Más de medio millón españoles han encontrado trabajo por internet durante el último año

El perfil genérico del candidato es el de un joven con ganas de acceder por primera vez al mercado laboral e interesado en la administración de empresas, la atención al cliente, el turismo y la restauración, tres grandes áreas que copan cerca de la mitad de la demanda de este negocio. Madrid y Cataluña lideran las áreas geográficas de España en las que el uso de Internet como herramienta para buscar empleo está másextendida, con una penetración entre la población activa que se aproxima al 30%, mientras que la media española queda algo más rezagada y se sitúa alrededor del 18,5%. El nivel de estudios es otro aspecto destacado en la selección de ofertas, puesto que casi el 70% de las personas inscritas en las web de búsqueda de empleo poseen estudios superiores o formación profesional. De hecho, y a diferencia de lo que reflejan las principales estadísticas de desempleo, una gran parte de los candidatos ya dispone de un trabajo, pero utiliza estos portales para buscar nuevas ofertas que permitan promocionarse y mejorar su remuneración. Actualmente, en las principales páginas de la red hay cerca de200.000 puestos vacantes de empleo provenientes de unas 80.000empresas. Se trata de puestos de trabajo que abarcan todas las comunidadesautónomas, cualquier sector de negocio y que incluyen algunas de lasempresas más conocidas del país, como el grupo textil Inditex, elBanco Santander, Ikea o la multinacional informática IBM. Estos grandes grupos recurren a estas páginas para reclutartalento y para contratar a nuevos empleados. Asimismo, las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) también han aprendido a utilizar esta herramienta para ampliar sus canales decaptación de personal. Este tipo de compañías, como Randstad o Manpower, son algunos delos principales ofertantes de trabajo de internet, ya que seencargan de seleccionar personal para terceras compañías. Si rastrea la red, el usuario encuentra incluso ofertas deadministraciones públicas, que constan como empleadores, como Aena olos ayuntamientos de San Sebastián (Guipúzcoa), Majadahonda (Madrid)y Sant Cugat del Vallès (Barcelona), entre otros. En el último año, a las bolsas de trabajo por Internet se hanincorporado más de un millón de nuevos usuarios y, tal y como ha explicado Juan Antonio Esteban, director general de Infojobs-portal líder del sector y una de las diez páginas de Internet másvisitadas en España-, el país es líder en Europa en la búsqueda detrabajo a través de la red. El negocio de Infojobs, portal creado en 1998, se está incrementando a ritmos anuales que rondan el 50% y, para Esteban,eso se debe a que se ha establecido "un reflejo del mercado, unpunto de encuentro entre las ofertas y los candidatos, con lainformación ordenada y herramientas útiles de selección". El crecimiento del sector tiene el añadido de que gran parte desu éxito se ha basado en el boca-oreja entre los usuarios, que han recomendado las web a su círculo de allegados y amistades tras tener una buena experiencia.