La Agencia de Calidad de Internet (Iqua) endurece los criterios para que las webs obtengan el sello de calidad


El código diferencia entre contenidos "ilegales" y "nocivos" para la infancia e incluye unos principios generales a cumplir como son los de legalidad, honradez, responsabilidad, confidencialidad, protección de la dignidad humana, de los menores, del orden público, de la vida privada, del consumidor en el comercio electrónico y derecho de la propiedad intelectual e industrial. A parte de los contenidos ilegales, los diez colectivos calificados como nocivos son aquellos que, según el Iqua, "pudiendo ser accesibles por los adultos, son susceptibles de afectar al desarrollo físico o mental de los menores". Estos contenidos son los de carácter pornográfico o sexual fuera de un contexto artístico, médico o científico; que incluyen violencia gratuita o puedan inducir a conductas agresivas; que fomenten un trato discriminatorio; o que inciten a trastornos alimentarios como la anorexia o la bulimia o a estereotipos de belleza y éxito fácil. Igualmente, se consideran nocivas aquellas webs que inciten al consumo de tabaco, alcohol, juegos de azar o medicamentos; apelan al miedo o la superstición o incluyen contenidos de terror que pueden provocar alteraciones físico-psíquicas; usan o incitan al uso de lenguaje soez o grosero; incluyan publicidad que explote su credulidad; o contenidos que pongan en peligro al menor como petición de citas o información personal.