Mostrando entradas con la etiqueta Internet-audiencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet-audiencia. Mostrar todas las entradas

Más de 25 millones de internautas en España

Con 1,3 millones de nuevos usuarios en el último año, la población de diez y más años de edad que han accedido a la Red en alguna ocasión se sitúa en los 25,1 millones. Considerando a los ciudadanos mayores de catorce años, el indicador se sitúa en el 61,2% de esta población, lo cual supone un incremento interanual del 5,9% en el tercer trimestre de 2009.

El Informe sobre la encuesta “Panel de Hogares” correspondiente al tercer trimestre de 2009 del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, señala que 17 millones de personas mayores de 14 años se declaran fieles al uso de Internet durante más de tres años, es decir el 72% de los usuarios.

Estos datos indican que el 65% de los hogares dispone de ordenador personal con un incremento interanual de cinco puntos porcentuales en el último año. El ordenador portátil experimenta un crecimiento anual del 50,4% como dispositivo preferido para conectarse en el hogar, encontrándose a disposición del 39% de los hogares.

En lo que respecta al equipamiento TIC en los hogares a lo largo del tercer trimestre de 2009, los hogares españoles han efectuado un gasto total en servicios TIC (teléfono fijo, móvil, Internet y TV de pago) de 3.491 millones de euros, un 2,1% de incremento interanual.

Además, más de la mitad de los hogares españoles tienen contratados más de dos servicios TIC, el 38% tienen 3 servicios y un 14% 4 servicios contratados. El 26% tienen 2 servicios y el 21% uno.

Más de la mitad de los hogares cuentan con conexión a Internet

El Informe señala que en el tercer trimestre del año 2009, tras un incremento interanual del 12,2% , el número de hogares conectados a la Red supera los 8,4 millones.

Descenso de los problemas en el uso de las TIC

Los dos problemas de seguridad más habituales soportados por los internautas, como son los virus informáticos y correos no deseados, han registrado descensos de 2,1 y 6,3 puntos porcentuales respectivamente.

Uso de la e-Administración en España

Según los datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), un 22,4% de la población de 15 y más años han contactado ya con la Administración Pública a través de Internet en alguna ocasión. Este dato supone que se han incorporado 600.000 nuevos usuarios en el último año, lo que significa un incremento interanual del 7,6% .

Por otro lado, el 41,4% de los usuarios de Internet de 15 y más años declaran haber utilizado la Red en alguna ocasión para buscar información sobre temas sanitarios, lo que supone un crecimiento de 2,6 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior

La web del Observatorio

El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) cuenta con una página Web para descargar todos los informes y estudios que lleva a cabo. La dirección es www.ontsi.red.es

El consumo de Internet de los europeos superará este año al de la televisión o la radio


Los europeos dedicarán en 2008 una media de más de 14 horas a los medios digitales, de forma que el tiempo de consumo de Internet será mayor al de medios tradicionales como la televisión o la radio. Así lo afirman los últimos datos de la Asociación Europea de Publicidad Interactiva (EIAA, en sus siglas inglesas), presentados en Madrid en el marco del VI Congreso Online Marketing España. Según el presidente de la EIAA, Michael Kleindl, “nos encontramos en una revolución digital que tiene importantes repercusiones en la publicidad interactiva”.
En 2010 se prevé que la inversión en este tipo de publicidad suponga más del 20 por ciento del total del gasto publicitario en medios, mientras que el año pasado se situó por encima del 11 por ciento.
Al mismo tiempo que un aumento de la inversión en publicidad interactiva, esta “revolución” también está provocando cambios en el modo de detectar qué es lo importante a la hora de dirigirse a los posibles consumidores. “Hemos pasado del concepto de contenido relevante al concepto de audiencia relevante”, explicó Kleindl.
Para el presidente de la EIAA, la publicidad ya no tiene que coincidir temáticamente con el contenido al que acompaña. “Si, por ejemplo, tenemos una revista o una web de coches no por ello la publicidad tiene que ser de coches”, y apostó por conocer los gustos de los usuarios y ofrecerles la publicidad adecuada a dichos intereses en cualquier contexto.
A tenor de la creciente notoriedad de webs especializadas en video como Mobuzz, Zattoo o MyVideo (en Alemania es la plataforma líder, por delante de YouTube, con seis millones de usuarios registrados), el vídeo online se constituye como uno de estos nuevos contextos “por los que, según Kleindl, se están empezando a interesar los anunciantes”. Según el director general de la agencia de medios de MyVideo, Christian Vollmann, los servicios de vídeo online aúnan lo mejor de la publicidad convencional y no convencional. En primer lugar, porque permiten insertar spots que crean emociones relacionadas con las marcas, y en segundo lugar, porque se pueden medir los resultados de estos spots, al principio, medio y final de los mismos.

El número de usuarios de internet en España creció en medio millón entre febrero y mayo de 2007 hasta alcanzar los 15.707.000 internautas


Es una constante que se viene manteniendo en los últimos años, según la Encuesta General de Medios. Los datos arrojados por la oleada de abril/mayo de 2007 señalan que el sitio más consultado en la red es Yahoo, con 4.351.000 de visitantes en los últimos treinta días, seguido de Terra (2.152.000).
La misma encuesta apunta que en abril/mayo de 2007 un total de 15.707.000 españoles afirmaron haber consultado internet en los últimos treinta días, mientras que en febrero/marzo éstos sumaban 15.211.000, casi un millón más que en octubre/noviembre de 2006 (14.377.000). La mayor parte de los encuestados afirma consultar la red desdesu propia casa (dos de cada tres), un porcentaje muy creciente a lo largo de la última década, lo que parece indicar que se ha incrementado la dotación de conexión a la red de los hogaresespañoles. Por comunidades autónomas, Madrid es la que registra mayor número de usuarios de la red (49,9 %), seguido de Cataluña y Baleares (46,7%) y País Vasco (45,8 %). Las que menos penetración de la red de internet registran sonExtremadura (22,8 %), Castilla-La Mancha (31,5 %) y Galicia (31,6%). Murcia, La Rioja y Andalucía también registran porcentajes bajosde uso de la red, con un porcentaje inferior al 35 %.
La proporción entre hombres y mujeres se va equilibrando aunque sigue siendo superior el porcentaje de varones dentro del colectivo que consulta internet con cierta frecuencia. En términos de clase social y edad también tiende a equilibrarse el porcentaje de cada franja entre los usuarios de la red.

OJD acreditará la veracidad del sistema de medición de audiencias 'on-line' de Nielsen//NetRatings

La Oficina de Justificación de la Difusión y la compañía especializada en medición de audiencias en Internet Nielsen//NetRatings han alcanzado un acuerdo por el cual la primera auditará el sistema de medición de audiencias 'on-line' de la segunda, con el fin de acreditar la veracidad y fiabilidad de la información de mercado que obtiene a través de sus análisis de tráfico web. En virtud de este acuerdo, ambas partes crearán una sistema avanzado y global que integrará tanto los procesos de auditoria utilizados tradicionalmente por OJD como la última tecnología de medición de Nielsen. El objetivo, además, es afrontar los nuevos retos del mercado, tales como la llamada Internet 2.0, o los nuevos usos de la tecnología Ajax, Internet a través del móvil y vídeo 'on-line', entre otras. La compañía aspira a añadir una garantía añadida a sus datos "a través de la objetividad e independencia en la certificación de OJD", que también actualizará sus sistemas de control y justificación de acuerdo a las últimas tecnologías de medición. En este sentido, el director general de OJD, Eusebio Serrano, destacó que "este acuerdo, sólido y llamado a perdurar en el tiempo, permitirá a ambas partes una optimización del servicio, que, sin duda, potenciará el sector de Internet en nuestro país". Según el director general de Nielsen//NetRatings España, Gustavo Núñez, "este proyecto es un paso decisivo en la consolidación de la medición 'on-line', que responde a las exigencias de credibilidad y confianza demandadas por el mercado. Internet es un medio en pleno crecimiento que precisa una medición sólida, que transmita toda la confianza posible tanto a las agencias como a los anunciantes".