En España: 12,1 horas a la semana usando Internet, frente 11,7 viendo la televisión

Según el estudio anual Mediascope elaborado por la Asociación Europea de Publicidad Interactiva (EIAA).
Así, 178 millones de europeos (el 60 por cierto de su población) se conectan regularmente a Internet una media de 12 horas a la semana. De ellos, 18,4 millones son españoles. Sobre todo, aquellos que tienen entre 35 y 54 años (6,3 millones). Por géneros, apenas hay diferencias: 9,1 millones de "conectados" y 9,3 millones de mujeres conectadas (un 16% más que en 2007). Según los datos de la investigación de la EIAA, Internet se convierte en el medio más consumido en España, con 12,1 horas a la semana por internauta (un 20% más que en 2004). Le siguen muy de cerca la televisión (11,7 horas, un 11% menos que en 2004) y la radio (10,9 horas, un 22 por cierto menos que en 2004). Los españoles pasan 4,4 horas a la semana leyendo el periódico y 3,6 horas leyendo revistas.
Según los datos del estudio, un 23% de los internautas ve la televisión mientras está conectado (y un 21% escucha la radio). Sin embargo, si hablamos del público televidente, un 15 por ciento utiliza Internet frente al televisor (y un 14% reparte su atención con la prensa diaria). Una de las principales diferencias entre los usuarios de nuestro país y los del resto de Europa es que aquí la televisión sigue siendo más indispensable que Internet. El 32 por ciento de los encuestados españoles asegura "sentirse perdido" sin la televisión, frente un 27 por ciento de media entre los europeos. Si hablamos de Internet, esta cifra se reduce al 22 por ciento en España y aumenta hasta el 35 por ciento en Europa.