AMPLIACIÓN: El acuerdo Comisión Europea-Microsoft cierra prácticamente una batalla legal que empezó en 1998



El anuncio de la Comisión Europea (CE) de que Microsoft ha aceptado cumplir las exigencias que Bruselas le impuso en marzo de 2004 cierra prácticamente una larga e intensa disputa legal que comenzó hace casi nueve años.
La CE ha anunciado que Microsoft ha aceptado facilitar la información técnica necesaria a las empresas que desarrollan programas informáticas, para lo que Bruselas ha pactado las condiciones de esa entrega.

La comisaria europea de Competencia,Neelie Kroes, aseguró hoy que los cambios en sus prácticascomerciales a los que se ha comprometido Microsoft "afectaránprofundamente a la industria del software" y tendrán repercusionesen el sector "durante años". La compañía estadounidense aceptó hoy cumplir con la decisión comunitaria de 2004 que obligaba a divulgar información técnica paraque los demás creadores de programas pudieran desarrollar productoscompatibles con Windows, informó la Comisión Europea (CE).
En una rueda de prensa, Kroes aseguró que las "repercusiones" de este compromiso "comienzan hoy, pero continuarán durante años".
Según la comisaria, los cambios aceptados por Microsoft confirman que cuando una compañía como la fundada por Bill Gates utiliza supoder en el mercado para acabar de forma ilegal con la competencia", corresponde a la empresa "modificar sus prácticas para permitir quela competencia y la innovación vuelvan al mercado". Kroes señaló que, desde hoy, el gigante estadounidense "ya no podrá aprovecharse de su situación en el mercado para perjudicar a los consumidores". Además, recordó que Microsoft tendrá que seguir facilitando información sobre sus nuevos productos, como el sistema operativo Windows Vista, y sobre los que desarrolle en el futuro.
La comisaria explicó en su comparecencia cómo se desarrollaron las conversaciones entre Bruselas y Microsoft para que la multinacional se adaptase a las exigencias comunitarias, después de que el Tribunal de Primera Instancia de la UE confirmase hace aproximadamente un mes la decisión tomada por la CE en 2004. Microsoft aún puede apelar ese fallo judicial, pero Kroes avanzó hoy que tenía "buenas sensaciones" acerca de que no lo hará. La primera toma de contacto tras el fallo de la Corte se produjo en un restaurante de una localidad cercana a La Haya, según desveló la comisaria holandesa. "Durante las últimas dos o tres semanas he estado en contacto casi diario con Steve Ballmer (consejero delegado de Microsoft)",explicó Kroes, quien calificó de "muy fructíferas" las conversaciones. De todos modos, criticó la tardanza de la empresa estadounidense en cumplir con sus obligaciones bajo la decisión comunitaria,retraso por el que la CE impuso a Microsoft una multa diaria hasta el día de hoy. La CE decidirá "lo más pronto posible" -señaló Kroes- la cantidad a la que asciende esa multa, que podría totalizar varios millones de euros y sumarse así a las multas de 497 y 280 millones que ya ha abonado Microsoft.