía" y, ahora, incluye SMSs "lascivos"

Entre las web que ha cerrado el Ministerio chino de Cultura, se encuentra el "Centro Luz Roja", un juego sexual desarrollado en Vancouver (Canadá), por la firma Utherverse Inc., en la que se simulan actos sexuales y venta de drogas. Por ello, piden a las compañías creadoras de juegos en internet que "limpien sus contenidos pornográficos" a la hora de promover sus productos. Así, 40 personas han sido detenidas en China por difundir pornografía por Internet, y más de 3 millones de "elementos de información en línea" han sido borrados.
También han aprovechado para culpabilizar a los BUSCADORES por no ser ellos los que criben de manera eficaz los accesos.
Sea como fuere, la novedad ha sido que, a través del el Ministerio de Seguridad Pública, han afirmado, de paso, que "incluiremos los mensajes 'lascivos' por medio de los teléfonos móviles en la operación". No se conoce todavía el "modelo" que adoptarán para esto.
La campaña fue lanzada este mismo mes por seis agencias gubernamentales, y ya se ha extendido a cualquier formato que pueda acoger un contenido virtual como juegos para teléfonos móviles, vídeos y programas de radio.

China lleva 726 webs CLAUSURADAS, en dos semanas, por pornográficas

La Oficina Especial de Operaciones para Atajar los Contenidos Porno y Lascivos en Internet, que así se llama el organismo gubernamental que se encarga del asunto, ha informado a través de un comunicado que un tercio de estas páginas no estaban registradas y violaban las leyes chinas en materia de distribución de contenidos sexuales.
Cabe recordar que el Gobierno chino había dicho que arremetería también contra los buscadores (Goggle, Baidu, etc). De momento, todo ha quedado en amenazas y cabe pensar si están colaborando de alguna manera los buscadores que, tampoco, han dicho nada de estas actuaciones.
La campaña fue puesta en marcha por el Buró de Seguridad Pública, el Ejecutivo, el Ministerio de Cultura, y otras cuatro agencias gubernamentales.

China clausura 175 webs desde el 5 de enero, con su campaña anti-pornografía

La campaña "anti-pornográfica" está dirigida contra los principales portales del país, en total 50 webs entre las que se incluyen Google, Baidu y MSN China, acusadas de proveer contenidosobscenos. Pero, de momento, el Gobierno chino ha arremetido contra webs sin "clausurar" alguno de los buscadores... ahora sólo amenazan.
TIENES MÁS INFORMACIÓN EN LA "ETIQUETA" CHINA-CENSURA.

China cierra 91 webs, en tres días, por "pornografía" pero no arremete contra portales

Google y Baidu (dos de los principales motores de búsquedas en el país asiático), que han colgado en sus portadas sendas disculpas, al igual que otros 17 portales, también estaban en una lista de objetivos del Gobierno chino que, ahora, hace balance con esas 91 páginas web. Los portales del país ya han sido advertidos.
Mantienen que todas han violado las regulaciones y leyes establecidas respecto a la distribución de imágenes sexuales e instaron a otros "infractores" a entregarse de forma voluntaria. El pasado lunes, el Ministerio de Seguridad Pública y otras seis agencias gubernamentales anunciaron la campaña y amenazaron con cerrar los sitios de la Red que no eliminasen sus contenidos pornográficos y"obscenos".
La filosofía que buscan las autoridades es, textualmente, "purificar" internet y crear un "ambiente saludable para los niños"... ya veremos en que acaba todo.

El Gobierno chino amenaza con CERRAR webs e incluso buscadores como GOOGLE

El Ministerio de Seguridad Pública de China y otras seis agencias gubernamentales del país asiático han anunciado en la Televisión Pública una campaña destinada a proteger la "salud mental" y la "moralidad pública" de los jóvenes de los contenidos "pornográficos" en las webs más visitadas del país.
Con la frase "la vulgaridad se ha extendido por internet" del subdirector general de la Oficina de Información del Consejo de Estado, han afirmado estar especialmente molestos con los contenidos eróticos y pornográficos que se divulgan por Internet.
Han mencionado: Google, Baidu, Sina.com, Sohu.com, QQ.com,NetEase.com, Chinaren.com, Zhongshou.com, Mop.com, OpenV.com,Vodone.com, Tianya.cn, Uuu9.com, Yesky.com, Hefei.cc, Tiexue.net,131.com, SoGua.com, y Kuaiche.com.
Ahora toca esperar a ver que ocurre... pero han prometido actuar.

China acaba sus Juegos y prosigue con una actitud "aperturista" frente a Internet


Y es que según ha podido comprobar la agencia de noticias Efe, páginas web de organizaciones muy críticas con el Gobierno chino, como Reporteros Sin Fronteras, Amnistía Internacional o Human Rights Watch, siguen estando accesibles en Pekín y Shanghai.

Entre las webs que siguen bloqueadas están numerosos sitios de Internet que apoyan la independencia tibetana, tales como la citadaFree Tibet o Estudiantes por un Tíbet Libre, organización con sedeen EE.UU. que organizó varios actos de protesta en la capital china que se saldaron con la detención de decenas de activistas. También páginas de uigures en el exilio (que reclaman la independencia de la región autónoma noroccidental de Xinjiang) y de la organización religiosa Falun Gong, prohibida en 1999.

China anuncia un aumento del control de las webs que ofrecen mapas


El Gobierno chino acaba de anunciar una campaña contra las páginas web que "ofrecen ilegalmente información geográfica y mapas", alegando que algunos de estos sitios amenazan la seguridad del Estado.

El subdirector del Buró Estatal de Cartografía y Agrimensura chino, Ma Yiren, citado por la agencia Xinhua, anunció la campaña,que será llevada acabo por el Ministerio de Seguridad Pública, el de Asuntos Exteriores y otros seis departamentos gubernamentales. Se ignora por el momento cómo afectará esta medida a populares webs que ofrecen imágenes vía satélite de China, tales como GoogleMaps, aunque según el subdirector del citado buró las organizaciones extranjeras también serán obligadas a detener la publicación demapas ilegales. Sin embargo, según Ma la campaña se dirige principalmente a cercade 10.000 webs que operan en el país y ofrecen mapas "en la mayoría de los casos sin permiso". De acuerdo con Ma, algunos de estos datos geográficos "podrían significar la filtración de secretos de Estado", y aseguró que las webs ilegales serán cerradas.

China vuelve a censurar YouTube en medio de los disturbios de Tibet


El sitio de intercambio de vídeos en Internet YouTube lleva bloqueado más de dos días en China, después de que se colgaran vídeos sobre las protestas de la pasada semana en Lhasa. Es la segunda vez en medio año que China censura YouTube, la primera ocasión fue en octubre de 2007 cuando se celebró el XVII Congreso del Partido Comunista.
China, que según algunos estudios es el país que más internautas tiene en el mundo con más de 220 millones, es también uno de los que mayor censura ejerce en la red. La página web del diario británico "The Guardian", una de las primeras que publicó fotos de las protestas de Lhasa, tampoco parece que es accesible en Pekín.
En apenas seis meses y a cinco para que se celebren los Juegos Olímpicos de Pekín, China ha vuelto a censurar YouTube, una de las páginas web más populares del mundo. La primera ocasión fue en octubre de 2007 cuando se celebró el XVII Congreso del Partido Comunista de China, un evento quinquenal que suele ir acompañado de un aumento del control informativo.
Poco después y ante la proximidad de la celebración de “Beijing 2008” el gobierno chino prometió volver a estudiar el anuncio de una ley que prohibía emitir imágenes que no estuvieran colgadas en webs estatales del país. La gran repercusión que el anuncio tuvo hizo recapacitar al gobierno chino.
Sin embargo, la censura vuelve a ser aplicada con mano de hierro tras los disturbios originados por la población tibetana contra China. El Dalai Lama acusa al gobierno chino de estar causando un “genocidio cultural” en el Tíbet, donde los tibetanos son ya minoría en ciudades como Lhasa, mientras que Pekín se defiende al asegurar que las protestas son una conspiración del líder religioso tibetano.

El Gobierno chino se jacta de haber eliminado 200 millones de informaciones Internet


El Gobierno chino detalló los "positivos resultados" de su campaña contra contenidos en Internet y entre esos"logros" mencionó la eliminación de más de 200 millones de informaciones en la red en el 2007, según el diario estatal "China Daily".

Dentro de esa campaña, un total de 149 millones de publicaciones"no autorizadas", pornográficas o que no respetaron las leyes de"copyright" fueron confiscadas, según las cifras anuales que facilitó la Oficina Nacional contra Pornografía y Publicaciones Ilegales. Se borraron, por ejemplo, 4.000 mensajes pornográficos, y la campaña se extendió también a juegos "online", SMS a móviles,periódicos y revistas (3,2 millones decomisados), CDs (3,36millones) y otras publicaciones.

Algunas organizaciones internacionales, como Reporteros Sin Fronteras (RSF), argumentan que bajo esta campaña contra los contenidos "insanos" también hay persecución a "webs" (páginas deinternet) políticas y críticas con el gobierno chino. El bloqueo de las webs de RSF y otras páginas críticas, así comode servidores de blogs y páginas con contenidos que pueden ser manipulados por los usuarios ("wiki"), dan razones para estas sospechas. Hoy mismo se conoció que una de las "blogueras" más famosas de China, Zeng Jinyan, ha sido amenazada con ser detenida por "incitar a la subversión", cargo que ya se presentó como excusa para arrestar a su marido, el disidente Hu Jia, en diciembre del 2007. China, con 210 millones de usuarios de Internet (tantos comoEEUU), es uno de los países que ejerce mayor censura contra loscontenidos de la Red. Este mes entraba en vigor una normativa que iba a impedir la emisión en Internet de vídeos por webs que no fueran estatales o autorizadas por el Estado, aunque las críticas que Pekín recibió por esta iniciativa llevaron a las autoridades a suavizar las condiciones de esta regulación.

A siete meses de “Beijing 2008” China reconsidera su censura a la difusión de vídeos por Internet


Las autoridades chinas han prometido volver a estudiar la ley que prohíbe emitir imágenes que no estén colgadas en webs estatales del país y que debería entrar en vigor el 31 de enero. La gran repercusión que el anuncio tuvo ha hecho recapacitar al gobierno chino. Desde el Ministerio de Industria de la Información se ha asegurado que responderán de forma adecuada a las dudas que genera la ley.
Chen Jiachun, subdirectora del departamento de administración de telecomunicaciones en el ministerio no ha querido aclarar la duda que todavía planea sobre esta regulación: si obligará al cierre de webs chinas de almacenamiento de vídeo, muy populares en el país, o significará el bloqueo de sus homólogas internacionales, caso de YouTube.
Según el viceministro de la Administración General de Prensa y Publicaciones, Yan Xiaohong, "hay dos tipos de bloqueo: a aquellas web no registradas legalmente en China, y a las que difunden contenidos prohibidos u ofensivos". Yan citó "webs con contenidos pornográficos, racistas y violentos" como ejemplos de páginas en internet que el Gobierno chino considera ofensivas y "claramente prohibidas".
De acuerdo con los datos oficiales, el año pasado se cerraron 339 webs que no respetaban los derechos de autor, 1,6 veces más que en 2005 y 2006. Las autoridades confiscaron 123 servidores e impusieron multas por un valor total de 870.000 yuanes (unos 120.000 dólares).
China tiene 210 millones de internautas y la censura en la red no sólo afecta a webs con contenidos violentos o pornográficos, sino también las web de participación libre como la enciclopedia Wikipedia, medios como la televisión BBC o populares servidores de blog (Blogspot, Wordpress o Blogsome).

Nueva vuelta de tuerca de la censura en China: sólo las webs estatales podrán publicar videos en Internet


La nueva regulación del ministerio de Información de China que entrará en vigor el 31 de enero afectará también a aquellos servidores de vídeo que estén registrados en el país asiático, aunque las autoridades no han especificado si repercutirá a YouTube. Casualmente la ordenanza ha sido publicada una semana después del escándalo provocado por un video en la red donde la esposa de un popular presentador de la televisión china anunciaba que su marido le era infiel.
Las nuevas reglas, que podrían obligar a cerrar a grandes portales chinos, establecen además que las web estatales -o con un accionariado mayoritario del Estado- sólo pueden emitir vídeos tras conseguir un permiso expreso de la Administración Estatal de Radio, Cine y Televisión, principal brazo censor de China.
Los productores del vídeo deberán conservarlo durante al menos 60 días, para posibles inspecciones, y tienen prohibido ofrecer imágenes que puedan "alterar el orden social", delito del que se suele acusar a conocidos disidentes chinos y presos de conciencia.
Las reglas también prohíben expresamente vídeos que "vayan contra la Constitución, perjudiquen la unidad nacional, la soberanía y la integridad territorial", además de los que "revelen secretos estatales, perjudiquen la seguridad estatal o atenten contra la fama y el beneficio del Estado".
Cultos malignos, discriminación contra las nacionalidades, contenidos violentos y eróticos, e imágenes relacionadas con los juegos de azar, prohibidos en China, o el terrorismo estarán igualmente vetados bajo la nueva regulación.
Además, "no se podrá calumniar a otra persona o invadir su privacidad", señala la reglamentación, que termina generalizando y prohibiendo vídeos "que vayan en contra de la ley". Los permisos para emitir vídeos sólo tendrán una vigencia de tres años y deberán ser solicitados nuevamente pasado ese tiempo.
La estricta ley responde, según señalan en el texto las instituciones gubernamentales, a una campaña para que en China se emitan vídeos que "promuevan la cultura, los avances de la sociedad, la armonía, el servicio público y el socialismo".
China, con más de 180 millones de internautas, es uno de los países con mayor censura en la red, que afecta principalmente a páginas con contenidos políticos pero también a las web de participación libre (la enciclopedia Wikipedia) o populares servidores de blog (Blogspot, Wordpress o Blogsome).