American Airlines demanda a Google por vender su nombre a anunciantes online

La línea aérea ha ofrecido un comunicado en el que argumenta que el buscador"vendió sin permiso a terceros" el derecho a usar su marca o términos "confusamente similares" como palabras clave para generarlos anuncios que Google llama "enlaces patrocinados". Estos anunciantes pagan a Google para que su publicidad aparezcaen los primeros puestos de esa lista de enlaces, que siempre se veen el margen derecho de la página del buscador. De esta manera, cuando un usuario busca en Google las palabras"American Airlines" con el objetivo, por ejemplo, de encontrar vuelos de esta compañía, los anuncios del margen derecho de la página le informan también de ofertas de la competencia.
American Airlines afirma que no quiere que Google abandone esta práctica comercial, pero que sí espera que el buscador deje de vender términos asociados con su marca. "Buscamos una compensación por los daños que éstas prácticas están creando", manifestó la nota sin especificar el monto de la indemnización. Google afirmó que su política "establece un equilibrio adecuado entre los propietarios de las marcas y los intereses y elecciones del consumidor". Añadió que su posición ha sido validada por otros procesos judiciales anteriores.
En España, La Federación de Consumidores en Acción (Facua) demandó recientemente a Google y Yahoo por publicidad engañosa y vulneración de la Ley de Marcas, pues muchos anunciantes aprovechan la popularidad de otras marcas para que sus anuncios aparezcan cuando los usuarios buscan información sobre estas firmas.