Mostrando entradas con la etiqueta Telefonía Móvil-SMS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Telefonía Móvil-SMS. Mostrar todas las entradas

España con Japón: un SMS para AYUDAR

El próximo sábado 19 de marzo, durante el partido que jugarán Atlético de Madrid y Real Madrid en el estadio Vicente Calderón, los jugadores de ambos equipos guardarán un minuto de silencio alrededor de una pancarta de apoyo a las víctimas de Japón, que se instalará en el centro del campo. La lona incluirá el número 28077, para que todas aquellas personas que lo deseen, puedan colaborar con el envío de un SMS con las siglas JPN.


Bajo el lema “España con Japón”, la iniciativa, que parte del Atlético de Madrid, Kyocera e Image Group, donará todo el dinero recaudado a Cruz Roja, para ayudar a todas las víctimas del terremoto y a la reconstrucción de Japón en los próximos meses. Así, las tres entidades quieren expresar su solidaridad con todo el pueblo japonés y animar a todos los españoles y aficionados al fútbol a apoyar esta iniciativa, justo ahora en el momento que más lo necesita el pueblo nipón.

Asimismo, los empleados de Kyocera, empresa con sede en Japón, han decidido ayudar a los damnificados, con donaciones personales, así como con otras acciones solidarias con el pueblo japonés. Además, el próximo sábado y minutos antes del partido, varios empleados informarán a los aficionados de cómo sumarse a esta iniciativa. Por su parte, la Corporación Kyocera ha donado 890.000 euros para las tareas de reconstrucción y ayuda humanitaria a Cruz Roja Japón.
Como aportación personal a la causa, el jugador del Atlético de Madrid, Kun Agüero, se ha volcado especialmente con la grabación de un mensaje para animar a todos los aficionados al futbol a participar en esta iniciativa, que incluye en japonés el apoyo de España al país nipón.


Hasta 18,7 millones de SMS en Noche Vieja. Serán menos que hace un año.

En esta ocasión, durante los primeros 60 minutos de 2011, los españoles enviaremos hasta 18,7 millones de mensajes, según una estimación realizada por el portal de telefonía móvil www.movilonia.com.

La cifra impone. Sin embargo, se trata del segundo año consecutivo que desciende. Las razones son diversas, pero Facebook, Twitter y Tuenti, entre otras redes sociales, son principalmente las culpables de este retroceso, ya que cada vez son más los usuarios que optan por estas alternativas para desear un buen comienzo de año.

Casi la mitad reenvía el mismo SMS
Según una encuesta realizada por www.movilonia.com a primeros de diciembre entre 735 personas, casi la mitad de los usuarios (48%) reenvía el mismo mensaje a varios contactos de su agenda, frente al 42,9% que asegura redactarlos de forma personalizada.

Muchos de estos SMS son virales que participan en el 6º Concurso de SMS de Navidad que organiza este portal desde www.movilonia.com/sms-navidad-2010.

Estos mensajes relacionan la Navidad con temas de actualidad tales como el estado de alarma, las filtraciones de Wikileaks o la prohibición de fumar en lugares públicos a partir del 2 de enero, entre otros.

La Comisión Europea propone rebajar el precio de los SMS enviados desde el extranjero a 11 céntimos (sin IVA) yrevisar tarificaciones de ADSL y de VOZ

El Ejecutivo comunitario propone un límite máximo de 11 céntimosde euro (sin IVA) por mensaje enviado en itinerancia ("roaming")para los consumidores, y un tope de 4 céntimos como tarifa mayorista(las que cobran unos operadores a otros por los clientes que envíanmensajes entre sus redes).
Según han explicado en rueda de prensa la comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding (EN LA FOTO), y la titular deProtección al Consumidor, Meglena Kuneva, los planes de Bruselas suponen una reducción de precios del 60%.
Por otra parte, han recordado que la Comisión también ha propuesto medidas para mejorar la transparencia en la navegación por internet y la descarga de datos mediante móviles en el extranjero. Bruselas quiere que las tarifas mayoristas bajen de los 2 euros de media actuales por megabyte a 1 euro, para que también se reduzca el precio medio de 5,40 euros que los usuarios deben abonar por megabyte. Reding recordó que las tarifas que pagan los consumidores varíade 0,25 a 16 euros por megabyte entre los países de la UE.
Por su parte, Kuneva destacó que la Comisión pretende ampliar tres años más, hasta 2013, la regulación sobre las llamadas hechas y recibidas en el extranjero (itinerancia vocal). También se pretende lograr la facturación por segundo después del primer medio minuto en lasl lamadas hechas en itinerancia, y de una facturación por segundo en las recibidas, ya que hoy en día pagan un 24 y un 19 por ciento más respectivamente que el tiempo realmente utilizado.
Las propuestas deben ser ahora analizadas y aprobadas por losgobiernos de la UE y por el Parlamento Europeo, antes de que puedanconvertirse en legislación vinculante.

Bruselas da un ultimatum para que se bajen los precios de los SMS



Viviane Reding, Comisaria de Telecomunicaciones de la Unión Europea, ha lanzado una última advertencia y ha dicho que "limitará los costes de los mensajes de texto y de descarga de datos desde el extranjero, a menos que las operadoras de móviles recorten los precios". Reding ha dicho en Luxemburgo que los operadores tienen apenas dos semanas para recortar las tarifas de los mensajes de texto y del 'roaming'.
La comisaria recordó que el pasado mes de febrero comunicó a lasoperadores que si no introducían bajadas de precios "creíbles" antesdel próximo 1 de julio, actuaría para asegurar mejores condiciones alos usuarios.
En rueda de prensa al término de la reunión del Consejo de Telecomunicaciones de la UE celebrado en Luxemburgo, Reding explicó que varios ministros le han pedido que intervenga para forzar una reducción del precio de los SMS y de la transmisión de datos. También dijo que las rebajas que han introducido hasta ahora las compañías telefónicas son insuficientes: se ha pasado de un precio medio de 29 céntimos por mensaje de texto en enero a 28 céntimos ahora, según los datos de la industria.
El Grupo de Reguladores Europeo, del que forman parte los 27 estados miembros, ha dicho que es necesario intervenir para limitar los precios de los SMS desde el extranjero, pero que la descarga de datos requiere un estudio a parte dado que es algo más novedoso y reciente.

Entra en vigor la orden ministerial que regula los denominados SMS Premium

Son los mensajes de móviles a números especiales con una tarifa superior a la normal. Ell objetivo de la norma es el de introducir una mayor transparencia en la tarificación de estos servicios.La normativa aprobada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio va dirigida especialmente a las modalidades para descargas de logos y melodías, servicios que conllevan una tarificación adicional. La orden ministerial afecta a un sector muy dinámico, que en su conjunto -incluyendo SMS ordinarios y Premium- facturó más de 1.600 millones de euros en 2006.La normativa impone a los operadores del servicio telefónico la obligación de garantizar a sus abonados el derecho a la desconexión de los servicios de tarificación adicional basados en el envío de mensajes cortos.La implantación de este mecanismo permitirá al abonado, previa solicitud a su operador, que desde su terminal telefónico se impida el envío de mensajes de coste superior a un SMS ordinario, o con determinados contenidos para adultos.Además, bajo la nueva regulación no está permitido que se exija a los consumidores el envío de dos o más mensajes consecutivos, sujetos a tarificación adicional, para solicitar un servicio.

Las operadoras españolas gestionaron 200 millones de SMS en Nochevieja


De ese total la red de telefonía móvil de Telefónica,Movistar, gestionó más de 128 millones de mensajes cortos (SMS) en las 48 horas comprendidas entre el 31 de diciembre y 1 de enero. Sólo en la primera hora de 2008 tramitó 40 millones de llamadas y mensajes.
En la 'hora punta' de felicitaciones de año nuevo, en los primeros 60 minutos de 2008, la operadora gestionó más de 40 millones de llamadas móviles y mensajes.
En concreto, fueron más de 23 millones de llamadas y más de 17 millones de SMS en el periodo comprendido entre las 00.00 y 01.00 horas del día 1 de enero.
Estas cifras suponen un incremento de las llamadas con respecto a un festivo normal de más de un 400% y dos millones más de llamadas respecto a la misma franja horaria del 1 de enero de 2006.

Cada español envió más de 30 mensajes para felicitar la pasada Navidad


El primer SMS comercial de la historia se envió hace 15 años (en diciembre de 1992) y decía: "Merry Christmas" (Feliz Navidad).

Después de felicitar las fiestas en persona (48,5%), los mensajes de texto fueron la opción preferida (24,8%), por delante de las llamadas telefónicas (15,6%) y las tarjetas navideñas (11,2%).
Casi la tres cuartas partes (73%) de estos mensajes se concentraron en cuatro días: Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo. Eso sí, el mayor tráfico lo acapararon la última noche de 2006 y el primer día de 2007. En estos dos días se envió casi la mitad (47,2%) de los mensajes de todas las fiestas (entendiendo como tales el periodo comprendido entre el 22 de diciembre de 2006 y el 6 de enero de 2007, ambos incluidos).

SON DATOS DEL estudio realizado por Movilonia.com entre más de 1.200 usuarios de telefonía móvil

4.685 millones de mensajes cortos de texto "SMS" de enero a junio de 2007, UN REDORD

Representa un incremento del 10,39% respecto al mismo periodo de 2006, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).
Aún así, el mayor aumento (28%) lo registraron los mensajes multimedia (MMS) gracias a un cambio en la tarificación. La principal causa de este incremento de los mensajes que permiten el intercambio a través del móvil de vídeos, imágenes, canciones y demás ficheros multimedia coincide con el cambio de tarificación aplicada por las compañías telefónicas, ya que hasta ahora se cobraba por el tamaño de la misiva en función de los contenidos que añadía el usuario. A más imágenes o palabras, por ejemplo, mayor era el precio. Ahora, se ha sustituido este sistema por un precio fijo por mensaje. El último gran operador en anunciar este cambio hace una semana fue Vodafone, que se unió a Orange y Movistar. Atendiendo a los beneficios de forma separada (entre los SMS y los MMS), gracias a los mensajes multimedia las compañías ingresaron 47,23 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 37,29% respecto al periodo comprendido entre enero y junio de 2006. Y es que según el último informe de Red.es, correspondiente a los tres primeros meses del año, un 64,3% de los usuarios de teléfonos móviles dispone de un terminal que le permite enviar mensajes multimedia, servicio que ya usa un 26% de los usuarios registrados. Sin embargo, los SMS siguieron siendo los preferidos de los usuarios españoles. Durante el primer semestre de 2007 se facturaron 504,98 millones de euros, más de 50 millones de euros más que en el mismo periodo del año anterior, frente a los 348,56 millones generados por los MMS y otros servicios.
El aumento en el número de envíos, tanto en el caso de los SMS como de los MMS, se tradujo en un aumento de los beneficios que, sin embargo, fue menor que otros años. Las compañías de telecomunicaciones facturaron 853,54 millones de euros por el servicio de mensajes cortos hasta junio, lo que supone un 8,64% más que en el mismo periodo del año anterior. Por compañías, los clientes de Movistar enviaron 3.979,76 millones de mensajes de texto en el citado semestre, los de Vodafone cerca de 2.070 millones y los de Orange 1279. De esta forma, el aumento del 8,64% de los beneficios choca con el incremento del 10,39% en el envío de SMS y del 28% en el caso de los multimedia. Este menor aumento de las ganancias frente al número de mensajes enviados tiene su explicación en las numerosas promociones que emprendieron los operadores en el último año como las llamadas 'tarifas planas', que permiten un el envío de un número ilimitado de mensajes durante un periodo de tiempo por una cuota fija.

El 45,5% de los usuarios españoles de telefonía móvil mira los mensajes SMS de su pareja


Es una conclusión del quinto barómetro sobre tendencias y hábitos de consumo sobre telefonía móvil en España, realizado por The Phone House. En este aspecto, los hombres no sólo demuestran ser los más curiosos (46,3% de los hombres frente al 44,8% de las mujeres), sino que además son más desconfiados. El 55,1% de los usuarios varones piensa que su pareja lee sus mensajes, mientras que de las mujeres encuestadas respondieron afirmativamente en el 42,4% de los casos.

Los usuarios españoles han encontrado usos menos tradicionales a la telefonía móvil, utilizándola en un 44,6% de los casos para ligar. Según la encuesta, los hombres se muestran más proclives a utilizar este sistema de relación interpersonal (46,9% de los varones frente al 42,6% de las mujeres). Aunque mayoritariamente se utiliza para contactar con personas conocidas, un 11,4% de los encuestados aseguraron utilizarlo con desconocidos (15,3% de los hombres frente a el 8,1% de las mujeres). El sistema más utilizado para ligar sigue siendo los mensajes SMS (70,8%) y las llamadas (35,7%). La utilización del Bluetooth para esta actividad no llega al 2%.

Las mujeres demuestran ser más prácticas y ahorrativas que los hombres a la hora de utilizar su teléfono móvil y un 75,2% de las encuestadas utiliza la llamada perdida para indicar determinados mensajes ya acordados. En el caso de los hombres, sólo el 62,6% de los encuestados respondió afirmativamente a esta cuestión, siendo la media resultante entre hombres y mujeres de 69,4%.

En cuanto a las diferencias entre sexos a la hora de comprar un nuevo móvil, para las mujeres tienen más importancia el diseño y el precio del terminal, y para el hombre prevalecen valores como las características técnicas y la marca del terminal.

La comisaria de la Sociedad de la Información, Viviane Reding, ha advertido a las operadoras de teléfonos móviles que pueden sufrir un nuevo TARIFAZO

Y ello si no bajan los precios que cobran por los SMS.
En una entrevista que publica el último número del Boletín de la Organización Europea de Consumidores Reding (en la FOTO) anuncia que, durante los próximos 18 meses, vigilarán el comportamiento de las operadoras, con el apoyo de los reguladores nacionales de telecomunicaciones. En los casos en que las tarifas de los SMS no estén bajando "lo suficientemente rápido, podemos decidir intervenir como lo hemos hecho con la itinerancia para las llamadas de voz", advierte la comisaria. "No obstante", puntualiza, "espero que los operadores actúen rápidamente y hagan bajar los precios voluntariamente, puesto que a estas alturas deberían haber entendido que las instituciones de la Unión Europea no vacilarán en poner otro reglamento sobre la mesa si es preciso". Por otra parte, Reding recuerda que el Reglamento Europeo sobre la Itinerancia que entró en vigor en junio obligaba a ofrecer la Eurotarifa para las llamadas de móvil entre distintos países europeos antes del 30 de julio, con la posibilidad de cambiarse a ella hasta septiembre."Estas nuevas disposiciones son derechos exigibles de los consumidores y en caso de que un operador no ofrezca una Eurotarifa conforme al Reglamento, los consumidores pueden reclamar ante el organismo regulador nacional e incluso irse a los tribunales", subraya .En todo caso, Reding señala que las operadoras están reaccionando de forma positiva y "ahora están tratando de lavar su imagen" y demostrar que pueden ofrecer incluso tarifas por debajo de los techos fijados en la Eurotarifa (entre 30 y 49 céntimos por minuto). Hasta ahora, según Reding, los ingresos de itinerancia llegaban a suponer en algunos casos hasta el 20% de los beneficios de las operadoras.

Desarrollan una aplicación para envío de mensajes gratuitos de móvil


La Universidad Politécnica de Cartagena(UPCT) ha desarrollado una aplicación informática que permite el envío de mensajes gratuitos en zonas sin cobertura a través deteléfonos móviles y PDA con tecnología Wi-Fi o inalámbrica, según uno de los investigadores de este programa Fernando Cerdán. Explicó que el sistema consigue que el mensaje de móvil llegue al destinatario aunque el teléfono desde el que se envía no tenga cobertura, ya que la recepción se produce con un sistema de puenteado a través de los contactos de la agenda del teléfono que sí tengan cobertura en ese momento y estén próximos. Cerdán dijo que se trata de un especie de cadena que asegura que el mensaje de móvil llega a su destinatario gracias a otros terminales que estén próximos. Los investigadores del grupo de Ingeniería Telemática de laUniversidad Politécnica de Cartagena han registrado este sistema de envío gratis de mensajes de móvil.