Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft-demandas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft-demandas. Mostrar todas las entradas

Microsoft denunciará a Google por "abuso" posición dominante

Microsoft acaba de anunciar hoy que denunciará a Google ante la Comisión Europea por abuso de posición dominante en el mercado de los buscadores. Dice Microsoft que Google bloquea y dificulta el acceso a servicios rivales como su buscador Bing o el sistema operativo Windows Phone. Además, asegura que Google dificulta el acceso a los videos de YouTube desde que compró esa compañía en 2006. Microsoft se queja también de que Google, con su proyecto "Google Books" bloquea el acceso a libros digitalizados cuyos propietarios de derechos no hayann sido localizados con su buscador. Otro punto de crítica se centra en que incluso restringiría a sus propios clientes el acceso a sus propios datos, lo que dificultaría que puedan cambiarse a otra Empresa rival. En este punto, Microsoft añade que Google además obliga por contrato a los principales sitios webs en Europa a no incluir casillas de búsqueda de buscadores rivales, sólo la suya propia. Y, otro dato no menos importante es que, según Microsoft, que Google discrimina a otros buscadores haciendo que les resulte más caro colocar anuncios en un lugar destacado. Hay que recordar que en materia de ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE Microsoft ha tenido ya decisiones por parte de la Comisión Europea.

Microsoft alega a la Unión Europea que benefician a Google. ¿Apple debe temer a la UE?

Y esto es a cuenta de que Microsoft está siendo acusada por la UE de monopolio al incluir con Windows su Internet Explorer. En junio Microsoft deberá de plantear frente a frente cuales son sus alegaciones.
Yo me pregunto varias cosas: ¿Debe Apple temer por si la UE le acusa, por ejemplo, de incluir en su LEOPARD su SAFARI? Y recuerdo esto porque opino que no hablamos de implantaciones sino de iniciativas y, considero, que es exactamente lo mismo. Es decir, si sale adelante la propuesta de la UE de "sacar" el "Explorer" de Windows yo diría: COMIENZA EL BAILE, porque es de "ley".
En cuanto a lo de Google queda claro que hay que analizar también que ahora tienen su navegador web Chrome y que esto cambia radicalmente el panorama.
Por cierto, el dato de que Microsoft alega el beneficio a Google lo publica Financial Times.

Microsoft acepta la vigilancia antimonopolio por otros 18 meses

El Departamento de Justicia de EEUU ejercerá su derecho a extender esa vigilancia hasta el 12 de mayo de 2011 y no dejará que expire el 12 de noviembre de este año.
Microsoft proporcionará a su competencia documentación técnica que les permita usar su tecnología de tal forma que sus productos funcionen mejor con el sistema Windows.
En 2002 MICROSOFT fue acusado de violar la ley antimonopolios de Estados Unidos al imponer su sistema Windows.

Google se personará en la causa de la Comisión Europea contra Microsoft

Según afirma, Sundar Pichai (Vicepresidente de Gestión de Productos de Google; EN LA FOTO) en un blog orporativo esta iniciativa ya la han llevado adelante. Según Google, el mercado de los navegadores es todavía muy poco competitivo, lo que desincentiva la innovación, y ello se debe a la vinculación de Explorer a Windows.
Para "escenificar" más la postura que comparte Google con la Comisión Europea recuerdan lo que ocurre en el sector de móviles, donde Microsoft no puede asociar su navegador al sistema operativo, lo que está permitiendo a los usuarios beneficiarse de constantes innovaciones.
Pichai, que se incorporó a Google en 2004, dirige las iniciativas de gestión e innovación de productos para una serie de productos de búsqueda y de consumidor de Google, entre ellos, iGoogle, la barra Google, Google Desktop, Google Gadgets, Google Pack y Google Gears.
AQUÍ PUEDES VER ESE POST DE Sundar Pichai:

La CE acusa de nuevo a Microsoft por abuso de posición dominante

Por incluir su navegador Internet Explorer en su sistemas operativos Windows. Además este hecho coincide con la esperada presencia "europea" de Steve Ballmer (Jefe ejecutivo de Microsoft) en Barcelona para el Mobile Worl Congress (16 a 19 febrero)
En un comunicado el Ejecutivo comunitario confirmó el envío de un pliego de cargos en el que se recogen sus acusaciones. Microsoft distorsiona, según la CE, el mercado de los navegadores de Internet al vincular su Internet Explorar al sistema operativo Windows, lo que "debilita la innovación" y "reduce la capacidad de elección del consumidor". Así, la vinculación entre los dos productos ofrece al navegador una ventaja de distribución sobre sus competidores y ayuda a que Internet Explorer esté presente en el 90 por ciento de los ordenadores personales del mundo.
Microsoft dispone de ocho semanas para responder a las acusaciones y puede solicitar una audiencia oral para exponer sus argumentos.
Tras las multas de 497,2 y 280,5 millones de euros de 2004 y 2006 a Microsoft por abusar de su posición de dominio en el mercado informático y por no acatar las órdenes para remediarlo, la Comisión impuso en febrero del año pasado otra sanción de 899 millones de euros, la más alta de la historia para una sola empresa.

Los "chinos" se hacen los "suecos": si usas programas piratas ya sabes que darán problemas

"Microsoft nos ha secuestrado y nos ha dado libertad para pagar un rescate o morir"
Ésta es sólo una de las frases que están circulando en China a cuenta de que, en una actualización del Sistema Operativo de Microsoft en el país asiático, se incluye Windows Genuine Advantage. Sí ese añadido que repasa nuestro ordenador y verifica que el software no es pirata.
Pero lo más llamativo es que la propia agencia OFICIAL china, Xinhua, se hace eco de que un abogado, Dong Zhengwei, ha presentado una queja ante el Ministerio de Seguridad Pública de China alegando que "la medida de Microsoft provocará serios daños funcionales a los ordenadores de los usuarios, y según la Ley Criminal de China, la compañía puede ser acusada de introducirse ilegalmente en los ordenadores de los chinos". Y aquí recuerdo que cuando habla XINHUA habla el Gobierno chino. Es decir, me veo a Steve Ballmer de viaje por la Ciudad Prohibida para evitar "prohibiciones".
Conclusión: China, que esto es lo que hay y quién inventó esa "pólvora" informática tiene sus premisas que los demás hemos aceptado... o, algunos, ya han sabido buscarse la vida de otra manera (por ejemplo, software libre con sus pros y sus contras)

Nuevas sentencias favorables a Microsoft contra los distribuidores de software ilegal

.-El Juzgado de Instrucción num. 1 de Algeciras ha hecho pública la sentencia contra el administrador único de “Cybernetic Informática S.L.” de Algeciras por un delito continuado contra la propiedad intelectual recogido en el artículo 270 del Código Penal. La condena contempla una multa de 3 euros al día durante 8 meses, 6 meses de prisión, una indemnización a Microsoft de 7.000 euros y el pago de las costas procesales. La sentencia refleja que desde la empresa Cybertecnic Informática S.L, se distribuían CD´s y DVD´s de sistemas y paquetes ofimáticos de Microsoft Corporation sin las licencias originales.
.-El Juzgado de primera instancia e Instrucción num. 1 de Montilla (Córdoba) y Juzgado de Violencia contra la mujer ha hecho pública la sentencia contra A.E.A y R.J.M socios administradores de “La Sociedad Sistemas Informáticos Indusoft S.L.” de Montilla. Los inculpados, aún conociendo la necesidad de tener que contar con licencia de Microsoft para la venta de sistemas operativos y aplicaciones informáticas, se habían dedicado a elaborar copias de los sistemas y paquetes informáticos sin el conocimiento y consentimiento del titular, para después ofertarlas a sus clientes quienes las adquirían sin soporte magnético, ni manual de aplicación ni licencia de uso. Los responsables del delito han sido penados con prisión de ocho meses, multa de ocho meses a razón de tres euros de cuota diaria, las costas procesales y el pago a Microsoft Corporation de 10.000 euros.
.-Por otro lado, el Juzgado de Instrucción num. 20 de Valencia ha hecho pública las sentencia de M.A., también por un delito contra la propiedad intelectual, ya que, desde el locutorio que regentaba ha venido utilizando para sus clientes tres ordenadores con sistemas operativos Windows de la casa Microsoft que eran reproducciones no autorizadas. Como responsable de un delito contra la propiedad intelectual se le ha condenado a la pena de 4 meses de prisión, que se sustituyen por 8 meses de multa con cuota diaria de 6 euros, y multa de 8 meses de multa con cuota diaria de 6 euros, así como las costas procesales.
Las acciones legales emprendidas por Microsoft contra los distribuidores de software ilegal forman parte del “Plan de Protección del Cliente de Windows” que está llevando acabo la compañía. Antes de iniciar cualquier proceso judicial, la compañía se pone en contacto con el distribuidor para informarle acerca de los riesgos que entraña esta práctica ilegal y hacerle saber que distribuir programas sin licencia supone un delito contra la propiedad intelectual.

La UE contra Microsoft: una nueva multa de 899 millones de euros, la más alta de la historia de la UE a una única empresa


Esta multa viene impuesta por cobrar, según la UE, un precio excesivo por la información que suministra a sus rivales para que puedan fabricar productos compatibles con su sistema operativo Windows.

La sanción se añade a otras dos que ya ha dictado el Ejecutivo comunitario contra el gigante informático: la primera, en marzo de 2004, por valor de 497 millones de euros por abuso de posición dominante; y la segunda, en julio de 2006, que ascendió a 280,5 millones de euros, por no ofrecer a la competencia suficiente información sobre interoperabilidad. En total, las multas de Bruselas contra Microsoft ascienden a casi 1.700 millones de euros. La Comisión considera que, al cobrar un precio excesivo por la información suministrada a sus clientes, Microsoft incumplió las sanciones impuestas en marzo de 2004, que obligaban a la compañía de Bill Gates a dar estos datos sobre interoperabilidad "en condiciones razonables y no discriminatorias". El Tribunal de Primera Instancia respaldó esta medida correctiva en septiembre de 2007. La empresa corrigió su comportamiento el 22 de octubre de 2007. La comisaria de Competencia, Neelie Kroes, dijo que espera que esta multa cierre un "oscuro capítulo" en el "historial de incumplimientos" de Microsoft y que en el futuro el gigante informático se comporte de acuerdo con los principios confirmados por el Tribunal de Primera Instancia. Microsoft anunció la semana pasada que en el futuro facilitará a sus rivales toda la información necesaria sobre la interoperabilidad de sus productos. Sin embargo, la Comisión acogió esta iniciativa con cautela y recordó que la empresa de Redmond ya lo había prometido en ocasiones anteriores sin cumplirlo. El pasado 14 de enero, el Ejecutivo comunitario abrió dos nuevas investigaciones contra Microsoft por abuso de posición dominante tras haber recibido sendas quejas de los competidores del gigante informático. El primer caso, denunciado por el Comité Europeo de Sistemas Interoperables, se refiere a la falta de compatibilidad del programa Office; mientras que la segunda investigación, iniciada a petición de la empresa informática noruega Opera, analizará si es legal incluir el buscador Explorer como parte del sistema operativo Windows.

Ante la presión de la UE y antes de que Bruselas adopte una decisión, Microsoft compartirá sus secretos mejor guardados


La medida supone que programadores de todo el mundo podrán desarrollar aplicaciones o programas compatibles con aquellos de Microsoft sin tener que pagar licencias o tarifas. La compañía de Bill Gates cede así a la presión de las autoridades de competencia de la Unión Europea, que el pasado mes abrió una nueva investigación para determinar si el gigante del software está usando su posición dominante en procesadores de texto y hojas de cálculo para eliminar a sus rivales. Bruselas recuerda, sin embargo, que este anuncio se ha repetido en cuatro ocasiones anteriormente sin que se hayan registrado cambios significativos. Microsoft, entretanto, no se ha pronunciado sobre si se parará su “Internet explorer” del sistema operativo, otra de las demandas de la UE.
Microsoft publicará en su web los protocolos que permiten conectar su software más popular con otros programas, eliminando así la ventaja que tenía hasta el momento sobre otras empresas competidoras. Los programadores de software interesados no necesitarán pagar licencias ni otras tasas para acceder a esta información.
La compañía realizará cuatro principios de interoperabilidad "asegurando conexiones abiertas, promoviendo la portabilidad de datos, aumentando el apoyo para los estándares industriales y buscando un compromiso más abierto con clientes e industria, incluidas comunidades de código abierto".
Estos principios se aplicarán a Windows Vista, Windows Server 2008, SQL Server 2008, Office 2007, Exchange Server 2007 y Office SharePoint 2007, así como a las versiones futuras de estos programas.
"Estos pasos según ha señalado el consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, en un comunicado, representan un avance importante y un cambio significativo en cómo compartimos información sobre productos y tecnologías".

Por su parte la presidenta de Microsoft España, Rosa García, explicó que el usuario final se verá beneficiado de la "nueva filosofía" de Microsoft muy pronto, ya que podrá utilizar salvar sus documentos en formatos que antes no eran posible, así como fijar un tipo de formato predeterminados al guardarlos. "Este es uno de esos momentos históricos para Microsoft, que va a realizar un movimiento estratégico con cambios que tienen que ver con la tecnología, los formatos y los procesos, para hacer que los productos sean más abiertos e interoperables", expresó García durante una conferencia telefónica. Además, según la presidenta de Microsoft España, lo que más van a notar los usuarios finales será la capacidad de elección ya que, si el resto de la industria se une a su iniciativa, los usuarios podrán elegir las aplicaciones que más les convengan de cada desarrollador sin preocuparse por su compatibilidad.

La CE lanza dos nuevas investigaciones sobre Microsoft por abuso de posición dominante. Microsoft dice que colaborará.


La Comisión Europea ha abierto dos nuevas investigaciones contra Microsoft por abuso de posición dominante tras haber recibido sendas quejas de los competidores del gigante informático. El primer caso, denunciado por el Comité Europeo de Sistemas Interoperables, se refiere a la falta de compatibilidad del programa Office; mientras que la segunda investigación, iniciada a petición de la empresa informática noruega Opera, analizará si es legal incluir el buscador Explorer como parte del sistema operativo Windows.
La nueva ofensiva del Ejecutivo comunitario contra la empresa de Bill Gates se inicia unos meses después de que el Tribunal de Primera Instancia (TUE) rechazara el recurso de Microsoft y ratificara la multa de 497 millones de euros impuesta en 2004 por Bruselas por abuso de posición dominante, así como el resto de medidas correctoras: suministrar a los rivales información suficiente para que puedan fabricar productos compatibles con Windows y comercializar una versión de Windows sin el reproductor audiovisual Media Player.
Basándose en la sentencia del Tribunal, que no ha sido recurrida por el gigante informático, la Comisión ha decidido, con el apoyo de las quejas de los rivales de Microsoft, volver a la carga tanto en la cuestión de la interoperabilidad que se debe exigir a los productos de una empresa dominante como en los límites a la hora de incluir nuevos productos en Windows.
El inicio de dos nuevas investigaciones no significa que el Ejecutivo comunitario tenga ya pruebas de que existe una infracción. Únicamente quiere decir que dará prioridad al seguimiento de estos casos. El derecho de defensa de Microsoft será "plenamente respetado", según informó la Comisión en un comunicado.
La denuncia del Comité Europeo de Sistemas Interoperables afirma que la empresa de Bill Gates ha rechazado facilitar información de interoperabilidad sobre un amplio abanico de productos, entre ellos el Office, varios de sus productos de servidor, y el denominado 'marco .NET'. La investigación del Ejecutivo comunitario se centrará en todas estas áreas y analizará también si el nuevo formato de documentos de Microsoft, el Office Open XML, es suficientemente compatible con los productos de los rivales.
La denuncia de Opera se refiere a la venta conjunta de programas distintos. La compañía noruega alega que la inclusión del Internet Explorer en el sistema operativo Windows es ilegal y daña a la competencia. Además, asegura que Microsoft ha introducido en su buscador elementos que reducen su compatibilidad con los estándares abiertos de Internet. El Ejecutivo comunitario ha recibido también quejas sobre la inclusión de otros programas nuevos en Windows, como un buscador de documentos o Windows Live. La investigación de Bruselas en este segundo caso se centrará por tanto en las denuncias sobre la posible inclusión ilegal de toda una serie de productos en el sistema operativo dominante Windows.
Tras el anuncio de la Comisión Europea, la compañíaestadounidense garantizó su "absoluta cooperación" y dejó claro que ofrecerá a los investigadores "cualquier información necesaria". En un comunicado, Microsoft ha recalcado su firme determinación para cumplir con la legislación comunitaria y, en concreto, con las obligaciones establecidas por el Tribunal de Primera Instancia de laUE en su sentencia de septiembre de 2007. En dicho fallo, la corte europea confirmó que, tal y como había determinado la Comisión Europea, Microsoft abusó de su posicióndominante al no facilitar a sus competidores datos esenciales para garantizar la interoperabilidad de sus productos y vender junto a Windows el reproductor Media Player.
Esta es la composición del Comité Europeo por Sistemas Interoperativos (ECIS, en sus siglas en inglés): Adobe Systems, Corel, IBM, Linspire, Nokia, Opera, Oracle, RealNetworks, Red Hat, y Sun Microsystems.

Una "Pyme" de gafas china derrota a Bill Gates


Cinco años después de iniciada la disputa, la Administración Estatal de Industria y Comercio ha dado la razón a la empresa china, fundada en 2001 y que primero figuró en el registro de marcas con su nombre mandarín "Shichuang" ("Ventana") pero a partir de ahora también podrá usar su versión inglesa (Windows), según ha informado la agencia Xinhua.
Además, en virtud de la decisión tomada por las autoridades, la empresa presidida por Bill Gates no podría, en un caso hipotético y poco probable, intentar vender gafas u otros productos de óptica con el nombre de Windows. La empresa china, con sede en la ciudad de Ningbo (provincia de Zhejiang), solicitó al Buró de Marcas estatal permiso para producir y vender gafas con el nombre de Windows hacia el año 2003, y poco después recibió una comunicación de Microsoft pidiéndole que se abstuviera de ello.
La circular, firmada por abogados de Microsoft en Hong Kong, argumentaba que unas gafas Windows "perjudicarían los derechos de marca" del gigante del software. La representante legal de la firma china, Wang Ping, respondió aMicrosoft que al tratarse de sectores comercialmente distintos, no habría tal perjuicio, por lo que apeló ante el Buró de Marcas, que cinco años después falló a su favor. La victoria de la firma china, que muchos en China creían poco probable, es "un hecho muy significativo para las marcas" deciudades como Ningbo, uno de los principales puertos comerciales e industriales de China, según señalaron representantes empresariales de esa localidad. La página web de la compañía china sigue citando por ahora sólo su nombre chino, aunque su URL es http://www.nbwindows.com/.

AMPLIACIÓN: El acuerdo Comisión Europea-Microsoft cierra prácticamente una batalla legal que empezó en 1998



El anuncio de la Comisión Europea (CE) de que Microsoft ha aceptado cumplir las exigencias que Bruselas le impuso en marzo de 2004 cierra prácticamente una larga e intensa disputa legal que comenzó hace casi nueve años.
La CE ha anunciado que Microsoft ha aceptado facilitar la información técnica necesaria a las empresas que desarrollan programas informáticas, para lo que Bruselas ha pactado las condiciones de esa entrega.

La comisaria europea de Competencia,Neelie Kroes, aseguró hoy que los cambios en sus prácticascomerciales a los que se ha comprometido Microsoft "afectaránprofundamente a la industria del software" y tendrán repercusionesen el sector "durante años". La compañía estadounidense aceptó hoy cumplir con la decisión comunitaria de 2004 que obligaba a divulgar información técnica paraque los demás creadores de programas pudieran desarrollar productoscompatibles con Windows, informó la Comisión Europea (CE).
En una rueda de prensa, Kroes aseguró que las "repercusiones" de este compromiso "comienzan hoy, pero continuarán durante años".
Según la comisaria, los cambios aceptados por Microsoft confirman que cuando una compañía como la fundada por Bill Gates utiliza supoder en el mercado para acabar de forma ilegal con la competencia", corresponde a la empresa "modificar sus prácticas para permitir quela competencia y la innovación vuelvan al mercado". Kroes señaló que, desde hoy, el gigante estadounidense "ya no podrá aprovecharse de su situación en el mercado para perjudicar a los consumidores". Además, recordó que Microsoft tendrá que seguir facilitando información sobre sus nuevos productos, como el sistema operativo Windows Vista, y sobre los que desarrolle en el futuro.
La comisaria explicó en su comparecencia cómo se desarrollaron las conversaciones entre Bruselas y Microsoft para que la multinacional se adaptase a las exigencias comunitarias, después de que el Tribunal de Primera Instancia de la UE confirmase hace aproximadamente un mes la decisión tomada por la CE en 2004. Microsoft aún puede apelar ese fallo judicial, pero Kroes avanzó hoy que tenía "buenas sensaciones" acerca de que no lo hará. La primera toma de contacto tras el fallo de la Corte se produjo en un restaurante de una localidad cercana a La Haya, según desveló la comisaria holandesa. "Durante las últimas dos o tres semanas he estado en contacto casi diario con Steve Ballmer (consejero delegado de Microsoft)",explicó Kroes, quien calificó de "muy fructíferas" las conversaciones. De todos modos, criticó la tardanza de la empresa estadounidense en cumplir con sus obligaciones bajo la decisión comunitaria,retraso por el que la CE impuso a Microsoft una multa diaria hasta el día de hoy. La CE decidirá "lo más pronto posible" -señaló Kroes- la cantidad a la que asciende esa multa, que podría totalizar varios millones de euros y sumarse así a las multas de 497 y 280 millones que ya ha abonado Microsoft.

El acuerdo Comisión Europea-Microsoft cierra prácticamente una batalla legal que empezó en 1998

El anuncio de la Comisión Europea (CE) de que Microsoft ha aceptado cumplir las exigencias que Bruselas le impuso en marzo de 2004 cierra prácticamente una larga e intensa disputa legal que comenzó hace casi nueve años. La CE ha anunciado que Microsoft ha aceptado facilitar la información técnica necesaria a las empresas que desarrollan programas informáticas, para lo que Bruselas ha pactado las condiciones de esa entrega.

"Esta sentencia confirma la objetividad y la credibilidad de la política de Competencia de la Comisión", Durao Barroso presidente de la CE


El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha afirmado que la sentencia del Tribunal de Primera Instancia de la Unión Europea (TUE) que ratifica la multa de 497 millones de euros contra Microsoft por abuso de posición dominante confirma la "credibilidad" de la política de competencia del Ejecutivo comunitario. "Esta sentencia confirma la objetividad y la credibilidad de la política de Competencia de la Comisión. Esta política protege los intereses de los consumidores europeos y garantiza una competencia justa entre empresas en el mercado interior", dijo Durao Barroso en un breve comunicado. Por su parte, la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, destacó que el Tribunal "ha confirmado una decisión histórica de la Comisión de dar a los consumidores más capacidad de elección en los mercados de software". A juicio de Kroes, la decisión del Ejecutivo comunitario ratificada ahora por el TUE "marca un importante precedente por lo que se refiere a las obligaciones de las empresas dominantes para permitir la competencia, en particular en las empresas de alta tecnología". "Microsoft debe ahora cumplir plenamente sus obligaciones legales de desistir de practicar conductas anticompetitivas. La Comisión hará todo lo que pueda para garantizar que Microsoft cumple rápidamente", dijo la responsable de Competencia a través de un comunicado. Bruselas analizará ahora cuidadosamente la sentencia y sus implicaciones para futuros casos de abuso de competencia en estos sectores y otros. No obstante, el Ejecutivo comunitario dejó claro que "este es un caso excepcional con abusos que han causado mucho daño por parte de una empresa en una posición de casi monopolio en un mercado.
POR SU PARTE, La Asociación de la Industria del Software y la Innovación afirmó hoy que la sentencia del Tribunal de Primera Instancia que confirma la multa de 497 millones contra Microsoft por abuso de posición dominante constituye "una victoria para los innovadores y los consumidores en todas partes". "Con este resultado la única opción que le queda a Microsoft es cooperar de inmediato y cumplir las exigencias de la decisión de marzo de 2004", dijo el presidente de la asociación, Ken Wasch, a través de un comunicado.

Microsoft hace sus primeras declaraciones oficiales, conocida la sentencia EUROPEA


Microsoft hará lo que sea necesario para cumplir la sentencia del Tribunal de Primera Instancia de laUnión Europea (UE) que hoy respaldó la decisión de la Comisión Europea (CE) de castigarle por abusar de su posición dominante en el mercado informático. Así lo indicó el responsable de asuntos legales de la compañía, Brad Smith, tras asistir en Luxemburgo a la lectura del fallo, quetambién mantuvo la histórica multa de 497,2 millones de eurosimpuesta por Bruselas. Smith no confirmó si Microsoft apelará la sentencia -tiene dos meses para recurrir ante la instancia superior, el Tribunal deJusticia de la UE- y explicó que "primero hay que leer el fallo, después pensar y sólo entonces decidiremos" los próximos pasos.

Tribunal UE confirma decisión CE contra Microsoft y multa de 497,2 millones


El Tribunal de Primera Instancia de la UE ha respaldado el grueso de la decisión de la Comisión Europea de castigar a Microsoft por prácticas anticompetitivas y confirmó la histórica multa de 497,2 millones impuesta al gigante informático.

El caso de la Comisión Europea contra Microsoft comienza en diciembre de 1998 con una denuncia presentada por Sun Microsystems. Sun alegaba que Microsoft no había proporcionado la informración técnica necesaria para que los servidores que utilizaban el sistema operativo Solaris (propiedad de Sun) interoperaran con equipos cliente que utilizaban Windows.
Después de año y medio de investigaciones, la Comisión Europea envió a Microsoft un primer pliego de cargos donde se señalaba que Microsoft había ocultado información para permitir la interoperabilidad de servidores de terceras partes con equipos cliente que utilizan Windows. La compañía de Bill Gate responde con informes que demostraban que la mayoría de ellos contaba con redes informáticas heterogéneas y que la interoperabilidad era una realidad en le mercado.
El 30 de agosto de 2001 la Comisión publicó un segundo pliego de cargos reiterando que Microsoft mantenía un aposición dominante en el mercado de servidores y que impedía la interoperabilidad entre servidores Windows y sistemas operativos para terceras partes. La respuesta de la multinacional informática negaba una posición dominante en el mercado.
Tras varios de años de investigaciones, los últimos cargos presentados por Bruselas, en marzo de 2007, se centraron en el precio establecido por Microsoft para licenciar sus protocolos de comunicaciones que forma parte de la decisión antimonopolio de 2004. En Abril la multinacional reitera de manera oficial a la Comisión que dichos precios son justos y que en agosto de 2006 la compañía envió a la Comisión Europea una propuesta de precios que hasta el momento no había recibido respuesta.

Un Juez norteamericano revoca la orden a Microsoft de pagar 1.530 millones a ALCATEL-LUCENT

Un juez federal de San Diego( California) revoca así un dictamen que ordenaba a Microsoft pagar a la empresa Alcatel-Lucent 1.530 millones de dólares por violación de patentesde música digital, dijeron fuentes judiciales. Al explicar su decisión, el juez Rudi Brewster señaló que elsoftware Windows Media Player de Microsoft no violaba una de las patentes. Añadió que Microsoft había pagado 16 millones de dólares por losderechos a usar la tecnología de la segunda patente inscrita por Alcatel-Lucent y la empresa alemana Fraunhofer Gesselschaft. En vista de que Fraunhofer Gesselschaft no había participado en la demanda contra Microsoft esta última empresa quedó absuelta de lapresunta violación, agregó. Ambas patentes están referidas a la codificación en el formatodigital de los reproductores MP3 de música y la decisión contraMicrosoft había sido emitida en marzo de este año. Mary Lou Ambrus, portavoz de Alcatel Lucent, manifestó en una declaración que esta revocación es "inquietante y sorprendente". Añadió que el dictamen de marzo había sido emitido tras un juicio de tres semanas y cuatro días de cuidadosas deliberaciones. "El jurado coincidió de manera unánime con nosotros y creemos que se debería ratificar su decisión", señaló. Pero, por su parte, Brad Smith, consejero jurídico de Microsoft,señaló en otra declaración que la decisión del juez es "una victoriapara los consumidores de música digital y un triunfo del sentido común en el sistema de patentes".

Tribunal de la UE fallará sobre Microsoft el 17 de septiembre

El Tribunal de Primera Instancia de la Unión Europea (UE) dictará sentencia el próximo 17 de septiembre sobre el recurso presentado por Microsoft a la multa de 497 millones de euros que le impuso la Comisión Europea en 2004 por abusar de suposición dominante en el mercado. La Corte informó hoy en un comunicado de la fecha de la sentencia de este caso, que lleva abierto desde marzo de 2004, cuando el Ejecutivo comunitario sancionó a la compañía estadounidense con una multa récord tras seis años de investigaciones. Bruselas obligó además al gigante informático a cumplir dos medidas correctoras: vender por separado el reproductor Media Playery Windows, y compartir con sus rivales la información que garantice la plena compatibilidad de sus programas con el sistema operativo. El 7 de junio de 2004, Microsoft recurrió estas sanciones ante el Tribunal de Primera Instancia de la UE, que celebró la vista del asunto entre el 24 y el 28 de abril de 2006. En sus exposiciones ante la Corte, los abogados del gigante estadounidense subrayaron que, con este proceso, se ponía en riesgo la capacidad de las empresas de innovar y negaron que el modelo denegocio de Microsoft esté conduciendo a una reducción de la competencia en el sector informático. La Comisión alegó, sin embargo, que Microsoft utiliza su dominio absoluto en el ámbito de sistemas operativos -Windows tiene una cuota de mercado del 95 por ciento- para expulsar a sus rivales de otros mercados y extender así su monopolio. Según Microsoft, la información que Bruselas le obligaba a ceder es fruto de años de trabajo e innovación, está protegida por derechos de propiedad intelectual y permitiría a sus competidores "clonar" sus programas. Desde entonces, la CE ha continuado su "batalla" contra la empresa de Bill Gates, con otra multa de 280,5 millones de euros enjulio de 2006 por no haber dado a sus rivales la información necesaria para desarrollar programas compatibles con Windows, tal y como obligaba la sanción de 2004. Microsoft recurrió también esta segunda multa ante el Tribunal de Primera Instancia y argumenta que ya ha cumplido con los requerimientos de Bruselas de dar información a otras compañías para que sus programas puedan inter operar con Windows. Este año, la CE amenazó a la empresa con nuevas multas por pedir "precios excesivos" cuando cede a otras compañías datos para diseñar programas compatibles con Windows. Actualmente, el Ejecutivo comunitario estudia el precio de las licencias de Microsoft y todavía no ha decidido si la última documentación presentada por la compañía es "satisfactoria", según señaló hoy el portavoz comunitario de Competencia, Jonathan Todd.

Microsoft modificará su sistema operativo Windows Vista ante una demanda de Google

Tras un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y los 17 abogados generales estatales y el Distrito de Columbia, Microsoft creará en Vista una opción para permitir a los usuarios seleccionar un programa de búsqueda por defecto en ordenadores personales que funcionen con Windows. Google afirmaba que la función de búsqueda con Vista les situaba, al igual que a otros rivales potenciales, en desventaja.

La función, conocida como "Búsqueda instantánea", permite a los usuarios de Windows realizar una búsqueda y conseguir una lista de resultados de su disco duro que contienen dicho término.El acuerdo fue hecho público como parte de un comunicado conjunto con el Departamento de Justicia y Microsoft que presentaron el martes por la noche al tribunal que supervisa el cumplimiento de Microsoft de un decreto antimonopolio acordado en 2002.
Como parte del acuerdo, un responsable de Microsoft dijo que la compañía se había comprometido además a colocar enlaces dentro de la ventana de Internet Explorer y el menú de navegación "Inicio" para facilitar el acceso a ese servicio de búsqueda en el ordenador por defecto. Los cambios serán introducidos en un 'service pack', o una versión actualizada del software de Windows Vista. Microsoft dijo que prevé que haya una versión de prueba del Vista Service Pack 1 lista para final de año.
Bajo el acuerdo, Microsoft también prometió proporcionar información técnica adicional a terceras partes, como Google, con el objetivo de optimizar la presentación de su servicio de búsqueda del escritorio en Vista. "Estos remedios son un paso en la dirección correcta, pero deben mejorarse para dar a los clientes un mejor acceso a servidores de búsqueda alternativos", dijo David Drummond, jefe legal de Google, en un comunicado. Los cambios llegan tras una demanda interpuesta por Google en el Departamento de Justicia en diciembre, en la que alegaba que una opción de Vista que permitía a los usuarios buscar en el disco duro de sus ordenadores no dejaba cabida a la competencia de otras aplicaciones de búsqueda.
Microsoft había dicho que la demanda de Google "no tenía base" y que estaban cumpliendo el acuerdo antimonopolio.

Microsoft desvela que podría demandar judicialmente a Linux y a quienes usan Código Abierto



El software de código abierto viola 235 patentes propiedad de Microsoft, según dijo elprincipal abogado del gigante informático, Brad Smith (en la foto), a la revista "Fortune".
Smith asegura que los diferentes elementos de Linux violan un total de 107 patentes, OpenOffice.org otras 45 y otros programas de código abierto 83 más. Mientras tanto Steve Ballmer, el presidente ejecutivo de la multinacional, señala a la citada publicación que los competidores de Microsoft que utilizan el software de código abierto "han de operar con las mismas normas que el resto de los negocios". El uso del software de código abierto está tan extendido hoy en día que una iniciativa legal contra las empresas que lo utilizan sería algo harto complicado incluso para un gigante con los recursos de Microsoft. Muchas grandes compañías informáticas como IBM, Dell, Hewlett-Packard, Motorola u Oracle apoyan que se trabaje directamente en Linux.