Mostrando entradas con la etiqueta Internet-viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet-viajes. Mostrar todas las entradas

El 82% elige, para viajar, portales especializados antes que webs de agencias tradicionales

Xperience Consulting ha realizado un estudio comparativo de las webs principales del sector de viajes, concluyendo que la gran mayoría de los usuarios de internet (82%) prefiere portales de viajes especializados (como por ejemplo, eDreams.com) sobre los sitios web de las Agencias de Viajes tradicionales (como Halcón Viajes).
Datos Destacados:
.- El 45% de los usuarios acudió directamente a un portal de viajes, mientras que de los restantes usuarios el 90% escogió Google para realizar su búsqueda.
.- Un 65% de los usuarios visitaron más de un sitio web antes de tomar la decisión.
.- Preguntados de forma espontánea sobre los sitios en los que buscan la información y realizan las reservas de los viajes, los usuarios mencionan edreams.es (17%), mundoviaje.com (10%) y atrapalo.com (8%). Las agencias tradicionales como por ejemplo Barceló Viajes aparecen por debajo del 4%.
.- Se señala el exceso de publicidad como negativo dentro de la experiencia interactiva global.
.- Los usuarios agradecen de forma explícita la inclusión de elementos multimedia -fotografías, videos y mapas interactivos.

Guía ON LINE de 8.100 campings distribuidos por varios países europeos

www.infocamping.com, con descripciones de servicios e instalaciones, incluyendo fotografías, a los que el puede acceder a través de un buscador por nombre del camping o por localidad. Además, el alta del camping es gratuita para los propietarios.
Creado por el Grupo Destinia, este BUSCADOR muestra cada camping acompañado de una completa ficha donde el internauta encontrará sus datos de contacto, una descripción del mismo, capacidad, infraestructuras, servicios básicos, precios de referencia y actividades deportivas y de ocio que el campista puede realizar en sus alrededores. Destaca la galería de fotos para visualizar más detalles sobre el camping que nos interesa.
TAMBIÉN PUEDES ACCEDER HACIENDO CLIC EN LA IMAGEN... a ver si encuentras algo que te interesa y... disfruta!

Autorización por Internet, a partir del 12 de enero , para viajar a EEUU

El Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA, por sus siglas en inglés), en funcionamiento desde el pasado mes de agosto en su fase de transición, pasará a ser obligatorio a partir del 12 de enero para estancias menores a 90 días, aunque durante el periodo de transición este trámite será "paralelo" al formulario ya existente que debe rellenarse en el avión.
El procedimiento para solicitar la autorización es gratuito y consiste en rellenar un formulario en la página web https://esta.cbp.dhs.gov/, en el que se requieren los mismos datos que se solicitan a los viajeros en los aviones antes de llegar a destino.
El viajero obtendrá su autorización de viaje en pocos segundos, después de rellenar el formulario, en el que se le pedirán datos personales, y donde se le harán preguntas, relacionadas con las enfermedades físicas o mentales que hayan contraído o con sus posibles antecedentes penales. La autorización es "prácticamente automática, aunque para casos excepcionales la respuesta podría obtenerse en 72 horas.
Si la inscripción es rechazada, el viajero tendrá que solicitar en la Embajada una cita de urgencia para posteriormente obtener su visado, que le será condedido en unos tres días, mientras que si la autorización queda pendiente, el solicitante podrá comprobar su estado en la propia web de ESTA con su número de inscripción, donde conocerá la decisión final.
HACIENDO CLIC EN LA IMAGEN DE ESTE ARTÍCULO TE ENLAZO CON LA WEB OFICIAL.

Del total de turistas que vienen a España, el 74 por ciento lo hace influido por comentarios ON LINE

Hay que partir de un dato ya esclarecedor que ha desvelado el INSTITUTO NACIONAL DE CONSUMO (INC): el 43% de los turistas que recibe España contrata sus vacaciones a través de Internet. Pero la influencia de la RED 2.0 aporta otro elemento a tener muy encuenta: el 74% se guía por los comentarios de otros usuarios, según el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).
Por ello, veremos crecer las webs de hostelería hacia la interactividad y la inclusión de espacios BLOG, por ejemplo.
Por tanto, los internautas deberemos saber calibrar y valorar, cada vez más, las opiniones e informaciones turísticas... Las vacaciones lo merecen.

EEUU quiere seguridad y comodidad: exigirá a viajeros exentos de visado registrarse por Internet


El Departamento de Seguridad Nacional ha informado que esto afectará entre otros a los viajes de turismo y de negocios de España. Se busca combinar el aumento de la seguridad de las fronteras con la comodidad de los viajeros.
Originalmente, el Gobierno de EEUU denominó al sistema Electronic Transport Authorization (ETA), pero cambió el nombre al actual (ESTA) después de que el Gobierno español presentara objeciones sobre la coincidencia con las siglas del grupo terrorista Euzkadi TaAskatasuna.
El secretario adjunto para Asuntos Políticos del Departamento,Stewart Baker, afirma que el nuevo mecanismo sustituirá el sistema actual, por el cual los visitantes exentos de visado deben rellenar un formulario con sus datos, el I-94W, durante su vuelo a EEUU y entregarlo a su llegada a un funcionario de Inmigración.
El nuevo registro, conocido como ESTA ("Electronic System forTravel Authorization" o Sistema Electrónico para la Autorización deViaje), solicitará exactamente los mismos datos que se piden en el I-94W. "La información será la misma, pero la manera de entregarla será mucho más conveniente", a través de Internet y cuando convenga al viajero".
El sistema podrá empezar a usarse voluntariamente a partir del 1 de agosto y será obligatorio desde el 12 de enero de 2009. El ESTA se aplicará a los visitantes de los 27 países que se benefician del programa de exención de visado estadounidense, en el que están incluidas la mayoría de las naciones de la Unión Europea(UE). Otros ocho Estados están pendientes de ser admitidos. Ese programa permite entrar sin visado a las personas que lleguen en viaje de negocios o por turismo para una estancia inferior a los tres meses.
El secretario de Seguridad Nacional, Michael Chertoff, aseguró que la información recabada en el registro por adelantado "permitirá"determinar si un viajero exento de visado presenta una amenaza antes de subir a un avión y llegar a nuestro territorio". El sistema "representa una manera relativamente simple y efectiva de fortalecer nuestra seguridad y la de los viajeros internacionales, al tiempo que se mantiene un programa (el deexención de visados) para aliados clave", destacó. Según el Departamento de Seguridad Nacional, el ESTA"determinará, casi de inmediato en muchos casos, si un individuopuede viajar exento de visado, y si su viaje representa algún tipode riesgo para la seguridad o el cumplimiento de la ley". Si se recibe la autorización, será válida para un período de dosaños o hasta que expire el pasaporte del solicitante, lo que ocurraantes. "No habrá que presentar los datos en cada viaje, como ocurríahasta ahora", abundó Baker.
Originalmente, la página de Internet estará disponible solo en inglés, pero a partir del 15 de octubre ya se podrá ver en varios idiomas. El organismo indicó que los datos podrán presentarse ante el ESTA en cualquier momento antes de la partida, pero recomendó que, para facilitar el proceso de autorización, se haga al menos 72 horas antes de comenzar el viaje.
El año pasado, entraron en Estados Unidos cerca de 15 millones de viajeros exentos de visado.

El 43% de los turistas que vienen España ya contratan todo por internet

Son datos del Instituto Nacional de Consumo (INC) ofrecidos por su directora general Etelvina Andreu."Esto crea una nueva forma de ver el sector y también nuevos fraudes", ha advertido Andreu, quien ha recordado que el turismo genera el 11 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de España,una cifra que "no se puede permitir que se reduzca, sobre todo en comunidades como Baleares, Andalucía o cataluña", ha añadido.
El reto de los profesionales que trabajan en defensa de los consumidores, a juicio de la directora general del INC, es formarse y analizar esta nueva realidad de turistas para darles nuevas herramientas con las que defender sus derechos.

MÁS NOTICIAS DE TECNOLOGÍA: Uno de cada tres consumidores europeos es engañado por las webs de viajes


La Comisaria Europea de Protección de los Consumidores, Meglena Kuneva, considera “inaceptable que los consumidores que van a reservar un billete de avión en Internet sean estafados, embaucados y confundidos”. Kuneva escribirá a los 27 gobiernos de la UE y se reunirá con representantes de la industria, dándoles un año para poner todo en orden.

Tras el ultimo informe de la UE sobre la situación el mensaje de la comisaria europea es claro y, según ha explicado exigirá a los diferentes gobiernos que “actúen ahora o lo haremos nosotros”. “Necesitaremos, ha dicho, ver evidencias creíbles de mejoría en la transparencia de estas ventas y prácticas de marketing en el sector de las aerolíneas para el uno de mayo del próximo año o les dejaremos sin otra opción que intervenir".
De los 386 sitios investigados (en 13 países miembros y Noruega), hubo multas para 137. Pero de éstos, sólo la mitad cambió de actitud. El informe recién publicado indica que los clientes que compran billetes en línea siguen afrontando "problemas graves y persistentes".
Estas conclusiones forman parte de un "barrido " o control sistemático efectuado de manera simultánea sobre las compañías aéreas de diferentes países miembros para descubrir posibles infracciones a la normativa de protección del consumidor.
Las ventas dudosas afectan a todo el sector, según la Comisaria europea Meglena Kuneva, quien dice "esperar que los operadores hayan comprendido que la Comisión, si es preciso, actuará en defensa del consumidor". Si las compañías no modifican sus prácticas de venta y comercialización antes del 1 de mayo de 2009, el Ejecutivo europeo "no tendrá más remedio que intervenir".
"Este informe, asegura Kuneva, muestra que hay problemas serios y persistentes con las ventas de billetes en la industria de las aerolíneas en su conjunto". La investigación halló webs con precios injustos, tasas ocultas y términos y condiciones que no estaban explicados adecuadamente.
Las reservas online son vitales para la industria de la aviación europea, que según cifras de la Comisión satisface a 700 millones de pasajeros anualmente.
La Unión se propone intensificar su labor y seguir la evolución hasta mayo del 2009 antes de decidir una posible intervención.

En España uno de cada tres viajes se compra a través de Internet, según Google


En lo que va de año el 31 por ciento de los viajes adquiridos en nuestro país se ha realizado por la Red, una tendencia que irá en aumento, según los expertos, y que convertirá a la Red en el canal más empleado a partir de 2010.

Según el director de la División de Turismo de Google España, Javier González-Soria, actualmente la venta de viajes por Internet supera a la presencial en Estados Unidos, una situación que se repite, aunque en menor medida, en el Reino Unido, donde la adquisición de billetes "online" se sitúa en torno al 40 por ciento.
González-Soria ha incidido en el "enorme impacto" que tienen los anuncios y las promociones de turismo "online", y ha destacado que Internet es en numerosas ocasiones el canal de partida de muchos viajes. Según sus cálculos, el 85 por ciento de los trayectos que se realizan en España se inician con rastreos y búsquedas de información en la Red.
En otras ocasiones, ha apuntado, ocurre lo contrario: el usuario visualiza un anuncio de un determinado destino en un soporte con el que no es posible interactuar -como la televisión o la prensa-, y acude posteriormente a Internet para buscar una información específica.
El impacto de Internet, según este directivo de Google, ya ha sido aprovechado por la mayoría de las grandes empresas del sector turístico de España y del resto del mundo, que han visto en la red "una oportunidad".
Otra de las ventajas de Internet para la promoción del turismo se encuentra en los precios de los anuncios, ya que se trata del "medio más barato", con costes entre 5 y 10 veces inferiores a los establecidos en los medios convencionales. No obstante, Javier González-Soria ha reconocido que, a pesar de las virtudes de la Red, muchos viajeros mantienen sus preferencias y acuden de forma presencial a las agencias de viaje para "viajes complejos", como cruceros o circuitos a través de países exóticos, de continentes como Asia o África.
Según el último estudio publicado por el Interactive Advertising Bureau (IAB), la inversión publicitaria "online" fue en España en 2007 de 482,42 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,04 por ciento respecto al año anterior. España se sitúa, así, como el cuarto país del mundo en inversión publicitaria por Internet, tras Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

Renfe elevó un 85% la venta de billetes por Internet en el primer semestre


Renfe vendió un total de 908.900 billetes de tren a través de su página de Internet durante el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 85% sobre el mismo periodo de 2006. No obstante, esta cantidad representa sólo el 8,7% del total de billetes de tren que Renfe comercializó en la primera mitad del ejercicio. La compañía considera que este aumento de ventas 'online' revela "el creciente interés de los clientes por comprar sus billetes de manera cómoda, rápida y sencilla desde cualquier ordenador". Asimismo, la web corporativa de la compañía ferroviaria registró 14,96 millones de visitas entre enero y julio, un 28% más entre enero y junio. Además, el número de páginas vistas ha registrado un aumento del 31%, hasta alcanzar un total de 49,13 millones.

INTERNET "culpable" de los buenos precios HOTELEROS

En el XI Foro Internacional de Turismo celebrado en Benidorm, los expertos en LA MATERIA han dicho que hasta la aparición de INTERNET el sector era rehén de los grandes TOUR-OPERADORES y que las nuevas tecnologías han aliviado al sector turístico y han permitido a los hoteleros "no ser rehenes" de los deseos de losTT.OO., al permitir a los empresarios comercializar por otros canales unas plazas turísticas que antes dependían casi en exclusiva de los mayoristas.
Y han aportado ESTE DATO: el setenta por ciento de las personas que quiereviajar consulta Internet, y el cuarenta por ciento de las que lohacen acaba comprando.