
Cómo funciona y cuánto cuesta el robo de DATOS, según Kaspersky
Dmitry Bestúzhev, Jefe del Equipo Global de Investigación y Análisis de América Latina de Kaspersky Lab, ha analizado cómo funciona la oferta y la demanda de los datos en el mercado negro. Un ciberdelincuente que quiera entrar en el negocio del robo de datos personales necesita disponer de un capita
l inicial de alrededor de 6.000 dólares. Esta inversión se desglosaría de la siguiente forma: .-Alrededor de 3.600 dólares al año para alquilar servidores. Dentro de esta cifra se incluye el dinero suficiente para asegurarse de que el proveedor hace la vista gorda a sus actividades ilegales. .-La compra de un conjunto de programas maliciosos capaces de explotar las vulnerabilidades en software, alrededor de 1.300 dólares. .-Los modificadores automáticos de programas maliciosos (como el famoso Zeus o Spy-Eye) cuestan alrededor de 750 dólares. .-Servicios multi-scanner que identifican las soluciones de seguridad y detectan programas maliciosos específicos, alrededor de 480 dólares. El bajo coste y la alta rentabilidad incrementa el interés de los cibercriminales en el robo de los datos que los usuarios almacenan en sus equipos. Cuantos más usuarios o recursos online tenga una red social específica, más atractiva es para los defraudadores. Por lo tanto, PayPal, Amazon, Yandex y MasterCard o Facebook, MySpace, Windows Live y LiveJournal son las más atacados en 2010. De hecho, robar cuentas de Facebook puede llegar a costar hasta varios cientos de dólares en el mercado negro. Recomendaciones para proteger sus datos personales: - Utilizar soluciones de seguridad constantemente actualizadas - Usar el PC o smartphone en un entorno seguro, evitando los equipos públicos - Habilitar el cifrado de los datos y los canales de transmisión - Efectuar periódicamente copias de seguridad de los datos - No compartir información sensible a través de redes peer-to-peer - Asegurarse de que los menores están al tanto de las reglas de seguridad online Para descargar el informe completo: http://www.kaspersky.com/news?id=207576296

