El telescopio espacial de rayos infrarrojos "Spitzer" han permitido establecer el clima reinante en dos gigantescos planetas fuera del sistema solar.


Son datos de la NASA recogidos a través de SPITZER (en la FOTO) que indican que uno de esos exoplanetas, identificado como HD189733b, es una masade gas azotada por vientos huracanados. El otro, HF149026b, es el exoplaneta más candente detectado hasta ahora, señaló JPL en un comunicado. Ambos son considerados "Júpiteres ardientes" porque son cuerpos enormes, formados principalmente por gas a altísimas temperaturas y giran muy cerca de sus estrellas. Los exoplanetas son cuerpos que giran en torno a un Sol fuera del sistema solar y algunos de ellos son considerados "de tránsito"debido a que pasan frente a su estrella y crean una especie de eclipse al ser observados desde la Tierra. "Hemos determinado las variaciones de temperatura a través de toda la superficie de un planeta que es muy lejano, a unos 60 añosluz", señaló Heather Knutson, del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, autora de un informe sobre HD189733b. Esas observaciones indican que las temperaturas no tienen grandes variaciones y van desde los 650 grados centígrados en el lado oscuro y 930 grados cuando reciben los rayos de su sol, con vientos que cruzan su superficie a unos 9.600 kilómetros por hora. "Estos exoplanetas son azotados por 20.000 veces más energía porsegundo que Júpiter", explicó David Charbonneau, astrónomo deHarvard-Smithsonian y coautor del informe. En el estudio de HF149026b, los astrónomos encabezados por JosephHarrington, de la Universidad Central de Florida, descubrieron que su temperatura ambiental es de unos 2.038 grados centígrados,todavía más candente que algunas estrellas menores. "Este planeta es como una brasa de carbón", señaló Charbonneauquien dijo que los científicos creen que ese planeta no difunde el calor. HF149026b se encuentra a 279 años luz de la Tierra en la constelación de Hércules y es uno de los exoplanetas de tránsito más pequeños y densos, con un tamaño similar a Saturno y un núcleo quesería entre 70 y 90 veces la masa de la Tierra.
Tienes más datos (en inglés) si haces click en la IMAGEN... te llevo a la WEB OFICIAL de la NASA.