Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología-agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología-agua. Mostrar todas las entradas

La reserva hidráulica española se encuentra al 63,8 por ciento

Los embalses almacenan actualmente 35.758 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 779 hectómetros cúbicos (el 1,4 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).

La reserva por ámbitos es la siguiente: 

Cantábrico Oriental se encuentra al 93,2%      

Cantábrico Occidental al 92,3%

Miño-Sil al 80,9%

Galicia Costa al 90,1%

Cuencas internas del País Vasco al 95,2%

Duero al 66,4%

Tajo al 64,1%

Guadiana al 60,9%

Tinto, Odiel y Piedras al 93,9%

Guadalete-Barbate al 72,3%

Guadalquivir al 60,6%

Cuenca Mediterránea Andaluza al 56,0%

Segura al 25,6%

Júcar al 31,3%

Ebro al 74,7%

Cuencas internas de Cataluña al 60,9%

La reserva hidráulica española se encuentra al 36,5 por ciento


Por su interés, traigo hoy los datos oficiales del agua embalsada que, evidentemente, es el motor también de la tecnología.

Los embalses almacenan actualmente 20.446 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 129 hectómetros cúbicos (el 0,2 por ciento de la capacidad total de los embalses)

La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 79,5% Cantábrico Occidental al 52,5% Miño-Sil al 37,4% Galicia Costa al 38,0% Cuencas internas del País Vasco al 61,9% Duero al 28,7% Tajo al 38,0% Guadiana al 44,2% Tinto, Odiel y Piedras al 67,7% Guadalete-Barbate al 39,0% Guadalquivir al 31,4% Cuenca Mediterránea Andaluza al 30,9% Segura al 13,5% Júcar al 24,9% Ebro al 42,6% Cuencas internas de Cataluña al 47,6%

Las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península. La máxima se ha producido en San Sebastián-Donostia, con 123,6 mm (123,6 l / m2).

La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos:


AMBITOS
RESERVA TOTAL EMBALSADA
Capacidad
Total
Año
Actual
Año
Anterior
Media diez años
Cantábrico Oriental
73
58
49
57
Cantábrico Occidental
518
272
332
355
Miño-Sil
3.030
1.133
1.493
1.677
Galicia Costa
684
260
352
406
Cuencas internas del País Vasco
21
13
13
16
Duero
7.507
2.152
3.940
4.128
Tajo
11.012
4.186
5.320
5.220
Guadiana
9.261
4.092
5.367
5.636
Tinto, Odiel y Piedras
229

155
201
176
Guadalete-Barbate
1.651
644
926
998
Guadalquivir
8.118
2.552
4.089
4.829
Vertiente Atlántica
42.104
15.517
22.082

23.498
Cuenca Mediterránea Andaluza
1.174
363
455
587
Segura
1.141
154
252
448
Júcar
3.337
832
897
1.209
Ebro
7.642
3.258
4.470
4.512
Cuencas internas de Cataluña
677
322
391
485
Vertiente Mediterránea
13.971
4.929
      6.465
7.241
TOTAL PENINSULAR
56.075
20.446
28.547
30.739


         

Una tecnología genética llamada ARN potabiliza el agua de BOCA

Los resultados del trabajo se han hecho públicos en la reunión anual de la Sociedad Americana de Microbiología en Boston.
Los primeros prototipos probablemente incluirán un filtro provisto con ARN de interferencia que podría eliminar los patógenos a medida que el agua pasara a través de él. Los autores señalan que estos filtros probablemente necesitarían reemplazarse de forma regular aunque podría crearse un sistema que no requiriese dicho reemplazo.
La tecnología, denominada ARN de interferencia, utiliza pequeños fragmentos de material genético que se emparejan, como lo hacen una cerradura y una llave, a los correspondientes segmentos de un gen al que se dirigen. Cuando estos pequeños fragmentos entran en una célula y atacan al correspondiente segmento, pueden inhibir o bloquear la acción del gen al que se dirigen. Este método se está utilizando en aumento como una herramienta de investigación biomédica pero no se había aplicado antes a temas ambientales.