El Estudio dice que la cesta de la compra digital es sobre
todo habitual en hogares de uno o dos miembros, sin hijos, y de clase
media-media alta, trabajando ambos. Además, suelen concentrar
mucho las compras en la primera semana de cada mes, coincidiendo con
el ingreso de la paga, una tendencia incluso superior a la del canal
hipermercado, lo que confirma la venta online como un canal clave en
la llamada compra de reposición, con un mix de precio,
surtido y conveniencia muy valorado por el consumidor.
Una vez hecha esta compra online, uno de
cada tres prefiere que les lleven a casa los artículos
adquiridos, frente al 23% que opta por la recogida en tienda, ya sea
el click&collect (en consigna dentro del establecimiento)
o el click&car (cuando un empleado del centro carga la
compra en el maletero del coche).
Estos otros TRES apartados son interesantes:
.- En cuanto a los productos más
habituales en la compra online de gran consumo, destaca la
alimentación para mascotas, en tanto Internet aglutina ya el 7%
de todo lo que vende la categoría en el mercado
español.
.-También destaca la venta online
de perfumería y cosmética, donde el consumidor busca
principalmente ofertas, promociones y precio. Sin embargo, el 64% de
los compradores de entre 18-24 años valoran especialmente el
variado surtido de productos y marcas que encuentran en Internet;
mientras que para la mitad de los consumidores de 25 a 35 años
el canal online ofrece productos que no encuentran en las
tiendas.