Los malos resultados económicos presentados esta misma semana por Yahoo aumentaron las especulaciones sobre la posible venta del portal de Internet por parte de la compañía de Bill Gates. El beneficio de Yahoo cayó un 23 por ciento en el cuarto trimestre des 2007 y anunció la eliminación de 1.000 empleos de una plantilla de 14.000.
La firma con sede en Silicon Valley, California, añadió hace unos días que los ingresos crecieron un 8 por ciento, hasta los 1.832 millones de dólares, y que el beneficio operativo subió un 38 por ciento, hasta los 191 millones de dólares.
Yahoo decepcionó a los mercados con sus previsiones para el primer trimestre de 2008, en el que espera ingresar entre 1.680 millones y 1.840 millones de dólares.
El presidente ejecutivo, Jerry Yang, predijo un difícil 2008 por la debilidad de la economía de Estados Unidos, lo que provocó una bajada de cerca de un 11 por ciento de sus acciones en las operaciones electrónicas posteriores al cierre.
"Clasificaría los resultados como mediocres y el objetivo como cauto", dijo Ryan Jacob, gerente de fondos de Jacob Internet Fund en Los Angeles. "Creo que Yahoo está enviando el mensaje de que gastará más en 2008 para tratar de recuperar su posición competitiva frente a Google", añadió.
La firma con sede en Silicon Valley, California, añadió hace unos días que los ingresos crecieron un 8 por ciento, hasta los 1.832 millones de dólares, y que el beneficio operativo subió un 38 por ciento, hasta los 191 millones de dólares.
Yahoo decepcionó a los mercados con sus previsiones para el primer trimestre de 2008, en el que espera ingresar entre 1.680 millones y 1.840 millones de dólares.
El presidente ejecutivo, Jerry Yang, predijo un difícil 2008 por la debilidad de la economía de Estados Unidos, lo que provocó una bajada de cerca de un 11 por ciento de sus acciones en las operaciones electrónicas posteriores al cierre.
"Clasificaría los resultados como mediocres y el objetivo como cauto", dijo Ryan Jacob, gerente de fondos de Jacob Internet Fund en Los Angeles. "Creo que Yahoo está enviando el mensaje de que gastará más en 2008 para tratar de recuperar su posición competitiva frente a Google", añadió.
Según la oferta presentada por Microsoft al consejo de administración de Yahoo!, los accionistas de ésta recibirán una cantidad en efectivo y un paquete de acciones del gigante estadounidense. La compañía que preside Bill Gates confía en que la operación reciba la aprobación regulatoria pertinente, con el objetivo de completar la transacción durante el segundo semestre de 2008. Además, señaló que se ha comprometido a trabajar de forma conjunta con el consejo de dirección de Yahoo!, así como con sus accionistas, mientras evalúan la propuesta. "Tenemos un gran respeto a Yahoo!, y juntos podemos ofrecer una creciente oferta de soluciones a los consumidores, editores y anunciantes, mientras conseguimos posicionarnos mejor para competir en el mercado de servicios 'online'", indicó Steve Ballmer, consejero delegado de Microsoft.
Según la oferta presentada por Microsoft al consejo de administración de Yahoo!, los accionistas de ésta recibirán una cantidad en efectivo y un paquete de acciones del gigante estadounidense. La compañía que preside Bill Gates confía en que la operación reciba la aprobación regulatoria pertinente, con el objetivo de completar la transacción durante el segundo semestre de 2008. Además, señaló que se ha comprometido a trabajar de forma conjunta con el consejo de dirección de Yahoo!, así como con sus accionistas, mientras evalúan la propuesta. "Tenemos un gran respeto a Yahoo!, y juntos podemos ofrecer una creciente oferta de soluciones a los consumidores, editores y anunciantes, mientras conseguimos posicionarnos mejor para competir en el mercado de servicios 'online'", indicó Steve Ballmer, consejero delegado de Microsoft.
EN RESUMEN
Es una oferta para comprar el buscador Yahoo! a un precio de 31 dólares por acción o 44.600 millones de dólares (unos 29.930 millones de euros), lo que representa un prima del 62% respecto al precio de cierre de ayer de las acciones de la compañía de contenidos en Internet.