La conectividad inalámbrica gracias al programa “Campus en Red” es una realidad en el ámbito universitario español. La iniciativa que extenderá las redes wifi a todas las universidades públicas ha sido impulsada por Red.es, entidad del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y por la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE).
Una vez finalizados los proyectos de despliegue de redes inalámbricas y servicios de movilidad, los responsables del programa prevén que habrá cobertura wifi en las 44 universidades participantes coincidiendo con el inicio del curso 2007/2008.
Más de 1.283.000 estudiantes, cerca de 90.000 profesores y casi 40.000 trabajadores del personal administrativo o lo que es lo mismo, toda la comunidad universitaria de 44 centros, dispondrá de servicios digitales gracias a las conexiones inalámbricas.
El programa cuenta con un presupuesto de 7,8 millones de euros, forma parte del Plan Avanza para el desarrollo de la Sociedad de la Información en España y pretende impulsar el uso de redes wifi entre los profesores y los alumnos de 44 universidades públicas participantes. El proyecto arrancó en 2006 y a él se unieron 34 centros universitarios españoles, en 26 de los cuales ya está en marcha. Otras diez universidades públicas se adhirieron al programa en una segunda convocatoria y se prevé que esté terminado después del verano coincidiendo con el inicio del curso 2007/2008.
El programa “Campus en Red” permitirá la movilidad entre las 44 universidades españolas integradas en la iniciativa y sus homólogas en el extranjero adheridas al servicio MovIRIS/Eduroam, que en España gestiona RedIRIS, la red académica y de investigación vinculada a Red.es, entidad del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Campus en Red permitirá a las universidades participantes disponer de cobertura inalámbrica del 85% y así poder desarrollar futuros servicios de valor añadido e innovación como elearning, localización, VoIP, etc.
Además, está prevista la celebración de diferentes “campus partys” o eventos tecnológicos con el fin de promover el uso de estas redes a través de concursos de innovación y encuentros universitarios en red. En las próximas semanas se adjudicará la señalización de las zonas wifi en cada universidad participante en la iniciativa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
La tecnología WIFI (del inglés Wireless Fidelity) es un conjunto de estándares para redes inalámbricas (WLAN) basado en las especificaciones IEEE 802.11, que permite que los usuarios accedan a los recursos de la red desde cualquier punto con cobertura, sin necesidad de cables.Préstamos para jóvenes: El programa “Campus en Red” se complementa con la campaña “Préstamos Avanza” del Ministerio de Industria para jóvenes entre 18 y 35 años y estudiantes universitarios de centros españoles. La iniciativa permite financiar la compra de un ordenador con capacidad de conexión a internet y otros extras opcionales. En cada préstamo se financia hasta el 100% de la inversión con un máximo de 3.000 euros con un plazo máximo de devolución de 60 meses y a un tipo de interés del cero por ciento.
Una vez finalizados los proyectos de despliegue de redes inalámbricas y servicios de movilidad, los responsables del programa prevén que habrá cobertura wifi en las 44 universidades participantes coincidiendo con el inicio del curso 2007/2008.

Más de 1.283.000 estudiantes, cerca de 90.000 profesores y casi 40.000 trabajadores del personal administrativo o lo que es lo mismo, toda la comunidad universitaria de 44 centros, dispondrá de servicios digitales gracias a las conexiones inalámbricas.
El programa cuenta con un presupuesto de 7,8 millones de euros, forma parte del Plan Avanza para el desarrollo de la Sociedad de la Información en España y pretende impulsar el uso de redes wifi entre los profesores y los alumnos de 44 universidades públicas participantes. El proyecto arrancó en 2006 y a él se unieron 34 centros universitarios españoles, en 26 de los cuales ya está en marcha. Otras diez universidades públicas se adhirieron al programa en una segunda convocatoria y se prevé que esté terminado después del verano coincidiendo con el inicio del curso 2007/2008.
El programa “Campus en Red” permitirá la movilidad entre las 44 universidades españolas integradas en la iniciativa y sus homólogas en el extranjero adheridas al servicio MovIRIS/Eduroam, que en España gestiona RedIRIS, la red académica y de investigación vinculada a Red.es, entidad del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Campus en Red permitirá a las universidades participantes disponer de cobertura inalámbrica del 85% y así poder desarrollar futuros servicios de valor añadido e innovación como elearning, localización, VoIP, etc.
Además, está prevista la celebración de diferentes “campus partys” o eventos tecnológicos con el fin de promover el uso de estas redes a través de concursos de innovación y encuentros universitarios en red. En las próximas semanas se adjudicará la señalización de las zonas wifi en cada universidad participante en la iniciativa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
La tecnología WIFI (del inglés Wireless Fidelity) es un conjunto de estándares para redes inalámbricas (WLAN) basado en las especificaciones IEEE 802.11, que permite que los usuarios accedan a los recursos de la red desde cualquier punto con cobertura, sin necesidad de cables.Préstamos para jóvenes: El programa “Campus en Red” se complementa con la campaña “Préstamos Avanza” del Ministerio de Industria para jóvenes entre 18 y 35 años y estudiantes universitarios de centros españoles. La iniciativa permite financiar la compra de un ordenador con capacidad de conexión a internet y otros extras opcionales. En cada préstamo se financia hasta el 100% de la inversión con un máximo de 3.000 euros con un plazo máximo de devolución de 60 meses y a un tipo de interés del cero por ciento.