Mostrando entradas con la etiqueta 5G. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5G. Mostrar todas las entradas

Lo que no se cuenta del 5G: no existen teléfonos compatibles

Es una evidencia, pero el cúmulo de noticias sobre 5G está siendo de tal magnitud como de igual inexactitud, por lo general, en lo que más interesa al consumidor.

Aquí, en este sitio, he estado contando cómo se están abriendo proyectos o cómo España ha dado luz verde al desarrollo y despliegue de la tecnología 5G desde finales de 2017.

A partir de ahí, de cara al consumidor final hay que aclarar que la llegada NO es inmediata. El despliegue de infraestructuras futuras viene acompañado de licitaciones o de pruebas pilotos en zonas diversas.

A partir de ahí, paciencia porque el Marketing quiere nublar a la información. Pero no está nada mal que ocurra esto, si sabemos contarlo, porque hará que unos y otros luchen entre sí y, al final, se acelere, como siempre, el desarrollo. Como pasó y todavía ocurre con 4G, por ejemplo.

Pero, además, queda que los fabricantes de dispositivos, cuando vean que el 5G evoluciona, implementen la tecnología dentro del móvil.

De momento, ni tu Samsung Galaxy S9 (que no ha llegado todavía) o tu iPhone X, por ejemplo, funcionarán en unas redes 5G aunque seguramente ya serán productos obsoletos cuando esté disponible el despliegue. También 5G hará que, seguramente, se incremente el precio de esos futuros productos. Aunque, como ya ha ocurrido, siempre quedará negociar FABRICANTE-OPERADOR, entre otras cosas para ir acomodando precios al mercado. Si cabría la posibilidad por supuesto de acomodar los móviles más avanzados, vía software a 5G pero, claro, eso es ya otra historia.

Dicho esto, cuando veas que te hablan de 5G piensa en un futuro... no sé si "muy lejano" pero sí nada inmediato como podrían hacernos creer algunas informaciones.

Se inicia el proceso de licitación de las bandas de frecuencias 5G

Con este paso se pretende situar a España a la cabeza del desarrollo 5G en Europa. Para ello, el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha propuesto un límite de 120 MHz como el máximo de frecuencias que podrá disponer un mismo operador o grupo empresarial en el conjunto de la banda de 3,4-3,8 GHz que se licitará próximamente dentro de las acciones del Plan Nacional 5G.

La banda de frecuencias 3,4-3,8 GHz ha sido identificada como la banda prioritaria para la introducción del 5G en la Unión Europea. Ahora hay plazo hasta el 14 de marzo para realizar que los interesados aporten ideas, sugerencias, etc.

Esto marca otro punto de inflexión para un desarrollo al que todavía queda mucho trecho para una tecnología 5G que facilitará la prestación de servicios que requieran gran ancho de banda en movilidad y dará un impulso a las aplicaciones del Internet de las Cosas, como el coche conectado, el transporte inteligente o la digitalización del entorno rural.

Ahora, este acicate y el consecuente impulso a la competencia entre Operadores y desarrolladores tecnológicos impulsarán un cierto incremento en el desarrollo de 5G. Lo iremos siguiendo.

La web oficial: 
http://www.minetad.gob.es/telecomunicaciones/es-ES/Participacion/Paginas/proyecto-orden-modificacion-CNAF.aspx

La primera llamada 5G

Huawei y Vodafone han llevado a cabo la primera llamada 5G en el mundo. Ésta ha sido realizada desde Castelldefels (Barcelona) a Madrid.

Hay que indicar que se han utilizando las especificaciones del estándar comercial NSA (Non Stand Alone), aprobado por 3GPP el pasado mes de diciembre, y la banda de espectro de 3,7 GHz. Estas especificaciones se incorporarán al futuro despliegue comercial de la nueva tecnología 5G.

Estas son las claves:

1) El nuevo estándar contempla la utilización, en una primera fase, de la infraestructura de la red 4G para el control y gestión del tráfico, por lo que será necesario que tanto los terminales como las estaciones base puedan establecer una conectividad “dual” a las redes 4G y 5G al mismo tiempo.

2) En la demostración se ha completado una conexión dual de 4G a 5G en un entorno de prueba real, habiéndose alcanzado velocidades de descarga que multiplican por 8 las velocidades estándar de 4G. En una segunda prueba, se ha realizado una videollamada utilizando una conexión de datos 5G.

3) Para poder realizar una conexión de principio a fin se ha utilizado espectro en la frecuencia de 3,7 GHz y se ha desplegado una red de prueba completa, incluyendo equipos de Huawei de Radio Access Network (RAN) así como el “core” de la red.

Telefónica desplegará 5G en Segovia y Talavera de la Reina

Es una acción del proyecto Ciudades Tecnológicas 5G que permite a Telefónica intentar liderar el camino al 5G en España con el primer despliegue de capacidades 5G en las ciudades de Segovia y Talavera de la Reina, en colaboración con Nokia y Ericsson.

Telefónica asegura que "convertirá ambas ciudades en un laboratorio vivo durante los próximos tres años (2018-2020) con propuestas pioneras, desde las primeras capacidades de la quinta generación móvil hasta el despliegue de la nueva red 5G y el desarrollo de casos de uso que permitirán a los ciudadanos y a las empresas disfrutar de las ventajas de esta tecnología".

Las claves del proyecto serían:

1) la nueva generación móvil hará posible incrementar la velocidad hasta obtener picos desde uno hasta 10Gbps (más de tres veces la velocidad actual de la fibra en el hogar) y reducir la latencia hasta llegar a un mínimo de entre uno y cinco milisegundos, además de disponer de alta capacidad, con la posibilidad de tener hasta 100 veces más dispositivos conectados.

2)los ciudadanos de Segovia y Talavera de la Reina tendrán la posibilidad de disfrutar de las mejoras de la red con prioridad, ya que ésta se desplegará en todo el núcleo urbano, de modo que ambas ciudades avanzarán hacia la digitalización, con las ventajas que ello implica tanto para sus ciudadanos como para el desarrollo de diversos sectores.

3) Telefónica cuenta en el proyecto de despliegue de la red 5G en estas dos ciudades con Nokia (Segovia) y Ericsson (Talavera de la Reina) como socios tecnológicos. Ericsson impulsa la estandarización del 5G y ya ha consolidado algunos grandes contratos que le sitúan a la vanguardia de la futura generación móvil. A su vez, Nokia, también contribuidor clave en la estandarización, dispone de un portfolio extremo-a-extremo y la tecnología 5G, basada en el estándar de la compañía finlandesa, que será compatible con una amplia gama de futuros dispositivos y servicios 5G, posicionando a la compañía a la cabeza de la comercialización del 5G.

4) A lo largo del desarrollo de este plan se irán poniendo a disposición de los ciudadanos segovianos y talaveranos mejoras sucesivas de las distintas capacidades 5G, algunas de las cuales podrán disfrutar con sus dispositivos actuales, ya que se implantarán como optimizaciones de la red 4G. Dentro del plan, la red 5G será inicialmente non stand alone, es decir, que para funcionar necesitará como soporte una red 4G, para finalmente llegar a ser una red 5G stand alone.

5) el hecho de empezar con dos ciudades permitirá adaptar los sistemas de Telefónica con tiempo suficiente y planificar de forma óptima el despliegue en el resto de la red nacional.

6) En paralelo al despliegue tecnológico, se desarrollarán casos de uso 5G con pruebas de concepto de los nuevos servicios, productos, experiencias y modelos de negocio que serán posibles gracias a esta tecnología y a las ventajas de incremento de ancho de banda o disminución de la latencia que aporta. Entre ellos, cabe destacar el trabajo junto con SEAT y FICOSA en aplicaciones de coche conectado. Estas aplicaciones conectan el vehículo con la infraestructura vial y los ciudadanos para la mejora de la seguridad y de la gestión del tráfico. Servicios turísticos con realidad virtual y aumentada, automatización y digitalización de los procesos industriales, masificación del Internet de las cosas, acceso fijo radio en entornos rurales, gestión remota de procesos críticos, telemedicina, gaming en movilidad o control remoto de drones son alguno de los posibles casos de uso que habilita la llegada del 5G.

España da luz verde al desarrollo y despliegue de la tecnología 5G

Desde el Gobierno, están a punto de hacer púbica la convocatoria de ayudas públicas para fomentar la puesta en marcha de proyectos piloto y soluciones tecnológicas innovadoras basadas en 5G.

En todo caso, fuentes oficiales confirman que a principios de 2018 se procederá a la licitación de las primeras bandas de frecuencia identificadas para 5G, 3,6 GHz (3.600 MHz-3.800 MHz) y 1,5 GHz (1.452-1.492 MHz), con el objetivo de que los operadores puedan comenzar a realizar los primeros proyectos innovadores de 5G.

Además, se acaba de publicar el Plan Nacional 5G por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, y que supone la hoja de ruta para situar a España entre los países más avanzados en el desarrollo de esta nueva tecnología.

EL DOCUMENTO OFICIAL DEL MINISTERIO ESTÁ AQUÍ.

En este sentido, fuentes ministeriales anotan las bases de la actuación ENMARCADA en CUATRO BASES: