
Morgan Gillis, responsable de la fundación, indicó que los primeros aparatos LiMo se mostrarán en la feria Mobile World Congress, que se celebra la semana que viene en Barcelona, y que los teléfonos estarían a disposición del público de todos los grandes mercados en los próximos 12 meses.
Hasta ahora, el sistema operativo para ordenadores Linux ha tenido poco éxito en los teléfonos móviles, aunque ahora, LiMo prevé que su presencia aumentará con la publicación de su plataforma de software libre, con el aumento de la velocidad en los nuevos modelos de teléfonos y con la inestimable ayuda de Google, utilizando Linux para construir su plataforma Android.
"El sistema de software libre, abierto a la colaboración de terceros, debería impulsar la aceptación de este software por parte de la industria y los desarrolladores, que a menudo son reacios a utilizar plataformas dominadas por una sola empresa", según indicó Gillis en una entrevista. LiMo ha comenzado ya a distribuir software a los desarrolladores, para que creen programas para esta plataforma.
Hasta ahora, el sistema operativo para ordenadores Linux ha tenido poco éxito en los teléfonos móviles, aunque ahora, LiMo prevé que su presencia aumentará con la publicación de su plataforma de software libre, con el aumento de la velocidad en los nuevos modelos de teléfonos y con la inestimable ayuda de Google, utilizando Linux para construir su plataforma Android.
"El sistema de software libre, abierto a la colaboración de terceros, debería impulsar la aceptación de este software por parte de la industria y los desarrolladores, que a menudo son reacios a utilizar plataformas dominadas por una sola empresa", según indicó Gillis en una entrevista. LiMo ha comenzado ya a distribuir software a los desarrolladores, para que creen programas para esta plataforma.