Desde hace unas fechas la multinacional se ha dedicado a investigar y recorrer el llamado "canal de distribución" (en definitiva, las tiendas y comercios) para averiguar cuáles son las que venden los equipos informáticos con software ilegal.

Microsoft Ibérica ha decidido donar aquellos ordenadores comprados en establecimientos donde se distribuían programas ilegales (en España, un 45% del total de los puntos de venta). Esta compra de PCs por parte de Microsoft se enmarca dentro del programa Comprador Misterioso (Mystery Shooper), una iniciativa puesta en marcha por la compañía en el año 2004 y que tiene como objetivo reducir la venta de software ilegal en el canal de distribución informático en nuestro país.
Según el último estudio resultado de este programa de compras (marzo de 2007), el 45 por ciento de los puntos de venta de informática en España distribuía software sin licencia. Para hacer el estudio se visitaron 2.438 puntos de venta entre el 1 de julio de 2005 y el 31 de diciembre de 2006. En algunos casos, y dependiendo de las circunstancias de la operación, Microsoft puede llegar a denunciar a aquellos distribuidores que incurran en esta práctica fraudulenta. Ahora Microsoft va a destinar los ordenadores adquiridos en las compras de prueba que forman parte de esta iniciativa a Fundaciones o Asociaciones sin ánimo de lucro.
La Fundación Bip Bip ha sido la que ha recibido la primera remesa de equipos, 45 PC´s y 21 monitores. Desde este momento, todo el material informático que sea retirado de las tiendas por contener software ilegal servirá para ayudar a personas sin recursos o en riesgo de exclusión social.
Junto a los PCs, Microsoft también donará las licencias del sistema operativo Windows Vista y la suite ofimática Office.