Mostrando entradas con la etiqueta Phishing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Phishing. Mostrar todas las entradas

Phishing contra el Banco de Santander

Se están recibiendo correos electrónicos fraudulentos haciéndose pasar por el "Banco de Santander".
No hagas clic en ningún enlace y márcalo como spam.

Son así, TOTALMENTE SUPLANTACIÓN:

España, primer país emisor de "phishing", según un estudio de IBM

España, con el 16,7 por ciento de phishing durante el primer semestre del año, encabeza la lista mundial de países emisores de esta técnica de fraude (el envío de correos electrónicos que simulan ser comunicaciones seguras para la obtención de información privada). Aunque los correos procedan de ordenadores situados en el país,estos ataques suelen originarse en el extranjero aprovechándose de servidores controlados remotamente para enviar estos mensajes.
El informe, denominado "IBM Internet Security System", indica que España es el quinto emisor de basura (spam) (3,9%) y que este es más básico que en 2007, ya que se trata de mensajes con un texto corto y un URL. El estudio aporta, entre otras cosas, como datos importantes el número de vulnerabilidades detectadas, que repuntó un 5% en estos seis primeros meses y también la mayor rapidez desde que es detectado hasta que se producen los ataques.

Suplantaban al servicio de cita previa del DNI electrónico


La Policía Nacional ha bloqueado un servidor de Internet desde donde se estaban remitiendo "correos trampa" en nombre del servicio de cita previa del DNI electrónico.

Los responsables de esta nueva modalidad de "phising" habían suplantado la dirección de correo del servicio oficial para solicitar a sus destinatarios una copia de su DNI, la dirección de su correo electrónico y el número de teléfono, al solicitar por primera vez cita previa para la renovación del documento.

Los agentes de la Brigada de Investigación Tecnológica de la Guardia Civil han solicitado al proveedor de Internet correspondiente la desconexión del mencionado servidor para evitar que el engaño siga difundiéndose.Desde la Policía Nacional quisieron recordar que el servicio oficial de cita previa establecido para la obtención del DNI electrónico de la Policía, al igual que los bancos, no solicita a los ciudadanos que envíen sus datos personales por correo electrónico o fax.

Ciberhooligans en la Eurocopa 2008


Los eventos internacionales atraen en masa a los ciberdelincuentes, ya que suelen reportarles grandes ganancias. Ralf Benzmüller, responsables de los laboratorios de seguridad de G DATA, espera que antes y durante la Eurocopa 2008 se envíen millones de correos basura relacionados con esta cita deportiva. Los cibercriminales hace ya tiempo terminaron su particular “pretemporada” y ya están listos para el evento. Su objetivo son los PCs y los archivos de los aficionados.

Particularmente peligrosos resultan los correos basura personalizados que ofrecen entradas para los partidos, videos exclusivos o calendarios de las jornadas de la Eurocopa 2008, y de hecho los primeros ataques a las comunidades y portales de aficionados ya han tenido lugar. Los sitios web hackeados se utilizan para almacenar en su interior código malicioso, que se autoinstala automáticamente sin ser detectado por las víctimas mediante descargas dirigidas. Para mantenerse fuera de peligro, G DATA, compañía de seguridad informática, recomienda comprobar la protección con la que se cuenta en cada PC, asegurándose de que tanto el sistema operativo como el navegador web y el antivirus estén siempre actualizados.
Avalancha de correos basura relacionados con la Eurocopa 2008
“Los grandes eventos deportivos resultan muy tentadores para los cibercriminales; muchos seguidores no consiguieron entradas para la Eurocopa 2008, y ellos lo saben. Ya se han detectado la existencia de los primeros correos basura de este tipo, y a medida que se acerca la fecha de comienzo, mayor será la avalancha de spam ofreciendo comprar entradas. En este caso, los atacantes van a por los hinchas y sus datos personales, como la información de tarjetas de crédito o de cuentas de correo”.
En consecuencia, los receptores deben borrar de inmediato los correos electrónicos no solicitados, evitando asimismo hacer click en cualquier enlace que incorporen bajo cualquier circunstancia. De hecho, es ahí donde se encuentra la verdadera trampa: el código malicioso se coloca previamente en páginas web modificadas en las que el código se autoinstala automáticamente en el PC del usuario, sin su consentimiento y sin que éste se dé cuenta de nada. Los ordenadores infectados pasan de este modo a estar bajo el control del atacante, que se hace con los datos personales de la víctima e incorpora su PC a una red de botnets, alquilándolos como equipos desde los que se enviará spam.
Cabe recordar que a comienzos de 2007, los cibercriminales ya habían manipulado con éxito el servidor del equipo de fútbol americano Miami Dolphins en vísperas de la SuperBowl. Los atacantes colocaron malware en dicho servidor y lograron infectar a innumerables PCs con troyanos. Algo similar se espera que ocurra con la Eurocopa 2008. “Los criminales están intentando infectar las páginas de los aficionados para colocar en ellas código malicioso. Esta práctica se ha convertido en tristemente popular en los últimos meses, hasta tal punto que dos de cada tres infecciones tienen lugar mediante el navegador web”, afirma Ralf Benzmüller.
Pasos imprescindibles para proteger nuestro PC
• Tener siempre actualizados tanto Windows como Internet Explorer o Firefox.
• Utilizar una solución antivirus que monitorice permanentemente todo el tráfico de Internet y detecte el código malicioso.
• Desactivar JavaScript en el navegador web.• Borrar los correos electrónicos no solicitados y nunca hacer click en ninguno de los enlaces que incorpore.

Phising car o vehículos de gama alta a precios de ganga


Son prácticas de "phising car" empleadas por estafadores con el fin de atraer la atención de potenciales compradores que recurren a la red como medio de entablar ese primer contacto para la adquisición de su vehículo, generalmente, de segunda mano.El análisis, Según AutoScout24 (plataforma online de vehículos), pone de manifiesto que la “treta” más empleada por estos supuestos vendedores, que se hacen pasar fraudulentamente por particulares o compraventas, es la publicación de anuncios falsos con ofertas atractivas a precios irrisorios, generalmente, relacionadas con vehículos de alta gama.
Según AutoScout24, estos anuncios deberían ser fáciles de detectar por el comprador ya que reúnen una serie de características comunes como son ofertas excesivamente llamativas a precios muy bajos, acompañadas de teléfonos erróneos que obligan al interesado a contactar vía mail. Con el fin de encubrirse, estos estafadores actúan como verdaderos “personajes virtuales” estableciendo el contacto con el comprador, principalmente, a través de ese primer correo electrónico. De esta forma, consiguen llevarle a su terreno, evitando cualquier tipo de encuentro personal que pueda destapar la trama e incluso ofreciendo servicios tan inusuales como la entrega del vehículo a domicilio.
El supuesto vendedor suele recurrir a diferentes “tretas” para persuadir al comprador de que efectúe el pago de una señal por adelantado, sin haber visto el vehículo previamente, aduciendo excusas tales como la urgencia de la venta, la existencia de otros compradores o la localización del vehículo en el extranjero, de manera que sólo pueda verlo por fotografía.
El pago de esta señal suele solicitarse a través de empresas -como Western Union Financial o Moneygram- o por medio de un servicio llamado “trust service”, de modo que el comprador paga el importe del vehículo a una supuesta entidad de confianza, que actúa como intermediario de la operación. Para reforzar sus argumentos, el estafador emplea dominios y “webs trampa” con nombres muy similares a portales reales y conocidos.
A pesar de estas tramas, los intentos de fraude a través de Internet no son más numerosos que en otros canales off line –representan menos de un 0,1% del total de clasificados online- gracias a las ventajas que ofrece la red. En este sentido, las plataformas publicitarias pueden ejercer un control exhaustivo sobre este tipo de anuncios, detectando con facilidad presuntas irregularidades y bloqueando las ofertas fraudulentas.
Decálogo para atajar el phising car en la red
Con el fin de atajar el fraude de “phising car”, AutoScout24 ha elaborado un decálogo de recomendaciones, informando a los internautas sobre este tipo de prácticas y fomentando el “escepticismo sano” hacia ofertas demasiado tentadoras.
1. Utilizar ante todo el sentido común. La compra de un vehículo es una operación compleja, es necesario estudiar diferentes ofertas y comparar precios y condiciones
2. Una vez elegida la oferta, comprobar que el teléfono y la dirección del vendedor son reales y establecer un contacto físico
3. Nunca realizar pagos por adelantado. No avanzar dinero al vendedor hasta que no se haya hecho entrega del vehículo con toda la documentación
4. Visualizar el vehículo antes de realizar cualquier pago. Hay que desconfiar de aquellos anuncios que no permiten ver el coche por estar en el extranjero
5. Evitar el uso de intermediarios. La transacción debe hacerse directamente entre vendedor y comprador
6. Analizar el estado del vehículo físicamente, ‘in situ’ y al detalle
7. Comprobar exhaustivamente la documentación del vehículo y del propietario. Es necesario verificar que la ITV se encuentra al día y que no existen cargas o gravámenes sobre el vehículo
8. Extremar las precauciones ante “chollos” y “gangas”
9. Alertar sobre posibles anuncios sospechosos para su retirada inmediata y comprobación
10. Los portales de Internet no son plataformas de compraventa sino escaparates publicitarios. La compraventa de vehículos nunca se realiza online

La Policía Nacional desmantelada una banda que robaba en cuentas bancarias a través de Internet

La Policía ha detenido en Barcelona a los cinco responsables de una banda de ciudadanos brasileños dedicada a la fabricación y distribución de documentos falsos, al blanqueo dedinero y a la comisión de estafas bancarias a través de Internet, ha informado el Ministerio del Interior. El dinero obtenido por la red, a través del denominado "phising",era enviado e ingresado en diversas cuentas bancarias de Brasil,abiertas con documentación falsa.
Un miembro de la organización, residente en este país suramericano, con amplios conocimientos informáticos y conocido con el alias de "Hacker", era el encargado de acceder a las cuentas dela banca on-line de los estafados y después desviar el dinero. Para ello, la banda captaba inmigrantes ilegales, en su mayoría compatriotas brasileños, a los que facilitaba documentación portuguesa falsa con las que abrían las cuentas bancarias a las que se transfería el dinero robado, pagándoles un porcentaje a cambio.
Dadas las conexiones de la organización con otros miembrosresidentes en Brasil, así como el envío de parte de los beneficios económicos a dicho país, se ha comunicado a INTERPOL todas las gestiones para el total esclarecimiento de los hechos.
En los cuatros registros realizados en la Ciudad Condal se ha intervenido gran cantidad de material informático y útiles necesarios para la confección de distintos tipos de documentos falsos, como permisos de residencia, cartas de identidad, pasaportes o permisos de conducir. Los detenidos son Warley V.D.S., nacido en Brasilia en 1967,Suellen S.S.N.C.B., natural de Ji-Parana (Brasil), Paula T.S.,nacida en 1987 en Goiana (Brasil), Ederson Renato Z.D.O., nacido en Umuarama en 1982 y Jeferson Ricardo Z.D.O., también nacido en la localidad brasileña de Umuarama en 1978.

La Agencia Tributaria avisa de un correo electrónico en el que se utiliza fraudulentamente su nombre y su imagen

En el envío se hace referencia a una resolución inexistente de 4 de marzo de 2008 por la cual se aprueba una devolución en la que el receptor del "e-mail" sale beneficiado, según informa la entidad.
Para poder disponer del dinero hay que acceder a un enlace con una dirección interpuesta. En esa dirección se piden los datos de las cuentas corrientes. La Agencia Tributaria ha tomado las medidas necesarias para perseguir estos intentos de fraude y recuerda que "la mejor medida es la prevención de los usuarios ante comunicaciones sospechosas que incluyan la petición de datos bancarios".La Agencia Tributaria no solicita información confidencial, ni números de cuenta, ni números de tarjeta de los contribuyentes, por correo electrónico.

La Agencia Tributaria alerta sobre una estafa por Internet que utiliza su nombre y el de su Director General, Pedroche


La Agencia Tributaria ha informado que ha detectado un importante envío de comunicaciones por correo electrónico en el que se utiliza su nombre, su imagen y el nombre del director general del organismo, Luis Pedroche. En el envío se hace referencia a una supuesta resolución de 4 de enero de 2008 por la cual se aprueba una devolución en la que el receptor del e-mail sale beneficiado. Para poder disponer del dinero hay que acceder a un enlace en la dirección interpuesta 'secure.aeats.info'. En esa dirección se piden los datos de las cuentas corrientes. En este contexto, la Agencia Tributaria indicó en una nota que tomará "las medidas necesarias para perseguir estos intentos de fraude". Sin embargo, recordó que la mejor medida "es la prevención de los usuarios ante comunicaciones sospechosas que incluyan la petición de datos bancarios". Además, el organismo perteneciente al Ministerio de Economía y Hacienda recordó que "no solicita información confidencial de los contribuyentes por correo electrónico" y subrayó que su página web es 'www.agenciatributaria.es' a la que puedes acceder haciendo clic EN EL LOGO DE ESTA NOTICIA...

El Banco de España avisa del "alarmante" aumento de intentos de fraude por Internet

Principalmente, se trata de la práctica del "phishing", aquellos correos electrónicos que simulan provenir de una entidad a la que se suplanta ilegítimamente.
El organismo supervisor bancario ha decidido poner el foco sobre la operativa de Internet y ha optado por incluir un análisis al respecto en su Memoria del Servicio de Reclamaciones de 2006. El Banco de España califica de "creciente" el volumen de esta clase de fraudes y lo achaca a la "mayor sofisticación" de los denominados 'phishers' y la aparición de de técnicas más novedosas y específicas. El número de casos detectados por ataques contra entidades ha pasado de las 33 de 2004 a las 1.148 de 2006, lo que representa un aumento de 34 veces o del 3.378%, según datos ofrecidos por el Servicio Antiphishing de Telefónica. El Banco de España aprovecha para hacer una serie de recomendaciones para evitar este tipo de prácticas, como el mantenimiento de un sistema operativo actualizado con programas antivirus y la instalación de cortafuegos. LAS ENTIDADES POR INTERNET MEJORAN, DESTACA INVERSIS. La mayor parte de bancos que operan por Internet han reducido su ratio de reclamaciones por cada 1.000 millones de euros de volumen medio de negocio, a pesar de que se mantienen con ratios muy superiores al resto de la banca tradicional. En concreto, y de los cinco bancos analizados por el Banco de España, Uno-e (BBVA), Open Bank Santander e Inversis han reducido su ratio, destacando significativamente Inversis, que en 2006 lo ha reducido a menos de la mitad que el año anterior. Banco Popular-e, por su parte, aumento su ratio alcanzando las 10 reclamaciones por cada 1.000 millones de euros. El Banco de España explicó que este ratio sea mayor en caso de las entidades por Internet, por motivo de la tipología del canal y sus especificidades y no por que tengan peor servicio. En concreto, el organismo apunta que los clientes buscan cierta inmediatez que a veces no es posible, como en el caso de las transferencias al instante. En este caso, explicó que el efectivo de las transferencias tarda lo mismo en estar disponible que si se realizara en una sucursal de banco.

El fraude por "phising" en la red en 2007 es ya superior a todo 2006

La suplantación de identidadescorporativas para obtener datos y claves bancarias privadas a travésde correos electrónicos fraudulentos, conocido por "phising", es la estafa más frecuente en la red en España y en el primer semestre de2007 asciende a 1.964 casos, frente a los 1.184 totales en 2006, según la Asociación de Internautas.
En el primer semestre de 2007 las bandas de estafadores a través de la red se hicieron pasar por bancos españoles en 675 ocasiones; por empresas u organismos públicos o privados en 398 oportunidades; y por bancos extranjeros en 627. Además, usaron el llamado sistema "scam" o "mulero", en 264 ocasiones, en muchas de ellas haciéndose pasar por instituciones de la Unión Europea, siempre según el citado informe, referido a España. El "scam" es una variante de este fraude que consiste en engañar al internauta, también mediante correo electrónico, haciéndole creer que se le ofrece un trabajo de gestión, para que ordene trasvases de dinero desde sus cuentas a cambio de quedarse una parte. La víctima, que suele terminar denunciada por los propios bancos,no sabe que está colaborando en el "lavado" del capital robado en las cuentas de otros estafados mediante el "phising".

Hay que REPETIRLO HASTA LA SACIEDAD: LOS BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS no nos pedirán datos por EMAIL

Se van perfeccionando las "maneras" en que los autores de PHISHING, intentan apoderarse de NUESTROS DATOS PERSONALES y SUPLANTAN a todo tipo de ENTIDADES financieras.
Hoy te pongo este ejemplo que está llegando estos últimos días, y especialmente HOY(tacho evidentemente los LINKS o ENLACES que son "tóxicos")
EJEMPLO:

"""""Solo para clientes del Banco Español de Crédito S.A.El departamento técnico del Banco Banesto está realizando una mejora del software para mejorar la calidad de los servicios bancarios. Pedimos que sigas el Link de abajo para comenzar el procedimiento de confirmación de detalles del usuario:
Solo para clientes Corporativos:http://www.XXXXXXXX/
Solo para clientes Particulares:http://www.XXXXXXXXXX/
Estas instrucciones son enviadas solo para ser seguidas por clientes del Banco Banesto. Nos disculpamos por cualquier inconveniencia en el servicio. Este E-mail está para propósitos de notificación solamente, no contestar por favor.
© Banco Espanol de Crédito S.A. Todos los derechos reservados"""""""""""""

Se trata de una comunicación falsa. No te enlaces a peticiones de datos, como TAMPOCO darías por teléfono datos personales a un desconocido.
Por cierto, recuerda también NO REENVIAR correos de manera MASIVA, aunque sean CHISTES, CUESTIONES SENTIMENTALES e incluso solidarias: así contribuyes al SPAM, ya que las MAFIAS SE APODERAN DE TODOS ESOS CONTACTOS QUE VAN "REBOTANDO" el archivo ADJUNTO EN CUESTIÓN.

O J O : Nuevo ataque MASIVO de phishing suplantando a un BANCO

Se están recibiendo múltiples EMAILS-correos electrónicos, suplantando EN ESTE CASO al BANCO SANTANDER. Realmente, el contenido del CORREO es simplemente "PATÉTICO": MAL REDACTADO Y DIFÍCIL O IMPOSIBLE DE CREERSE QUE ES EL BANCO legítimo.
Pero como se juega con la buena voluntad de la gente, que se SEPA: LOS BANCOS NUNCA NOS VAN A PEDIR DATOS, ETC, A TRAVÉS DE CORREO ELECTRÓNICO.
Os pongo el texto de uno de estos FALSOS CORREOS:

"Solo para clientes Corporativos del Banco Santander Central Hispano!El departamento técnico del Banco Santander Central Hispano está realizando una mejora del software para mejorar la calidad de los servicios bancarios. Pedimos que sigas el Link de abajo para comenzar el procedimiento de confirmación de detalles del usuario:
http://www.AQUI VIENE LA DIRECCIÓN FALSA Y LA HE BORRADO/ Estas instrucciones son enviadas solo para ser seguidas por clientes del Banco Santander Central Hispano. Nos disculpamos por cualquier inconveniencia en el servicio. Por favor no proporcionar números de cuenta o números de tarjeta de crédito de otros bancos. Este E-mail está para propósitos de notificación solamente, no contestar por favor."

Señores del PHISHING cuidado con la ortografía y los acentos.
Señores "señores", es decir, el resto de internautas CUIDADO CON LAS COMUNICACIONES FRAUDULENTAS; ante la duda, precaución e información.

el número de sitios Web de phishing únicos se elevó de 5.242 en septiembre de 2005 a 24.565 en septiembre de 2006


Los analistas de seguridad de Trend Micro predicen que en 2007 la Web (Internet) surgirá como el vehículo predominante para las amenazas a la seguridad de la información.

Recuerdan que de acuerdo con el Anti-Phishing Working Group, el número de sitios Web de phishing únicos se elevó de 5.242 en septiembre de 2005 a 24.565 en septiembre de 2006. Incluso los métodos de seguridad tradicionales no lograron proteger adecuadamente a las empresas y usuarios contra estas amenazas Web cada vez más sofisticadas.


Pero, internautas, que quede claro que si somos capaces de "contar"(cuantificar) y averiguar como atacan los CIBERDELINCUENTES, gracias a empresas como TREND MICRO, por ejemplo, conseguiremos ATAJARLES y ANULAR sus ataques.... y terminar con ellos, claro.


Hay que acostumbrarse a convivir con el PHISHING y a saber detectarlo


Hoy circula un PHISHING suplantando a la Kutxa.
Tenemos que insistir en ESTA IDEA: no hay que dar nuestros datos personales cuando nos son solicitados a través de un correo electrónico ni hay que acudir a enlaces de páginas web de esos "emails"; esto es phising, y hoy ponemos el ejemplo de este que nos llega
"Estimado cliente,Es muy importante y obligatorio a leer! Posiblemente Usted noto que la semana pasada nuestro sitio......"
Estos correos suelen tener faltas de ortografía y de redacción. Además, los más famosos programas de seguridad y antivirus los están combatiendo, por lo que hay que recordar tener activada la actualización automática de los mismos.
En la foto, un ejemplo de FRAUDE a través de un enlace de un correo electrónico a una página FALSA