El 40% de los usuarios no consigue finalizar con éxito las tareas que se proponen en las web de las Administraciones Públicas

Son datos del estudio realizado por la consultora Xperience Consulting en el primer semestre de 2007.
De este estudio se desprende que un 60% de los usuarios logra terminar las acciones necesarias para realizar trámites online y, aunque estos datos reflejan que todavía queda mucho por hacer en los portales de administraciones públicas, estas webs han mejorado sustancialmente su usabilidad respecto a los años 2004 y 2005. “Desde el año pasado se ha producido un cambio en la mentalidad de los responsables de las webs de las administraciones públicas. La usabilidad y la accesibilidad comienzan a estar presentes en las agendas de los políticos lo que significa que gran parte de los nuevos desarrollos web tienen partidas presupuestarias para hacer arquitecturas de información sencillas y testear las web con usuarios reales. En muchos casos estas aportaciones triplican las partidas destinadas al diseño gráfico, hecho que hace tres años no era así” afirma Javier Darriba, socio de Xperience Consulting.
La web del Principado de Asturias sirve como ejemplo al ofrecer la posibilidad de acceder a la información a través de situaciones como ‘buscar empleo’, perfiles como “jóvenes, mayores o mujeres” o temas como vivienda, trabajo, ganadería etc.
Otras de las webs que siguen una estructura similar son la web de la Generalitat de Catalunya (www.gencat.es) o la del Ayuntamiento de Pozuelo (www.pozuelodealarcon.es). Según Sara López, directora del departamento de arquitectura de información de Xperience Consulting, “es más fácil que un chico encuentre en la página web de su comunidad actividades de ocio para realizar en verano en la sección ‘jóvenes’ o una sección específica que se llame “qué hacer en verano” que si busca en el apartado de ‘asuntos sociales’ para acceder posteriormente al apartado ‘juventud’”.
La web del Ayuntamiento de Pozuelo tiene una sección que se llama ‘que hacer cuando nace un hijo’ donde los usuarios pueden encontrar toda la información necesaria que facilita la tarea de registrar oficialmente a un recién nacido. “Para el usuario es mucho más fácil encontrar la información reunida bajo un mismo apartado que si intenta descubrir qué departamento gestiona cada trámite”, asegura Sara López.