Mostrando entradas con la etiqueta Oracle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oracle. Mostrar todas las entradas

Oracle adquiere HyperRoll

Los productos de HyperRoll ayudan a mejorar el rendimiento del reporting, acortando el ciclo de cierre y mejorando la visibilidad de los datos contables para la línea directiva.
Oracle espera que la solución combinada que nazca de esta operación refuerce las soluciones de Gestión del Rendimiento Empresarial de Oracle, con tecnología adicional para la aceleración del reporting, consolidando además la estrategia de producto de Oracle, centrada en el suministro un proceso de cierre contable rápido, fiable y conforme.
La incorporación de los activos de HyperRoll mejorará la capacidad de los clientes para informar con rapidez sobre sus resultados, con una mayor fiabilidad y menores costes de conformidad normativa. Numerosos clientes de todo tipo de sectores, incluyendo el mercado retail, de bienes de consumo y servicios financieros, utilizan actualmente los productos de HyperRoll.
TIENES MÁS INFORMACIÓN HACIENDO CLIC EN LA FOTO DE LA SEDE DE ORACLE.

Una encuesta de Oracle revela el alto grado de insatisfacción de los usuarios con el funcionamiento de los call centers


Por parte de las empresas, una de las principales conclusiones del estudio es que “mantener contento al cliente e incrementar su satisfacción” sigue siendo la preocupación dominante para ocho de cada diez encuestados, frente a otros objetivos como la contención de costes o la utilización del call center para conseguir ventas cruzadas de otros productos y servicios. La encuesta sobre la efectividad de los call centres se ha llevado a cabo en la zona EMEA (Europa, Oriente Próximo y África).
Un 58% de las empresas es consciente de que si el personal del call center recibe información de calidad, el servicio a los clientes que llaman al centro mejorará considerablemente. Junto a este factor, la formación de la plantilla (52%), la mejora de los procedimientos (44,8%), un correcto direccionamiento de la llamada (44%), la implicación de los agentes en la toma de decisiones (37,6%) y la información al cliente sobre otras vías alternativas -Internet, correo electrónico, etc.- para resolver sus preguntas (35,2%) determinarán en gran medida el grado de satisfacción de los clientes.
Frente a la imagen de ineficacia que tienen muchos consumidores, cuatro de cada diez empresas sostiene que los clientes nunca tienen que repetir sus preguntas según vayan pasando de un operador a otro en una misma llamada. Un 36% reconoce, no obstante, que el personal no siempre cuenta con la suficiente formación para responder a todas las preguntas que se les plantean; y un 20,4% achaca esta ineficiencia a la incapacidad de los sistemas para delimitar las preguntas con el detalle suficiente.
Uno de los objetivos compartidos por una mayoría de empresas (66%) es reducir al mínimo posible el tiempo de resolución de los problemas o dudas planteados por el cliente, acortando las llamadas y agilizando el funcionamiento general del centro. Para un 59% de las empresas entrevistadas, la reducción de los agentes del call center para rebajar costes es un objetivo de baja importancia, frente al propósito fundamental de ofrecer al cliente un servicio de calidad.
Las respuestas de los clientes entrevistados revelan un alto grado de insatisfacción con el funcionamiento de los call centers: un 54% considera que son ineficaces y un 25% los califica de “bastante o muy ineficaces”. Para los consumidores, el tiempo de espera razonable en una llamada telefónica debe ser inferior a cinco minutos. Un 7,1% ha llegado a estar más de una hora al teléfono hasta resolver su problema.
Los departamentos de servicio al cliente son valorados, en general, de forma poco favorable. Tres tercios (77%) de los consumidores encuestados opina que las llamadas son demasiado largas; un 75% se queja de tener que explicar la misma pregunta a múltiples personas en una misma llamada; y un 55% señala que su llamada pasa por demasiados departamentos hasta que obtiene una respuesta válida. Además, un 43% opina que los agentes del servicio parecen no conocer correctamente el negocio de la empresa y el mismo porcentaje señala que reciben respuestas inconsistentes cada vez que llaman, que no guardan coherencia entre sí.
Para interactuar con la empresa, un 47% opta por Internet en primer lugar, y un 16% coloca el correo electrónico como la primera opción. El call center es el medio más utilizado por un 28% de los encuestados.

Oracle Accelerate, una solución de gestión integrada, específicamente concebida para responder a las necesidades de las medianas y pequeñas empresas


Se trata de una solución completa que abarca las aplicaciones de gestión Oracle, los sistemas HP y, además, el soporte, la formación y los servicios de implantación. Fácil de implementar, sencilla de utilizar y de bajo coste, permite a las organizaciones beneficiarse de su flexibilidad a la hora de realizar cambios y adaptarse al crecimiento del negocio. Asimismo, su rapidez de instalación permite a las empresas percibir sus ventajas a muy corto plazo.

Oracle Accelerate es una solución altamente escalable que crece adaptándose a las necesidades de la empresa, permitiendo la implantación de otros módulos a medida que se necesitan. A estos beneficios se suma la incorporación de las mejores prácticas de distintos sectores de actividad tales como textil, agrícola, vitivinícola, o industrial, entre otros. Financiación al alcance de cualquier presupuesto TI Paralelamente y complementando el bajo coste de la solución, para aquellas empresas que lo deseen es posible beneficiarse de la financiación de toda la solución Oracle Accelerate a tres años. De este modo, el cliente puede disfrutar de todas las ventajas de una solución completa de sistemas HP, aplicaciones Oracle y servicios que le ayudan a simplificar sus procesos de negocio, abonando una módica cuota mensual predeterminada.

“Oracle Accelerate es la solución que las empresas en pleno crecimiento necesitan para garantizar su continuidad en el negocio. Oracle Accelerate permite acelerar el proceso de implantación y obtener beneficios con mayor rapidez. El precio y la posibilidad de financiación son dos ventajas clave, ya que el cliente puede financiar hasta el 100% de la solución, y pagar un precio fijo por usuario por mes” comenta Pilar Guerrero, Directora del Canal de Aplicaciones para la mediana y pequeña empresa de Oracle Ibérica. Para Sergio Lopez-Chicheri director de alianzas de HP para España: “Esta nueva propuesta es fruto de la alianza que desde hace años mantenemos entre HP y Oracle y con ella las empresas dispondrán de una solución completa, totalmente probada que les ayudara a acelerar los resultados de negocio. Y todo ello en unas condiciones excepcionales”. Oracle Accelerate será comercializada e implantada por la red de socios de canal de aplicaciones de Oracle: Abast Grup, Desadi10, GFI, iORGA; Qualita, Satec, Sistel, Steria, Thales.
Para más información sobre Oracle Accelerate: http://www.oracle-accelerate.es/

La facturación total de Oracle Ibérica ha crecido un 30% respecto al año anterior, alcanzando unas ventas de 260 millones de euros, 61 millones más.


El aumento de facturación ha sido la nota común a todas las líneas de negocio: Bases de datos, 29%; Middleware, 42%; Aplicaciones, 189%, con un crecimiento orgánico del 60% (42% en ERP y 75% en CRM). Por su parte, los ingresos en el negocio de consultoría han crecido un 8% hasta alcanzar los 24 millones de euros, crecimiento éste moderado y en línea con nuestra estrategia de colaboración con nuestros socios.
También el número de partners que trabajan con tecnología y aplicaciones Oracle ha aumentado, experimentando un crecimiento del 16% respecto al año anterior, situándose en un total de más de 600 socios. Cabe resaltar en este capítulo que el 100% de los proyectos de implantación de aplicaciones empresariales ha estado liderado por partners.

“Los resultados del año fiscal que acabamos de cerrar no son más que la confirmación de que el mercado nos sigue dando, un año más, la razón. La razón a la acertada estrategia de consolidación que Oracle emprendió hace ahora casi tres años, y la razón al cambio de enfoque de negocio de la filial Ibérica, mucho más volcada en atender, conjuntamente con nuestros socios tecnológicos, las necesidades de nuestros clientes y obsesionada por su satisfacción. Para este año fiscal 2008 queremos crecer la facturación total un 16%, hasta alcanzar la marca de los 300 millones de euros.", según Miguel Milano Aspe, Vicepresidente y Director General de Oracle Ibérica (EN LA FOTO)

Oracle ha presentado en España `Oracle Database 11g´, la última versión de la base de datos más popular del mundo.


Con más de 400 funcionalidades, 15 millones de horas de test y 36.000 meses-hombre de esfuerzo de desarrollo, Oracle Database 11g es el producto más innovador y de mayor calidad que Oracle ha anunciado hasta la fecha.
Cuatro años después de que la compañía iniciara la revolución grid con Oracle 10g, llega al mercado esta nueva versión, creada sobre la base de más de 30 años de experiencia en desarrollo, ofreciendo la nueva generación de gestión de la información empresarial.
Oracle Database 11g, disponible globalmente sobre plataforma Linux, ha sido especialmente desarrollada para ayudar a los clientes a abordar los retos derivados de un entorno empresarial cada vez más competitivo y cambiante, un rápido crecimiento de los volúmenes de datos y la necesidad de ofrecer una mayor calidad de servicio y reducir a la vez los costes TI asociados.

`Oracle´ demanda a alemana `SAP´ por presunto espionaje industrial.


La compañía Oracle, fabricante deredes informáticas, ha demandado a la empresa alemana de serviciosinformáticos SAP por presunto espionaje industrial, informó hoy laempresa estadounidense. La demanda se tramitó en un tribunal federal de California y noespecifica una compensación monetaria por daños y perjuicios. Los demandados son la alemana SAP AG, sus filiales SAP America yTomorrowNow y otros presuntos implicados sobre los que Oracle afirmadesconocer sus identidades y a los que se denominada "Does 150".

La empresa estadounidense alega que emprende esta acción legal después de descubrir que SAP está envuelta en "un sistemático e ilegal acceso" a sus sistemas de ayuda al usuario y que sustra einformación. Acusa a los demandados de violar normas que protegen las actividades en el campo de la informática, de interferir en sus asuntos con la intención de obtener ventajas económicas y de competencia desleal, entre otros delitos.