
Las únicas zonas sin cobertura serían el Polo Norte y el Polo sur, es decir, se abarca el 85% de la masa terrestre y el 98% de la población mundial. Telefónica distribuye así un servicio de INMARSAT (Compañía privatizada desde 1998) que dispone del preciso sistema de satélites. Con BGAN (Broadband Global Area Network, es decir, Red de Area Global de Banda Ancha) se ha conseguido reducir de forma espectacular los costes y enfocar su aprovechamiento por múltiples sectores y actividades: periodistas y medios de comunicación, ingenieros, especialistas en prospección, servicios de emergencias, militares, ONGs, deportistas de aventura, etc.
La conexión se realiza en pocos minutos (una media de diez) y, después de instalar un software en el ORDENADOR (por supuesto, también portátil), se conecta éste al terminal BGAN (de 1 kilogramo de peso el más ligero a 3,2 k. el más pesado), se busca el satélite (operación de segundos) y se establece la conexión. A partir de aquí, podremos establecer una oficina móvil de banda ancha para acceder a Internet, vía satélite, desde la que podremos enviar correos electrónicos, conectarnos a una red privada y, simultáneamente, disponer de comunicaciones de voz, en
tre otras aplicaciones incluso con un teléfono móvil convencional. Todo ello, a través de este único dispositivo ligero y fácil de usar. Dependiendo del modelo, se pueden realizar conexiones Wifi de hasta 11 ordenadores.
Los precios suponen también un paso de gigante: cuota de alta de 57 €; 28 € de cuota mensual; y tarificaciones de 60 céntimos de euro por minuto o paquetes por “megas” a partir de 4 euros y medio. El terminal (con una gama de 6 modelos) tiene un precio medio de 2.000 euros.
Técnicamente, el servicio BGAN ofrece en cualquier parte del mundo ADSL móvil hasta 492Kbps bidireccionales, y voz, simultáneamente. Además puede ofrecer caudales garantizados de 32, 64, 128 o 256Kbps bidireccionales; mensajería SMS con cualquier operador del mundo; RDSI a 64Kbps y canal de 3,1KHz para Fax grupo 3, módems, equipos de encriptación, etc.
Para la presentación en España, Telefónica ha reunido a la prensa especializada en una serranía madrileña para, accediendo en vehículos 4 x 4 y en medio de la naturaleza, probar la conectividad y de mostrar su inmediatez. Allí, Eduardo Gonzalo de Telefónica (en la FOTO) ha demostrado, sobre el propio capó de un coche, la fácil conectividad e instalación. Prueba superada.
La conexión se realiza en pocos minutos (una media de diez) y, después de instalar un software en el ORDENADOR (por supuesto, también portátil), se conecta éste al terminal BGAN (de 1 kilogramo de peso el más ligero a 3,2 k. el más pesado), se busca el satélite (operación de segundos) y se establece la conexión. A partir de aquí, podremos establecer una oficina móvil de banda ancha para acceder a Internet, vía satélite, desde la que podremos enviar correos electrónicos, conectarnos a una red privada y, simultáneamente, disponer de comunicaciones de voz, en

Los precios suponen también un paso de gigante: cuota de alta de 57 €; 28 € de cuota mensual; y tarificaciones de 60 céntimos de euro por minuto o paquetes por “megas” a partir de 4 euros y medio. El terminal (con una gama de 6 modelos) tiene un precio medio de 2.000 euros.
Técnicamente, el servicio BGAN ofrece en cualquier parte del mundo ADSL móvil hasta 492Kbps bidireccionales, y voz, simultáneamente. Además puede ofrecer caudales garantizados de 32, 64, 128 o 256Kbps bidireccionales; mensajería SMS con cualquier operador del mundo; RDSI a 64Kbps y canal de 3,1KHz para Fax grupo 3, módems, equipos de encriptación, etc.
Para la presentación en España, Telefónica ha reunido a la prensa especializada en una serranía madrileña para, accediendo en vehículos 4 x 4 y en medio de la naturaleza, probar la conectividad y de mostrar su inmediatez. Allí, Eduardo Gonzalo de Telefónica (en la FOTO) ha demostrado, sobre el propio capó de un coche, la fácil conectividad e instalación. Prueba superada.