Microsoft denunciará a Google por "abuso" posición dominante
Microsoft alega a la Unión Europea que benefician a Google. ¿Apple debe temer a la UE?
Microsoft acepta la vigilancia antimonopolio por otros 18 meses
Google se personará en la causa de la Comisión Europea contra Microsoft

La CE acusa de nuevo a Microsoft por abuso de posición dominante

Los "chinos" se hacen los "suecos": si usas programas piratas ya sabes que darán problemas
Nuevas sentencias favorables a Microsoft contra los distribuidores de software ilegal
.-El Juzgado de primera instancia e Instrucción num. 1 de Montilla (Córdoba) y Juzgado de Violencia contra la mujer ha hecho pública la sentencia contra A.E.A y R.J.M socios administradores de “La Sociedad Sistemas Informáticos Indusoft S.L.” de Montilla. Los inculpados, aún conociendo la necesidad de tener que contar con licencia de Microsoft para la venta de sistemas operativos y aplicaciones informáticas, se habían dedicado a elaborar copias de los sistemas y paquetes informáticos sin el conocimiento y consentimiento del titular, para después ofertarlas a sus clientes quienes las adquirían sin soporte magnético, ni manual de aplicación ni licencia de uso. Los responsables del delito han sido penados con prisión de ocho meses, multa de ocho meses a razón de tres euros de cuota diaria, las costas procesales y el pago a Microsoft Corporation de 10.000 euros.
.-Por otro lado, el Juzgado de Instrucción num. 20 de Valencia ha hecho pública las sentencia de M.A., también por un delito contra la propiedad intelectual, ya que, desde el locutorio que regentaba ha venido utilizando para sus clientes tres ordenadores con sistemas operativos Windows de la casa Microsoft que eran reproducciones no autorizadas. Como responsable de un delito contra la propiedad intelectual se le ha condenado a la pena de 4 meses de prisión, que se sustituyen por 8 meses de multa con cuota diaria de 6 euros, y multa de 8 meses de multa con cuota diaria de 6 euros, así como las costas procesales.
La UE contra Microsoft: una nueva multa de 899 millones de euros, la más alta de la historia de la UE a una única empresa

Ante la presión de la UE y antes de que Bruselas adopte una decisión, Microsoft compartirá sus secretos mejor guardados

Microsoft publicará en su web los protocolos que permiten conectar su software más popular con otros programas, eliminando así la ventaja que tenía hasta el momento sobre otras empresas competidoras. Los programadores de software interesados no necesitarán pagar licencias ni otras tasas para acceder a esta información.
La compañía realizará cuatro principios de interoperabilidad "asegurando conexiones abiertas, promoviendo la portabilidad de datos, aumentando el apoyo para los estándares industriales y buscando un compromiso más abierto con clientes e industria, incluidas comunidades de código abierto".
Estos principios se aplicarán a Windows Vista, Windows Server 2008, SQL Server 2008, Office 2007, Exchange Server 2007 y Office SharePoint 2007, así como a las versiones futuras de estos programas.
"Estos pasos según ha señalado el consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, en un comunicado, representan un avance importante y un cambio significativo en cómo compartimos información sobre productos y tecnologías".
Por su parte la presidenta de Microsoft España, Rosa García, explicó que el usuario final se verá beneficiado de la "nueva filosofía" de Microsoft muy pronto, ya que podrá utilizar salvar sus documentos en formatos que antes no eran posible, así como fijar un tipo de formato predeterminados al guardarlos. "Este es uno de esos momentos históricos para Microsoft, que va a realizar un movimiento estratégico con cambios que tienen que ver con la tecnología, los formatos y los procesos, para hacer que los productos sean más abiertos e interoperables", expresó García durante una conferencia telefónica. Además, según la presidenta de Microsoft España, lo que más van a notar los usuarios finales será la capacidad de elección ya que, si el resto de la industria se une a su iniciativa, los usuarios podrán elegir las aplicaciones que más les convengan de cada desarrollador sin preocuparse por su compatibilidad.
La CE lanza dos nuevas investigaciones sobre Microsoft por abuso de posición dominante. Microsoft dice que colaborará.

Basándose en la sentencia del Tribunal, que no ha sido recurrida por el gigante informático, la Comisión ha decidido, con el apoyo de las quejas de los rivales de Microsoft, volver a la carga tanto en la cuestión de la interoperabilidad que se debe exigir a los productos de una empresa dominante como en los límites a la hora de incluir nuevos productos en Windows.
El inicio de dos nuevas investigaciones no significa que el Ejecutivo comunitario tenga ya pruebas de que existe una infracción. Únicamente quiere decir que dará prioridad al seguimiento de estos casos. El derecho de defensa de Microsoft será "plenamente respetado", según informó la Comisión en un comunicado.
La denuncia del Comité Europeo de Sistemas Interoperables afirma que la empresa de Bill Gates ha rechazado facilitar información de interoperabilidad sobre un amplio abanico de productos, entre ellos el Office, varios de sus productos de servidor, y el denominado 'marco .NET'. La investigación del Ejecutivo comunitario se centrará en todas estas áreas y analizará también si el nuevo formato de documentos de Microsoft, el Office Open XML, es suficientemente compatible con los productos de los rivales.
La denuncia de Opera se refiere a la venta conjunta de programas distintos. La compañía noruega alega que la inclusión del Internet Explorer en el sistema operativo Windows es ilegal y daña a la competencia. Además, asegura que Microsoft ha introducido en su buscador elementos que reducen su compatibilidad con los estándares abiertos de Internet. El Ejecutivo comunitario ha recibido también quejas sobre la inclusión de otros programas nuevos en Windows, como un buscador de documentos o Windows Live. La investigación de Bruselas en este segundo caso se centrará por tanto en las denuncias sobre la posible inclusión ilegal de toda una serie de productos en el sistema operativo dominante Windows.
Una "Pyme" de gafas china derrota a Bill Gates

AMPLIACIÓN: El acuerdo Comisión Europea-Microsoft cierra prácticamente una batalla legal que empezó en 1998

La CE ha anunciado que Microsoft ha aceptado facilitar la información técnica necesaria a las empresas que desarrollan programas informáticas, para lo que Bruselas ha pactado las condiciones de esa entrega.
La comisaria europea de Competencia,Neelie Kroes, aseguró hoy que los cambios en sus prácticascomerciales a los que se ha comprometido Microsoft "afectaránprofundamente a la industria del software" y tendrán repercusionesen el sector "durante años". La compañía estadounidense aceptó hoy cumplir con la decisión comunitaria de 2004 que obligaba a divulgar información técnica paraque los demás creadores de programas pudieran desarrollar productoscompatibles con Windows, informó la Comisión Europea (CE).
En una rueda de prensa, Kroes aseguró que las "repercusiones" de este compromiso "comienzan hoy, pero continuarán durante años".
Según la comisaria, los cambios aceptados por Microsoft confirman que cuando una compañía como la fundada por Bill Gates utiliza supoder en el mercado para acabar de forma ilegal con la competencia", corresponde a la empresa "modificar sus prácticas para permitir quela competencia y la innovación vuelvan al mercado". Kroes señaló que, desde hoy, el gigante estadounidense "ya no podrá aprovecharse de su situación en el mercado para perjudicar a los consumidores". Además, recordó que Microsoft tendrá que seguir facilitando información sobre sus nuevos productos, como el sistema operativo Windows Vista, y sobre los que desarrolle en el futuro.
El acuerdo Comisión Europea-Microsoft cierra prácticamente una batalla legal que empezó en 1998
"Esta sentencia confirma la objetividad y la credibilidad de la política de Competencia de la Comisión", Durao Barroso presidente de la CE

Microsoft hace sus primeras declaraciones oficiales, conocida la sentencia EUROPEA

Tribunal UE confirma decisión CE contra Microsoft y multa de 497,2 millones

Después de año y medio de investigaciones, la Comisión Europea envió a Microsoft un primer pliego de cargos donde se señalaba que Microsoft había ocultado información para permitir la interoperabilidad de servidores de terceras partes con equipos cliente que utilizan Windows. La compañía de Bill Gate responde con informes que demostraban que la mayoría de ellos contaba con redes informáticas heterogéneas y que la interoperabilidad era una realidad en le mercado.
El 30 de agosto de 2001 la Comisión publicó un segundo pliego de cargos reiterando que Microsoft mantenía un aposición dominante en el mercado de servidores y que impedía la interoperabilidad entre servidores Windows y sistemas operativos para terceras partes. La respuesta de la multinacional informática negaba una posición dominante en el mercado.
Tras varios de años de investigaciones, los últimos cargos presentados por Bruselas, en marzo de 2007, se centraron en el precio establecido por Microsoft para licenciar sus protocolos de comunicaciones que forma parte de la decisión antimonopolio de 2004. En Abril la multinacional reitera de manera oficial a la Comisión que dichos precios son justos y que en agosto de 2006 la compañía envió a la Comisión Europea una propuesta de precios que hasta el momento no había recibido respuesta.
Un Juez norteamericano revoca la orden a Microsoft de pagar 1.530 millones a ALCATEL-LUCENT
Tribunal de la UE fallará sobre Microsoft el 17 de septiembre
Microsoft modificará su sistema operativo Windows Vista ante una demanda de Google

La función, conocida como "Búsqueda instantánea", permite a los usuarios de Windows realizar una búsqueda y conseguir una lista de resultados de su disco duro que contienen dicho término.El acuerdo fue hecho público como parte de un comunicado conjunto con el Departamento de Justicia y Microsoft que presentaron el martes por la noche al tribunal que supervisa el cumplimiento de Microsoft de un decreto antimonopolio acordado en 2002.
Como parte del acuerdo, un responsable de Microsoft dijo que la compañía se había comprometido además a colocar enlaces dentro de la ventana de Internet Explorer y el menú de navegación "Inicio" para facilitar el acceso a ese servicio de búsqueda en el ordenador por defecto. Los cambios serán introducidos en un 'service pack', o una versión actualizada del software de Windows Vista. Microsoft dijo que prevé que haya una versión de prueba del Vista Service Pack 1 lista para final de año.
Bajo el acuerdo, Microsoft también prometió proporcionar información técnica adicional a terceras partes, como Google, con el objetivo de optimizar la presentación de su servicio de búsqueda del escritorio en Vista. "Estos remedios son un paso en la dirección correcta, pero deben mejorarse para dar a los clientes un mejor acceso a servidores de búsqueda alternativos", dijo David Drummond, jefe legal de Google, en un comunicado. Los cambios llegan tras una demanda interpuesta por Google en el Departamento de Justicia en diciembre, en la que alegaba que una opción de Vista que permitía a los usuarios buscar en el disco duro de sus ordenadores no dejaba cabida a la competencia de otras aplicaciones de búsqueda.
Microsoft había dicho que la demanda de Google "no tenía base" y que estaban cumpliendo el acuerdo antimonopolio.
Microsoft desvela que podría demandar judicialmente a Linux y a quienes usan Código Abierto


Smith asegura que los diferentes elementos de Linux violan un total de 107 patentes, OpenOffice.org otras 45 y otros programas de código abierto 83 más. Mientras tanto Steve Ballmer, el presidente ejecutivo de la multinacional, señala a la citada publicación que los competidores de Microsoft que utilizan el software de código abierto "han de operar con las mismas normas que el resto de los negocios". El uso del software de código abierto está tan extendido hoy en día que una iniciativa legal contra las empresas que lo utilizan sería algo harto complicado incluso para un gigante con los recursos de Microsoft. Muchas grandes compañías informáticas como IBM, Dell, Hewlett-Packard, Motorola u Oracle apoyan que se trabaje directamente en Linux.
