Mostrando entradas con la etiqueta Google-legislación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google-legislación. Mostrar todas las entradas

La Agencia Española de Protección de Datos pide a Google que informe a los usuarios sobre la conservación de datos



Se trata de la información derivada de las búsquedas de Internet, principalmente las direcciones IP y las "cookies", y que no se los den a países que no protejan los derechos fundamentales.
El presidente de la AEPD, Artemi Ralló, se ha reunido en Madrid con Peter Fleischer, consejero de Google en materia de privacidad, para conocer su forma de operar y saber si ésta se adecúa a la normativa española en materia de respeto de la privacidad yprotección de datos.
La AEPD recuerda en una nota que las direcciones de IP y las"cookies" permiten captar información del usuario y ser utilizadaspara la elaboración de perfiles.
La Agencia considera que esos datos quedan bajo la legislación dela Ley Orgánica de Protección de Datos e indica que sólo pueden ser utilizados y retenidos con las finalidades de mejora del servicio,seguridad del propio sistema de búsqueda y la lucha contra el fraude y el spam. En su opinión, los usuarios deben tener "pleno conocimiento" del tratamiento de esos datos y Rallo ha pedido a los responsables deGoogle que mejoren la información ofrecida a los clientes sobre almacenamiento y procedimiento para desactivar esa práctica.
Además, explica que tanto los datos retenidos como el tiempo deretención deberían limitarse. Este tipo de empresas de Internet deben atender el derecho de cancelación de datos de los usuarios obtenidos en el proceso debúsqueda, siempre y cuando no se opongan a mandatos legales, segúnla Agencia. Según señala Rallo en la nota, Google ha mostrado su "compromiso"para la mejora de sus políticas de privacidad. La AEPD se reunirá próximamente con los representantes de Yahoo yMicrosoft para analizar sus respectivas políticas de retención dedatos personales derivadas de las búsquedas a través de Internet y evaluar si inciden en la privacidad de los usuarios.

CE considera un "buen paso" la oferta de Google de reducir periodo de retención de datos de usuarios

El vicepresidente de la Comisión y responsable de Justicia, Libertad y Seguridad, Franco Frattini, calificó hoy de "buen paso" la oferta de Google de reducir de 2 años a 18 meses el periodo de retención de los datos sobre las búsquedas realizadas por sus usuarios. "Aprecio el compromiso de Google para cumplir nuestras expectativas en términos de protección de la privacidad o mejor dicho al reducir el tiempo de retención de datos personales", dijo Frattini, que añadió que ahora espera compromisos similares por lo que se refiere a las 'cookies', que también retienen información de los usuarios. La oferta de Google se produce en respuesta a una carta que remitida a finales de mayo por los responsables de protección de datos de los Veintisiete, que están investigando si la política del buscador se ajusta a la normativa europea en esta materia. En su respuesta, el responsable de protección de datos de Google, Peter Fleischer, aseguró que su empresa "está comprometida en aumentar el listón en nuestras propias prácticas de privacidad para beneficiar a los usuarios de Google". Recalcó que en todo caso la compañía borrará los datos almacenados de las búsquedas realizadas por los usuarios tras un plazo de 18 meses. A su juicio, esta política "tiene una base legal y práctica sólida y logra un equilibrio correcto". Finalmente, insistió en que Google va más lejos que otros sitios web que mantienen datos de los usuarios de manera indefinida y respeta plenamente la legislación comunitaria en materia de protección de datos.

La Justicia de EE.UU. rechaza las denuncias de Google contra Microsoft por la inclusión de un "buscador" en Google

Parece que en las próximas horas el departamento correspondiente en Estados Unidos va a archivar las denuncias expuestas por Google con motivo de ese "buscador" que la compañía de Bill Gates ha incluido en Windows Vista. Google cree que es una forma de rivalizar con la barra de búsquedas que ellos ofrecen.

UE pide explicaciones a Google por guardar datos de sus usuarios hasta 2 años

La Unión Europea ha reclamado a la empresa Google que explique por qué conserva información personal de sus usuarios por un periodo de hasta dos años, ya que podría estar incumpliendo los parámetros establecidos por la directiva deprotección de datos. La compañía tiene de plazo hasta principios de junio pararesponder a la carta que les ha enviado el grupo de trabajo del Comité 29 -formado por responsables de protección de datos de todos los Estados miembros-, que tiene previsto volver a reunirse para estudiar la a finales de ese mes. Aunque la iniciativa de reclamar estas explicaciones es del grupo de trabajo, no de la Comisión Europea, el comisario de Justicia,Franco Frattini, considera "apropiadas y legítimas" las cuestiones planteadas, dijo en rueda de prensa el portavoz Pietro Petrucci. Google guarda información durante dos años de las búsquedasefectuadas a través de su página web, incluidas las palabras clave utilizadas, la dirección del servidor de internet y, ocasionalmente,otros datos sobre programas utilizados. La directiva comunitaria de 1995 no marca límites temporales a laconservación de datos, pero el grupo de trabajo cree que Googlepodría no estar respetando determinados parámetros.

Un juez de EEUU rechaza desestimar una demanda contra Google.


Un juez estadounidense rechazó desestimar una demanda contra Google que dice que el programa adWords del líder de búsquedas en la web utiliza de forma inadecuada las marcas registradas.
En su fallo, que permite que el caso siga adelante, el juez de la Corte del Distrito de Estados Unidos Jeremy Vogel dictaminó que el público tiene interés en saber si adWords viola una ley sobre marcas estadounidense.
La firma Blind & Wallpaper Factory, el mayor vendedor
de persianas de Estados Unidos, demandó a Google por mal uso de marcas registradas al permitir que rivales de una compañía compren anuncios que aparecen cuando los usuarios buscan información en la web sobre ese negocio.
Google se ha impuesto en dos demandas anteriores sobre marcas contra búsquedas patrocinadas. La aseguradora de coches GEICO perdió un caso en Virginia mientras que la web de reparación de ordenadores Rescuecom perdió otro similar contra Google, pero ha apelado ese fallo.