Mostrando entradas con la etiqueta Internet-dominios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet-dominios. Mostrar todas las entradas

Los dominios .es registrados superan el millón y medio

En los últimos 12 meses, los dominios .es han experimentado un crecimiento del 17%, registrándose más de mil nuevos .es diariamente. Hoy en día, el .es se encuentra entre los veinte primeros Registros de dominios a escala global por número de dominios registrados.

De este millón y medio de .es registrados, el 57% pertenecen a personas físicas y el 43% restante a personas jurídicas. Entre las personas jurídicas dueñas de un dominio .es se pueden encontrar: Sociedades anónimas, sociedades limitadas, cooperativas, asociaciones, comunidades, organismos, etc.

Los servicios de Internet prestados bajo los dominios .es se identifican con España, con el idioma castellano y con la cultura hispana, lo que favorece la identidad de estos servicios.

Evolución de los dominios .es

Desde que en abril de 1988 se creasen los dominios .es, el número de registros ha crecido exponencialmente. Durante estas dos décadas, se han registrado más de 1.500.000 dominios, consolidando el dominio .es frente a otros dominios de primer nivel utilizados en nuestro país, incluido el .com.

Sin embargo, el auténtico boom de los .es llegó en 2005. Este año fue aprobado un nuevo Plan Nacional de Nombres de Dominio bajo el indicativo .es, por el que cualquier ciudadano podía registrar el .es que deseara de forma instantánea y por un coste muy reducido. Gracias a estas medidas se logró que el número de registros .es pasara de 298.600 (en 2005) a los más de un millón y medio actuales. El registro 1 millón se produjo el 11 de julio de 2008, y lo realizó la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de la Comunicación.

Otro hito destacable dentro de la historia de los dominios .es se produjo en 2007. En este año, el Gobierno aprobó la posibilidad de incorporar a los dominios caracteres propios de todas las lenguas oficiales del Estado. Así letras como la ñ, la cedilla, la l geminada o la introducción de tildes o diéresis empezaron a figurar en las url’s de las páginas .es.

Desde RED.ES seguran que "En un marco mundial en el que hay más de 400 millones de hispanohablantes,el dominio .es es el referente de la lengua española a nivel internacional, de forma que aquellas páginas Web que contengan información en español pueden trasmitir su identidad y proximidad bajo un dominio .es".

Llega el dominio ".tel"

Interdomain, empresa del Grupo Telefonica, comienza desde el 3 de diciembre, la comercialización del nuevo dominio .tel, la nueva extensión que pretende convertirse en un directorio con el que los usuarios puedan agrupar sus datos de contacto y publicarlos en una web de sencilla configuración.
El nuevo dominio permite crear con una plantilla y de forma muy sencilla, una tarjeta de presentación virtual en la que se pueden mostrar todos los datos de contacto de un particular o una empresa. Pretende crear en la red un directorio mundial accesible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, promoviendo por tanto, la convergencia entre servicios de comunicación fijos y móviles.
El dominio .tel quiere incrementar su presencia en buscadores de Internet, posibilitándoles publicar palabras clave por departamento y/o sedes.
A partir del 3 de diciembre, quedará abierta la fase de registro restringida, para particulares y organizaciones que deseen proteger sus marcas registradas con derecho preferente: http://www.interdomain.es/.
MÁS DATOS EN ESTA DIRECCIÓN O HACIENDO CLIC EN EL LOGO DE ESTE ARTÍCULO.

La cifra global de dominios “.es” se acerca al millón

La cifra global de dominios “.es” (www.dominios.es) se acerca al millón tras situarse en los 973.864 a principios de junio, 168.500 más que los registrados a finales de 2007 (805.327).
Por otra parte, hemos sabido que el programa “Jóvenes en Red” (www.jovenesenred.es) que busca como objetivo fomentar la presencia de los menores de 30 años en Internet cuenta con 27.827 jóvenes que disponen así de su propio espacio web bajo el “.es” de forma gratuita.

La CE pide a los Estados miembros que tomen medidas para evitar que se agoten las "direcciones" de Internet

La Comisión Europea alerta de que con la creciente demanda de servicios en línea las direcciones de Internet podrían agotarse en 2011 y reclamó a los Estados miembros que tomen medidas para facilitar el tránsito del actual protocolo IPv4 al nuevo protocolo IPv6, que permite un número "ilimitado" de direcciones. El Ejecutivo comunitario se fijó como objetivo para la UE conseguir que el 25% de la industria, las autoridades públicas y los hogares utilicen IPv6 en 2010. "Este es un caso típico de los de más vale prevenir que curar", dijo la comisaria responsable de Sociedad de la Información, Viviane Reding. "A corto plazo, las empresas y las autoridades públicas podrían intentar ajustar sus necesidades a las estrecheces del antiguo sistema, pero esto dejaría a Europa en una mala posición para aprovechar la tecnología más reciente de Internet, y podría exponerla a una crisis cuando el antiguo sistema se quede sin direcciones", señaló.
La mayoría de los nuevos ordenadores y servidores vendidos por los principales fabricantes ya son compatibles con IPv6, aunque sólo pueden ser conectados mediante sus antiguas direcciones IPv4. La red central europea de Internet dedicada a la investigación, *GEANT*, es ya totalmente compatible con IPv6, lo cual ha llevado a Europa a ser la región con mayor implantación de direcciones IPv6 del mundo, según subrayó la Comisión. Sin embargo, Bruselas alertó de que esta mejora aún está por llegar a la Internet pública. Por ello, reclamó una acción concertada a nivel europeo de todos los agentes del sector para que el uso de IPv6 experimente un crecimiento rápido, con redes centrales de Internet compatibles tanto con IPv4 como con IPv6.

Dominio ".eu": se han creado ya 2,7 millones de páginas web


El ".com", tiene 71,6 millones de dominios.

La comisaria de Tecnologías de la Información, Viviane Reding, aseguró que "los pioneros del .eu han comprendido su valor y han aprovechado la ocasión de promover su identidad paneuropea". El dominio .eu debería convertirse ahora en la opción natural de todos los europeos", según pública una información del diario belga "Le Soir". A finales de 2007, los sitios ".eu" se encontraban ya en la cuarta posición en el raking mundial de dominios internacionales. Detrás del ".com", se situaban el ".net" (10,6 millones de direcciones) y el ".org" (6,3 millones), según los datos publicados por la Comisión Europea.

El 15 de marzo se activarán los dominios “.es” solicitados dentro de la segunda fase del programa “Jóvenes en Red”


Los menores de 30 años podrán acogerse a esta iniciativa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que incluirá capacidad de almacenamiento, buzones de correo, diseño web, herramientas de administración y recursos de seguridad. Los jóvenes interesados pueden realizar el registro online de su dominio y la solicitud del paquete web hasta el 15 de julio.
El programa se ha concebido en coordinación con los agentes registradores que actualmente prestan los servicios de registro de dominios ".es" en cooperación con la entidad pública empresarial red.es. A principios de marzo se conocerá la relación de empresas colaboradoras elegidas por concurso público.
El pasado 15 de Enero comenzó la primera fase del programa Jóvenes en red y desde ese momento se puede solicitar la participación en el mismo. Más de 12.600 jóvenes ya se han adherido a la iniciativa y han facilitado sus datos para que se realicen las comprobaciones oportunas.
La segunda fase comenzará el 13 de Marzo y a partir de entonces se podrá realizar la solicitud y completarla online a través de la web http://www.jovenesenred.es/ hasta obtener el paquete web ofertado a través de alguna de las cuatro empresas colaboradoras seleccionadas en concurso público.

Los dominios “.es” con caracteres propios de castellano, catalán, euskera y gallego llega a 4.460 solicitudes recibidas y y 2.480 dominios registrados

Con la posibilidad de incorporar a los dominios “.es” caracteres como las letras ñ, cedilla y l geminada, tildes, diéresis y otros caracteres multilingües se cumple el compromiso adquirido por el Gobierno en la Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información que se tramita actualmente en el Congreso de los Diputados.
El proceso de registro de dominios “.es” con los mencionados caracteres se realiza de forma escalonada. En una primera fase, del 2 al 30 de octubre de 2007, sólo los titulares de nombres de dominio registrados antes del 1 de junio de 2007 han podido solicitar la/s versión/es multilingüe/s de dichos dominios.
Posteriormente, con un aviso que se publicará con 15 días de antelación, se iniciará una nueva fase que permitirá la solicitud de nombres de dominios “.es” multilingües a todos los usuarios que así lo soliciten
En cuanto a las solicitudes recibidas en la primera fase, los caracteres más solicitados han sido ó y ñ, que suman el 48% de las peticiones (ó el 25% y ñ el 23%). A continuación aparecen í, con el 20%, á, con el 13%, y é con el 11%.
Por Comunidades Autónomas, Madrid supone el 27% del total de solicitudes, seguido por Valencia con un 18%. Otros países han solicitado un 12% del total.
Si se considera únicamente los dominios solicitados en España, el 30% de las solicitudes proceden de Madrid, el 21% de Valencia y el 15% de Cataluña.
En cuanto a las solicitudes procedentes de otros países, el 58% se ha realizado en Estados Unidos, seguido por un 18% de Chipre.
Por otra parte, el 91% de las solicitudes se han realizado a través de agentes registradores, y el restante 9% por el usuario final.

Desde 2 de octubre los caracteres propios del castellano, catalán, euskera y gallego pueden incluirse en el registro de dominios “.es”


De este modo se cumplirá el compromiso adquirido por el Gobierno en la Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información que se tramita actualmente en el Congreso de los Diputados.
Red.es, entidad del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que tiene asignada en España la autoridad de registro de dominios, ha informado a los Agentes Registradores Acreditados que los caracteres que podrán incorporarse a los dominios “.es” son los siguientes:
á, à
é, è
í, ï
ó, ò
ú, ü
ñ
ç
l•l (l geminada del catalán)

El registro de dominios “.es” con los mencionados caracteres se pondrá en funcionamiento de forma escalonada. En una primera fase, que comenzará el 2 de octubre de 2007 a las 6:00 horas y finalizará a las 18:00 horas del 30 de octubre de 2007, sólo los titulares de nombres de dominio registrados antes del 1 de junio de 2007 podrán solicitar la/s versión/es multilingüe/s de dichos dominios, de acuerdo con las reglas de asignación establecidas en la última instrucción y basadas en los principios de derivación y prioridad.
Posteriormente, con un aviso que se publicará con 15 días de antelación, se iniciará una nueva fase que permitirá la solicitud de nombres de dominios “.es” multilingües a todos los usuarios que así lo soliciten.
Fases de Implantación IDN (Dominios multilingües):
1. Fase de Preferencia: Para actuales titulares preferentes (del 2 al 30 de octubre)
2. Fase de Asignación: Red.es decide según las normas de asignación, las solicitudes IDN a aprobar (a partir del 30 de octubre)
3. Fase Abierta: Una vez que ha pasado el plazo de solicitud de los titulares con preferencia, se abre el registro IDN. Por orden de llegada, se asignan los dominios solicitados y que estén libres (Red.es publicará con 15 días de antelación su inicio)
La norma general indicada establece que los titulares de nombres de dominio .es con fecha anterior al 1 de junio de 2007, tendrán preferencia para la solicitud de los dominios IDN equivalentes según las siguientes reglas de derivación:

El registro de Dominios de Red.es dispone de una página en Internet con la información disponible en http://www.dominios.es/ y un teléfono de información 902 010 755.

".EU" SUPERA LOS 2,5 MILLONES de direcciones de Internet en UN año.


Son datos de la Unión Europea que revelan que España, por su parte, sólo representa el 2% (53.092) del total de páginas '.eu' que nacieron en el último año.

En la actualidad, este dominio se sitúa como el tercero más usado de Europa y el séptimo del mundo. La comisaria europea de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación, Viviane Reding(en la FOTO), afirmó que "después de tan sólo un año, el dominio ".eu" se ha consolidado en el ciberespacio europeo"."Se trata de una señal positiva del atractivo del comercio electrónico en la UE.", añadió la comisaria.

El dominio '.eu' se ha convertido en el séptimo más popular del Mundo por detrás de '.com', '.net', '.org' e '.info'. En Europa, por ahora, se sitúa el tercero del ranking, ya que sólo fue superado en volumen de nacimiento el pasado año por los dominios de Alemania (.de) y Reino Unido (.uk).

El dominio '.eu' nació en diciembre de 2005 y desde abril de 2006 pudieron optar a él todos los residentes y todas las entidades con sede oficial en la Unión Europea.