Sólo están registrados oficialmente 1.087 productores, cuando las estimaciones aproximadas en el sector estipulan que debieran estar registrados cerca de 10.000 productores. Así en algunas categorías o familias de producto se estima que un 20% del mercado no está siendo declarado. La Fundación ECOTIC denuncia que el 11% de los productores están asumiendo la gestión y financiación de todos los residuos, lo que significa un sobrecoste que les coloca en una situación de competencia desleal.
La Fundación Ecotic (que aglutina a 232 empresas productoras e importadoras de aparatos principalmente electrónicos) y LG Electronics se han unido para dar a conocer la situación actual provocada por la comercialización de productos a través de canales no oficiales y la actuación de algunos productores que no cumplen las obligaciones derivadas del Real Decreto 208/2005. Según esta ley, los productores de aparatos eléctricos y electrónicos deben financiar la gestión de los residuos que se vienen generando desde el 13 de agosto de 2005.
En rueda de prensa, celebrada en Madrid, han dado el ejemplo de reciclado: el 90 por ciento de un televisor tiene partes directamente aprovechables (desde el hierro al plástico). Ecotic y LG quieren remarcar la capacidad del canal para presionar a los productores y poder acabar, en la medida de lo posible, con este problema que reduce la libre competencia y causa un grave perjuicio al medio ambiente. El Real Decreto establce que el productor debe informar al consumidor sobre el coste que supone el reciclaje. En caso de LG Electronics, desglosa este coste en cada una de sus facturas.
Jordi Julián, director de Proyectos y Clientes de Ecotic, cree que “el incumplimiento del Real Decreto por parte de algunos productores puede perjudicar al sector, provocar pérdida de competitividad y producir graves daños al medio ambiente. Por otro lado, hay que destacar que esta situación perjudica tanto a los productores como a los distribuidores que están cumpliendo con la ley, tanto en la vertiente de productor como en la de distribuidor en la recogida”. También ha subrayado que los “bazares chinos” habitualmente son los que más inclumplen estas medidas.
La Fundación Ecotic (que aglutina a 232 empresas productoras e importadoras de aparatos principalmente electrónicos) y LG Electronics se han unido para dar a conocer la situación actual provocada por la comercialización de productos a través de canales no oficiales y la actuación de algunos productores que no cumplen las obligaciones derivadas del Real Decreto 208/2005. Según esta ley, los productores de aparatos eléctricos y electrónicos deben financiar la gestión de los residuos que se vienen generando desde el 13 de agosto de 2005.
En rueda de prensa, celebrada en Madrid, han dado el ejemplo de reciclado: el 90 por ciento de un televisor tiene partes directamente aprovechables (desde el hierro al plástico). Ecotic y LG quieren remarcar la capacidad del canal para presionar a los productores y poder acabar, en la medida de lo posible, con este problema que reduce la libre competencia y causa un grave perjuicio al medio ambiente. El Real Decreto establce que el productor debe informar al consumidor sobre el coste que supone el reciclaje. En caso de LG Electronics, desglosa este coste en cada una de sus facturas.
Jordi Julián, director de Proyectos y Clientes de Ecotic, cree que “el incumplimiento del Real Decreto por parte de algunos productores puede perjudicar al sector, provocar pérdida de competitividad y producir graves daños al medio ambiente. Por otro lado, hay que destacar que esta situación perjudica tanto a los productores como a los distribuidores que están cumpliendo con la ley, tanto en la vertiente de productor como en la de distribuidor en la recogida”. También ha subrayado que los “bazares chinos” habitualmente son los que más inclumplen estas medidas.