La tecnología del satélite GOCE creará un mapa contra el cambio climático

El satélite de la ESA 'GOCE' estudiará la superficie y el núcleo terrestres

Europa mirará al espacio para, el 10 de septiembre, comprobar el resultado de años de investigación. Así, la Agencia Europea del Espacio está a punto de lanzar la misión más sofisticada jamás diseñada para investigar el campo gravitatorio terrestre y cartografiar el globo con una resolución y precisión sin precedentes.



La nave de la ESA, de una tonelada de peso, lleva a bordo seis acelerómetros de última generación y alta sensibilidad para medir los componentes del campo gravitatorio en los tres ejes espaciales. Los datos recogidos proporcionarán un mapa de alta resolución del geoide –la superficie de referencia del planeta- y de anomalías gravitacionales. Este mapa no sólo contribuirá a mejorar nuestro conocimiento y comprensión de la estructura interna de la Tierra, sino que será usado también como referencia para estudios del clima y oceanográficos, incluyendo cambios del nivel del mar y observación de la circulación oceánica y dinámica de los casquetes polares. Se espera que los resultados de GOCE tengan muchas aplicaciones en climatología, oceanografía y geofísica, así como para actividades de geodesia y posicionamiento.
En definitiva, mejorar nuestro conocimiento acerca de la gravedad es especialmente importante, y "clave", aseguran los científicos para comprender el cambio climático.
GOCE es la primera misión Core del programa Earth Explorer iniciado por la ESA en 1999 para fomentar la investigación sobre la atmósfera terrestre, la biosfera, la hidrosfera, la criosfera y el interior del planeta, así como sobre las interacciones entre todos estos sistemas y sobre el impacto de las actividades humanas en estos procesos naturales. Será la primera de toda una serie de misiones, cinco de las cuales serán lanzadas en los próximos dos años.
Otras dos misiones Core se encuentran en desarrollo, seleccionadas para investigar temas que generan gran interés por parte del público: ADM-Aeolus para la dinámica atmosférica (2010), y EarthCARE para estudiar el balance radiativo de la Tierra (2013). Además se preparan otras tres misiones más pequeñas Earth Explorer Opportunity: CryoSat-2 para medir el grosor de la cubierta de hielo (2009); SMOS para medir la humedad del suelo y la salinidad oceánica (2009); y Swarm para vigilar la evolución del campo magnético (2010).
El lanzador que se empleará para ponerlo en órbita está operado por los Servicios de Lanzamiento Eurockot, sociedad constituida por EADS Astrium y el Centro Espacial Khrunichev (Rusia).