Mostrando entradas con la etiqueta Mobile World Congress. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mobile World Congress. Mostrar todas las entradas

El mercado mundial de móviles superó los 900.000 millones de dólares en 2008

El mercado mundial de servicios de telecomunicaciones ha sido de 1,36 billones de dólares en 2008, un 4,2% más que en 2007, y para 2009 se espera que alcance un valor de 1,41 billones de dólares.
Con un volumen de facturación valorado en 742.200 millones de dólares en 2008, los servicios móviles suponen el 54% del mercado de los servicios de telecomunicaciones y, por sí mismos, suponen todo el crecimiento del sector. No obstante, la tasa de crecimiento anual ha caído de más de un 12% en 2007 a un 8% en 2008. La base de clientes de móvil a escala mundial creció un 17% en 2008 aunque se produjo una reducción en el ingreso medio por usuario (ARPU), que cayó hasta los 17,50 dólares al mes. Por su parte, los servicios de redes fijas se están estancando.
SON datos que, con motivo del Mobile World Congress de Barcelona (16-19 feb), ENTER e IDATE acaban de publicar bajo el título "informe Mobile 2009".
SI QUIERES VER EL INFORME INTEGRO Y OFICIAL HAZ CLIC EN EL LOGOTIPO DEL CONGRESO Y TE LO "ACERCO" EN PDF.

4G “Internet móvil”

El Mobile World Congress de Barcelona está haciendo patente que INTERNET es el 4G para la movilidad. Muchas están siendo las novedades en torno a esto, pero me quedo con las conclusiones que ha ofrecido CISCO:
.-El tráfico móvil mundial superará los dos exabytes mensuales en 2013.
.-El tráfico móvil mundial de datos alcanzó un exabyte al mes en la mitad de tiempo empleado por el tráfico fijo de datos.
.-Cerca del 64 % del tráfico móvil mundial será vídeo en 2013.
.-El vídeo por móvil crecerá a un crecimiento compuesto del 150 % entre 2008 y 2013.
.-Los aparatos móviles con banda ancha a velocidades mayores de 3G y tarjetas de datos o inalámbricas para portátiles constituirá más del 80% del tráfico global mundial en 2013.
.-Latinoamérica experimentará el crecimiento móvil más fuerte, a un 166 % de crecimiento compuesto, seguido de la región de Asia Pacífico, al 146 %.
.-Asia Pacífico totalizará una tercera parte del tráfico de datos móviles totales en 2013.
EL PANORAMA PUES NOS LLEVA A LA MISMA CONCLUSIÓN QUE Suraj Shetty, vicepresidente de marketing para operadoras en Cisco al afirmar: “Las conclusiones del estudio Previsión sobre Tráfico en Redes Móviles 2008-2013 realizado por Cisco reflejan la tendencia al incremento de uso de una variedad de servicios y aplicaciones que impulsarán el crecimiento del tráfico móvil entre los consumidores”... “La transformación de Internet móvil 4G está diversificando la forma en que la gente experimenta la Red y este hecho provocará un indudable impulso en el crecimiento del ancho de banda”.
Por otro lado, y también en el marco del Mobile World Congress, Cisco ha anunciado la creación de una aplicación gratuita para móviles: el test de velocidad global en Internet (GIST) de Cisco para dispositivos iPhone y BlackBerry (ya disponible). Los usuarios pueden usar este programa para medir las velocidades de sus redes Wi-Fi o móviles (según sea el caso), en función de la ubicación y la hora de la prueba y compararlas con las de otros usuarios de iPhone y BlackBerry de todo el mundo. Asimismo, esta aplicación permite comprender mejor las tendencias cambiantes del uso de datos móviles.

Arranca el "Mobile World Congress" de Barcelona

Es una cita inexcusable para entender la "movilidad" que, con la expansión de la telefonía móvil, ha demostrado que ahí está el éxito de futuro de la conectividad ON LINE, de Internet.
Este es parte del "elenco" que intervendrá durante la celebración del Congreso:
Cesar Alierta, Chairman & Chief Executive Officer, Telefonica
Vittorio Colao, Chief Executive, Vodafone
Jon Fredrik Baksaas, President & Chief Executive Officer, Telenor
Steve Ballmer, Chief Executive Officer, Microsoft Corporation
Olli Pekka Kallasvuo, President and Chief Executive Officer, Nokia
Ralph de la Vega, President & Chief Executive Officer, AT&T Mobility
Dick Lynch, Executive Vice President & Chief Technology Officer, Verizon Communications Inc.
Simon Beresford-Wylie, Chief Executive Officer, Nokia Siemens Networks
Chris DeWolfe, Chief Executive Officer, MySpace
Kevin Spacey, Actor and Director
Paul Jacobs, Chief Executive Officer, Qualcomm
Josh Silverman, Chief Executive Officer, Skype
Tim Attinger, Head of Global Product Innovation and Development, Visa Inc.
Marco Boerries, Senior Vice President, Connected Life, Yahoo!
Boris Nemsic, Chief Executive Officer, Telekom Austria Group

SI HACES CLIC EN EL LOGO TE ENLAZO CON LA WEB OFICIAL.
...Se van a presentar infinidad de APARATOS como por ejemplo el ULTRA TOUCH de Samsung (FOTO de arriba) que incorpora una revolucionaria tecnología de pantalla táctil AMOLED de 2,8” anti-arañazos, un diseño sofisticado, amplias prestaciones multimedia y cámara de 8 megapíxeles con flash LED.

... o el LG ARENA (FOTO) con un diseño -basado en un cubo con cuatro pantallas iniciales personalizables que incluyen los diferentes menús- que permite que estos últimos roten, desplieguen listados elásticos y ofrezcan efectos 3D para una experiencia de usuario más dinámica y divertida. Estos menús 3D intuitivos y táctiles permiten al usuario tener a su alcance todo tipo de contenidos como música, películas o fotografías. Además, los intensos gráficos 3D ofrecen al IU S–Class de LG un aspecto realista, convirtiendo la navegación en un proceso fácil y natural.
...O TG01 de Toshiba (FOTO modelo blanco), el primer dispositivo con tecnología Snapdragon™ de Qualcomm. Snapdragon utiliza el diseño de un procesador a medida para proporcionar una combinación líder en la industria: 1GHz y alta eficiencia energética. Al ofrecer rendimiento de procesador, multimedia, GPS y conectividad de alta velocidad 3G integrada dentro de un sólo chip, Snapdragon permite al TG01 ser un dispositivo especialmente fino, innovador y con muchísima potencia.
...Nokia la tienda Ovi Store de aplicaciones y contenidos para el móvil; los dispositivos E Series E75 y E55, diseñados para hacer más fácil la gestión del correo electrónico y compatibilizar el correo personal y profesional; y los terminales 6710 Navigator y 6720 Classic, lo último en la gama de navegadores GPS; así lo último en servicios (Maps y Messaging).
Será por tanto una nueva oportunidad para conocer esa actualidad sobre la movilidad cuando acabamos de saber que el número de conexiones de redes de telefonía móvil ha superado la marca de los 4.000 millones, según la asociación de la industria GSMA. Bien es cierto que el número de conexiones no se traduce directamente en número de usuarios porque en muchos mercados maduros una persona puede tener dos teléfonos móviles o un teléfono y un dispositivo de datos móvil, que suponen dos conexiones.
Y también habrá software, mucho software, como el "Integrated Mobile Advertising" de Telefónica que es un servicio de publicidad personalizada en el móvil basada en la recepción voluntaria de publicidad por parte del usuario a cambio de minutos en llamadas o SMS gratis. Con sólo darse de alta en este servicio, el usuario puede ahorrar dinero en su factura de telefonía móvil si acepta recibir en su Terminal mensajes multimedia con spots, inserciones o cuñas publicitarias al terminar su llamada. De esta forma, acumula puntos que podrá canjear por SMS o minutos de llamadas gratis, etc. El usuario elige los temas sobre los que desea recibir publicidad – belleza y salud, bancos y finanzas…-, en qué franja horaria y qué modalidad de publicidad - audio, vídeo o SMS-. Se trata de una nueva experiencia en la que se combinan Java y Flash y que facilita la integración de varias tecnologías: llamadas de voz, mensajería, vídeo, apariencia de pantalla…
Mientras, Vodafone mostrará en el Mobile World Congress las últimas novedades relacionadas con Mobile Internet: servicios, dispositivos e integración con las redes sociales. El crecimiento de Mobile Internet está relacionado con: I) la mayor cobertura de la red de banda ancha móvil –HSDPA- que en España alcanza al 90,3% de la población, II) la disponibilidad de terminales avanzados que integran sistemas operativos abiertos -Symbian, RIM, Windows Mobile y Linux-, III) la integración en el móvil de servicios de localización así como de aplicaciones tan populares en Internet como YouTube, Windows Live Messenger, Google, Facebook…
O redes sociales específicas para el móvil como la que presentará blinko (www.blinko.com).
O novedades tecnológicas con "nuevos términos" a tener en cuenta. Así Qualcomm hará demostraciones de Snapdragon (plataforma para la nueva generación de dispositivos informáticos de bolsillo y dispositivos informáticos móviles), HSPA+ (la tecnología de banda ancha móvil), TV móvil con MediaFLO ó mirasol (la tecnología para pantallas inspirada en las alas de las mariposas y que permite una gran calidad de imagen en cualquier entorno, con un consumo mínimo de batería) ó Plaza (para facilitar la experiencia de usuario de Internet móvil )
POR CIERTO, José Montilla, Presidente de la Generalitat y Steve Ballmer(FOTO), Presidente de Microsoft, harán un acto conjunto a las 18,30h. (el mismo día 16 de febrero) firmando un importante acuerdo en materia de educación.

Comienza el "Mobile World Congress" de Barcelona


Este congreso mundial que celebra su tercera edición en Barcelona estrena nombre este año ya que ha dejado de denominarse 3GSM World Congress para ampliar sus miras ante la revolución que está suponiendo la convergencia de las tecnologías y ha pasado a llamarse Mobile World Congress. Cerca de 1.200 empresas, grandes y pequeñas, de 191 países, se dan cita en este evento que será visitando por más de 50.000profesionales y en el que se verán desde las tecnologías mástradicionales, a las que todavía están en fase de investigación,pasando por centenares de aplicaciones que están preparadas para ser lanzadas al mercado. En un momento en el que se habla de recesión y en el que el sector sigue apostando por su crecimiento y por el valor que puede tener para ayudar a otros sectores a superar este momento económico, el Congreso servirá también de test sobre el futuro inmediato.

Junto a los grandes fabricantes acuden cientos de pequeñas empresas, muchas españolas creadas por emprendedores, que han visto en el desarrollo de la movilidad una posibilidad de negocio. Este año los fabricantes de redes compiten por ofrecer sus soluciones inalámbricas Wimax, un Wi-fi a lo grande que cubre grandes distancias, y que parece que ha dejado de ser "una promesa para el próximo año" para ser una realidad que comienza a instalarsey que la llegada al ordenador a través de Intel puede acelerar el proceso.

En un mercado en el que los precios de las redes caen los fabricantes innovan sin parar para que los operadores se renueven constantemente y este año empiezan a enseñar la nueva tecnología decuarta generación, LTE que "venden" como muy necesaria ante la próxima explosión del mercado de datos por móvil. También traen una palabra nueva para el público no profesional,la "Femtocelda" una especie de antena móvil de tercera generaciónpara el hogar que permiten desviar las llamadas del móvil al fijo.

La evolución de los teléfonos móviles hacia el mundo de los datos ha traído a este sector toda el ecosistema de Internet fijo y sus servicios que serán auténticos protagonistas de la feria. Junto a los ya clásicos servicios de TV por móvil y a falta de lalegislación que traerá la TV en el móvil (con antena propia), esteaño será la explosión de las aplicaciones para el desarrollo de la web social o 2.0 en el móvil. Así se verán aplicaciones que facilitan la creación por portales wap, envío de vídeos y ya veremos que más, junto al Second Life en el móvil o el portal Facebook que se presenta en español

Intel y AMD enseñaran sus desarrollos para la movilidad, mientras que Microsoft volverá a sacar pecho por su buena posición con su sistema operativo Windows Mobile aunque todavía no enseñará suevolución "7.0". Los fabricantes de antivirus, sistemas de navegación por móvil de la mano de los especialistas y cientos de aplicaciones para mejorar la productividad de las empresa se dan cita en este evento en el queserá imposible visitar de forma pormenorizada. Los operadores, los protagonistas de verdad de la feria que essuya, enseñarán los nuevos servicios que veremos este año y los principales acuerdos en los que se apoyan pero, como todos los años,mostrarán en lo que están trabajando en un sector en el que sedes dibuja la línea entre la telefonía fija y la móvil. Más de 230 directivos de alto nivel acuden al Congreso, muchos de ellos protagonizarán ruedas de prensa y además participarán en un foro en el que se debatirá la ubicuidad de las redes, los servicios que no dependen de los operadores móviles, el valor económico y social de la telefonía móvil y la revolución que aporta el contenido.