Mostrando entradas con la etiqueta IET. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IET. Mostrar todas las entradas

Los 27 deciden situar la sede del Instituto de Tecnología en Budapest

Polonia, que había presentado la candidatura de Wroclaw, retiró finalmente su objeción a que las oficinas centrales del IET estuvieran en la capital húngara, en Budapest.
Además de Budapest y Wroclaw las otras candidaturas en liza eran Bratislava y Viena, en una propuesta conjunta de Eslovaquia y Austria, la localidad alemana de Jena y la española de Sant Cugat del Vallés (Cataluña).
Los Veintisiete habían acordado a finales de mayo que el IET debía situarse en un nuevo Estado miembro que no tuviera adjudicada todavía ninguna sede de agencias europeas. En la práctica, estos dos criterios excluían a todas las ciudades candidatas excepto la capital húngara. El IET se ha concebido como una "red" entre diversas instituciones académicas y del mundo empresarial, por lo que su sede central no será muy grande -en torno a sesenta personas-.
El plan es organizarlo en torno a "comunidades de conocimiento einnovación" (CCI), que en una primera etapa se centrarán en elcambio climático, las energías renovables y las tecnologías de la información y la comunicación. Tras constatar que Sant Cugat no tenía posibilidades de hacerse con las oficinas centrales del Instituto, España anunció qu eintentará que la ciudad catalana acoja alguna de esas comunidades.
El IET recibirá 308,7 millones de euros del presupuesto comunitario para el periodo 2008-2013, pero el objetivo es movilizara demás aportaciones del sector privado y de las administraciones nacionales y regionales, hasta alcanzar un montante para ese periodo en torno a 2.200 millones de euros.

Los 27 tratarán de llegar a un acuerdo para designar a Budapest sede del Instituto Europeo de Tecnología

Los ministros llegaron el pasado 30 de mayo a un principio de acuerdo para que la futura sede recayera en uno de los nuevos Estados miembros que presentaban candidatura de la Europa del Este que ingresaron en la UE en 2004 y, además, que recayera en uno de los que todavía no acoge en su territorio ninguna agencia europea.
El acuerdo alcanzado entonces sobre los criterios de selección dejaron fuera de la carrera a la candidatura de la población catalana de San Cugat del Vallés (Barcelona), así como a las de Breslavia (Polonia), Jena (Alemania) y Bratislava-Viena (conjunta de Austria y Eslovaquia). A pesar del acuerdo sobre los criterios de selección, Polonia vetó entonces la candidatura de Budapest esgrimiendo "no tener mandato" del Ejecutivo de Varsovia para dar su visto bueno a la designación de Budapest futura sede del EIT el pasado 30 de mayo, al presentar su candidatura propia de Breslavia. Sin embargo, la presidencia eslovena de la Unión Europea se mostró hoy "optimista" de que los ministros llegarán a un acuerdo para designar mañana a Budapest, según admitieron fuentes de la presidencia.

El Instituto Europeo de Tecnología comenzará a funcionar en la primavera de 2008. España aspira a ser sede del Instituto


Los ministros de Investigación de los Veintisiete aprobarán hoy la creación del Instituto Europeo de Tecnología (IET), que contará con un presupuesto inicial de 308,7 millones de euros procedentes de las arcas comunitarias hasta 2013. Su objetivo fundamental es contribuir al desarrollo de la capacidad de innovación de la UE creando sinergias entre las actividades de educación, investigación e innovación.
En el acuerdo de los ministros de Investigación queda pendiente de determinar qué partidas del presupuesto europeo se sacarán estos 308,7 millones de euros, ya que no están contemplados en las perspectivas financieras para el periodo 2007-2013. La decisión final la tomarán los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre de diciembre.
Además de este dinero, el objetivo es que el IET reciba aportaciones de los Estados miembros y del sector privado hasta alcanzar un presupuesto de 2.300 millones para sus primeros seis años de actividad.
La sede del Instituto Europeo de Tecnología se escogerá en los próximos doce meses. De momento hay sólo dos aspirantes oficiales a albergarlo, Polonia y Austria. España está también sopesando presentar una candidatura, aunque de momento no hay ninguna decisión tomada, según las fuentes consultadas. El núcleo central del IET tendrá un máximo de 60 trabajadores y un consejo de administración formado por quince personas procedentes del mundo de la empresa, de las universidades y de la investigación. Esta junta de gobierno seleccionará instituciones de educación superior, centros de investigación, empresas y otras organizaciones para formar redes de excelencia que se denominarán “comunidades de conocimiento e innovación” (CCI).
Durante la primera fase de funcionamiento del Instituto, entre 2008 y 2013, sólo habrá dos o tres 'comunidades de conocimiento e innovación'. Los Veintisiete y la Eurocámara tendrán que aprobar en los próximos años una agenda estratégica de innovación y podrán autorizar a partir de 2013 la creación de nuevas CCI que se ajusten a esta agenda.
Los ministros de Investigación de los Veintisiete aprobarán además la puesta en marcha de cuatro iniciativas tecnológicas conjuntas entre el sector público y el privado en los sectores de medicamentos innovadores (EMI), sistemas electrónicos incorporados (ARTEMIS), tecnologías para la nanoelectrónica (ENIAC) y aeronáutica y transporte aéreo.

La Eurocámara aprueba la creación del Instituto Europeo de Tecnología con un presupuesto procedente del sector público y privado de 2.400 millones €

El Instituto Europeo de Tecnología (IET) estará constituido por una junta de gobierno que seleccionará instituciones de educación superior, centros de investigación, empresas y otras organizaciones con las que poder formar asociaciones que se denominarán "Comunidades de conocimiento e innovación" (CCI). Al contrario de lo que establece la Comisión Europea en su propuesta de reglamento, los diputados piden que las CCI sean "jurídicamente autónomas con respecto al IET".
El Parlamento afirma que la sede del IET debe estar situada "cerca de los centros europeos de excelencia y de elevada reputación académica ya existentes, para aprovechar mejor la infraestructura existente". Los eurodiputados piden que, en caso de que las CCI o sus organizaciones socias soliciten directamente una ayuda con cargo a los programas comunitarios, la Comisión Europea garantice "que estas solicitudes no gozarán de preferencia frente a otras solicitudes". Además, dicha ayuda no se asignará a actividades ya financiadas con cargo al presupuesto comunitario. El Parlamento también deja claro que "no se permitirá aportación alguna proveniente del programa marco de investigación, del programa de competitividad e innovación ni del programa integrado de aprendizaje permanente para la creación o los gastos de administración vinculados directamente al EIT o a las CCI". Los eurodiputados abogan por que se introduzca una "fase piloto" para demostrar que "el concepto de un Instituto Europeo de Tecnología ofrece un valor añadido a Europa". Antes de que pasen dos años desde la entrada en vigor del reglamento que establecerá el IET, la junta de gobierno seleccionará dos o tres CCI "en ámbitos que ayuden a la UE a afrontar los retos actuales y futuros, tales como el cambio climático, la movilidad sostenible, el rendimiento energético o la siguiente generación de tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC)". La Cámara rechaza la propuesta de la Comisión Europea de que el IET conceda titulaciones y diplomas propios. Sin embargo, piden que se introduzca una "marca IET" en las calificaciones concedidas por las instituciones de educación superior que formen parte de las CIC.

Los 27 aprueban la creación del Instituto Europeo de Tecnología, con un presupuesto de 308 millones


Los ministros de Investigación de los Veintisiete alcanzaron hoy un acuerdo político sobre la creación del Instituto Europeo de Tecnología (IET), que se pondrá en marcha en 2008, y pactaron también un presupuesto inicial de 308 millones de euros procedente de las arcas comunitarias hasta 2013. Las áreas de investigación prioritarias del IET serán la energía y el cambio climático, según anunció la ministra alemana de Investigación y presidenta de turno del Consejo, Annette Schavan (en la FOTO). El presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, máximo impulsor del proyecto, destacó a través de un comunicado que el Instituto permitirá que la UE "recupere terreno en materia de innovación respecto a sus principales competidores", especialmente los Estados Unidos. En 2005, la UE-27 invirtió en I+D un 1,84% del PIB, frente al 2,67% de Estados Unidos, el 3,17% de Japón, y el 2,99% de Corea del Sur. El Instituto estará formado por una pequeña estructura central de unos 60 científicos y personal de apoyo que se encargará de coordinar a las denominadas comunidades de conocimiento, es decir, sociedades mixtas formadas por universidades, órganos de investigación y empresas. Como primer paso, se pondrán en marcha entre dos y tres comunidades de conocimiento. El acuerdo de los Veintisiete reconoce el principio de "no discriminación" en cuanto al futuro régimen ling~ístico del IET y no dice nada sobre dónde se situará su sede. Sólo anuncia que la sede se decidirá como máximo doce meses después de que se ponga en marcha el Instituto. El principal problema pendiente ahora es de dónde saldrán los 308 euros de presupuesto comunitario para el Instituto, ya que las perspectivas financieras del periodo 2007-2013 no contemplan la creación de este organismo. Esta cuestión tiene que resolverse en las negociaciones entre el Parlamento y el Consejo durante presidencia portuguesa.