En una propuesta de modificación a una moción inicialmente presentada por el Grupo Socialista, aprobada con los únicos votos en contra del PP, también se insta al Ejecutivo a elaborar una norma que regule los servicios con apuestas prestados por medios electrónicos, en particular por medio de Internet, de acuerdo con el derecho comunitario. Durante el pasado año, los españoles apostaron 413 millones de euros on-line, mientras que las previsiones para el final del año 2007 apuntan a casi 600 millones de euros, según los datos ofrecidos por la senadora socialista Maria José Navarro, portavoz de su grupo en la Comisión de Cultura y artífice de la moción. De este dinero, el Estado no recauda ninguna cantidad debido a su falta de regulación y al hecho de que las empresas que los gestionan "tienen establecido su domicilio social en paraísos fiscales, en clara competencia con empresas tradicionales de juego que pagan sus impuestos", recordó la senadora del PSOE. Navarro advirtió en el Pleno del Senado que, dado que es "fácil" acceder y participar en apuestas on-line, la posibilidad de acceso "trasnacional e indiscriminado" a este tipo de juegos con apuestas supone "un grave riesgo para niños y jóvenes menores de edad, para adultos con problemas de ludopatía y para muchas familias que pierden sus ahorros en un intento de mejorar sus economías". Por último, la senadora socialista criticó la negativa del PP a apoyar esta iniciativa y denunció que los 'populares' "están más cercanas a la crítica del Gobierno que a una verdadera voluntad de sumarse al consenso de la Cámara en beneficio de la protección de los consumidores y de la regulación del juego con apuestas por Internet". El PP, concluyó, "sabe qué debemos hacer los demás y qué debe hacer el Gobierno, pero ha ignorado que su acción en favor de sus propios argumentos debía iniciarse con su apoyo al texto transaccionado entre todas las enmiendas presentadas, incluida la suya".