Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología-iniciativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología-iniciativas. Mostrar todas las entradas

Desarrollan un chip que multiplica por 100 la velocidad inalámbrica de datos

Mide 0,5 milímetros por 0,5 milímetros y su precio de producción es menor de un dólar (diez veces más barato que los actuales).
Con pocos datos más, salvo este anuncio recogido por agencias en Taipei, el chip desarrollado por un equipo de la Universidad Nacional de Taiwán podría transmitir una película de 4 GB en 10 segundos, mientras que por una red ADSL se tardaría 1,5 horas, dos horas a través de un dispositivo WiFi y 4,6 horas por un dispositivo Bluetooth, según el jefe del proyecto, Jri Lee (en la foto; su web personal la tienes haciendo clic ahí)

Comienza en Kioto (Japón) el V Encuentro Anual de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad (STS)

En esta quinta edición de la cumbre, que se celebra cada añodesde 2004, participan más de 800 representantes de cerca de 90 países como España, México, Argentina, China, Alemania o EstadosUnidos.
Fundado hace cuatro años por el diputado japonés Umi Koji junto a diversas personalidades internacionales, se centrará en esta edición en dos ejes fundamentales: 'La armonía con la naturaleza' y 'Los efectos de las tecnologías de la información y la comunicación en la humanidad', y en donde participan 800 científicos, políticos y líderes económicos de más de 90 países, regiones y organismos internacionales.
La ministra española de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, afirmó que Calestous Juma, uno de los profesores más reconocidos de la Universidad de Harvard (EEUU), le ha pedido a España que lidere el proceso de convertir la voluntad de una mayor visión social de la ciencia y la tecnología en "acciones concretas a corto y a medio plazo". "Voy a asumir el reto y voy a proponer al ministro de Asuntos Exteriores (Miguel Ángel Moratinos), en su Secretaría de Estado para Cooperación al Desarrollo, que tenemos que ser capaces de implicarla estrategia de ciencia y tecnología a la de cooperación al desarrollo".

No hay que bajar la guardia. Normas de seguridad para no infectarse usando ordenadores públicos en Semana Santa


Comprobar que el ordenador tiene instalado algún sistema de protección actualizado y no dejar nunca dejar restos de información personal en el ordenador utilizado. Son algunos de los consejos que ESET, proveedor global de soluciones de seguridad informática, ofrece a los usuarios a la hora de hacer uso de ordenadores compartidos en puntos de acceso públicos.
En periodos de vacaciones, como Semana Santa, el uso de sistemas informáticos ajenos se vuelve muy común. Los usuarios utilizan cibercafés, puntos de acceso públicos, salas de Internet en hoteles, conexiones inalámbricas “no securizadas”, etc. En muchos casos, estos equipos y redes, al tener usuarios distintos, pueden albergar y ser punto de entrada para diversos códigos maliciosos.
ESET recuerda a los usuarios ocasionales de un ordenador público algunos consejos de seguridad a tener en cuenta. El primero de ellos, comprobar que el ordenador que utiliza tiene instalado algún sistema de protección, como mínimo antivirus y cortafuegos. Además, este sistema de protección deberá estar actualizado y deberá contar con sistemas de detección de códigos maliciosos desconocidos.
Otro de los consejos es no dejar nunca restos de información personal en el ordenador utilizado. Esto se evita restringiendo el uso de cookies y evitando que contraseñas y nombres de usuario queden almacenados. Estos datos pueden ser utilizados posteriormente por usuarios maliciosos en contra nuestra.
El uso de equipos portátiles propios tampoco está exento de riesgos. Hay que tener en cuenta que las redes públicas pueden ser un foco de peligros, sobre todo las redes WiFi teóricamente libres y gratuitas. En muchos casos son redes especialmente creadas y configuradas para engañar a los usuarios ávidos de conexiones gratis y robarle la información almacenada en el portátil.
Tomarse en serio estas recomendaciones de seguridad proactiva puede evitar que sus datos, sistemas y equipos puedan verse comprometidos durante esta Semana Santa. Para comprobar el estado de los equipos en los que accede a Internet durante estos días, puedes ejecutar el scanner de seguridad online de ESET en www.eset.com/onlinescan.

CSIC tendrá la primera biblioteca de investigación de España con seguridad RFID

La biblioteca "Tomás Navarro Tomás" del CSIC, que se inaugurará a finales de diciembre, será la primera gran biblioteca de investigación de España en utilizar como sistema de identificación de colecciones y usuarios la tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia).
La tecnología RFID es la misma que se aplica ya en el telepeaje de las autopistas, la identificación de piezas o palets dentro de una fábrica o el control de acceso de objetos y personas.
Cada ejemplar lleva incorporado una etiqueta o "tag" RFID que esdetectado por el lector sin necesidad de acercarlo, además de llevar incorporado un chip que se desactiva para que no salte la alarma de larco de seguridad en el caso de los préstamos. Hasta ahora la detección antihurto y la identificación de los libros se realizaba de forma separada, con tiras electromagnéticas y códigos de barras respectivamente, y con dos lectores separados. La tecnología RFID, que ya está implantada en centros universitarios de Cádiz, Granada y Comillas, entre otros, también posibilita realizar inventarios más rápidamente, sin necesidad demover los libros de las estanterías, mediante el uso de unas antenas portátiles que detectan la ausencia de un ejemplar o su mala colocación.

El Gobierno aprueba el programa de apoyo a las Jóvenes Empresas Innovadoras (JEI)

Las destinatarias de esta nueva iniciativa son empresas jóvenes (menos de 6 años), pequeñas (no más de 50 empleados) y con una intensidad investigadora elevada. En este sentido, más del 35% de su personal deberá estar adscrito a actividades de I+D; asimismo, deberán realizar gastos por este concepto equivalentes, como mínimo, al 15% de sus gastos totales.
Esta financiación podrá utilizarse para cualquier actividad de I+D incluida en una lista de gastos financiables que comprenderá, entre otros puntos, los salarios de personal investigador o de apoyo a la investigación, los servicios externos contratados para la gestión de la propiedad industrial, los costes de solicitudes de patentes o la compra de equipos para investigación.

El Ayuntamiento de Madrid abre en La Vaguada el mejor centro de educación digital de España.

Con esta inauguración, la ciudad de Madrid tiene ya 23 Aulas para acercar las nuevas tecnologías a los ciudadanos y pymes.
Este nuevo centro de educación digital integrado en la red de Aulas ‘Madrid Tecnología’ está dotado por 58 puestos informáticos de diferentes entornos operativos (PC’s, iMacs y Sun Rays) en los que se impartirán cursos de acercamiento a las nuevas tecnologías, además de ofrecer los habituales puestos para navegar por Internet. Está dotada con una zona exclusiva para el ocio digital, que podrá ser utilizada por personas de cualquier edad; estos juegos no tienen contenido sexista ni violento. En concreto en el Aula Madrid Tecnología se ha instalado una zona de 20 equipos en red para desarrollar actividades programadas de juegos en red, así como consolas Nintendo (DS, Wii) y Xbox, de Mixcrosoft, gracias a la colaboración de estas entidades con el programa Madrid Tecnología del Ayuntamiento. Estos nuevos equipos abren las puertas a los madrileños a una nueva etapa, en la que los videojuegos pueden ejercer un importante papel educativo para cualquier persona y no solo para los más jóvenes.
Aprovechando la aportación tecnológica de este nuevo Centro, el Ayuntamiento de Madrid ha dotado de una infraestructura que permite conectarse a Internet de forma Wifi (sin cables) tanto en el interior del Aula como en la zona de influencia exterior.
El Centro estará abierto al público todos los días de la semana, fines de semana y festivos incluidos, convirtiéndose en el primer Centro de educación digital del Ayuntamiento de Madrid que abre los fines de semana.
En esta iniciativa el Ayuntamiento de Madrid ha contado con la colaboración de diferentes empresas tecnológicas: Apple, IECISA, Inves, Microsoft, Nintendo, ONO y Sun Microsystems.