 Sentinel-1B se une a su gemelo idéntico, Sentinel-1A, ya en órbita, con 
el objetivo de proporcionar información para diversos servicios que van 
desde la supervisión del hielo de los mares polares al seguimiento de la
 subsidencia del terreno, así como para dar respuesta a desastres como 
las inundaciones, destinados a ofrecer 
más "visión radar" al programa medioambiental europeo Copérnico.
Sentinel-1B se une a su gemelo idéntico, Sentinel-1A, ya en órbita, con 
el objetivo de proporcionar información para diversos servicios que van 
desde la supervisión del hielo de los mares polares al seguimiento de la
 subsidencia del terreno, así como para dar respuesta a desastres como 
las inundaciones, destinados a ofrecer 
más "visión radar" al programa medioambiental europeo Copérnico.Sentinel-1B ha despegado en un lanzador Soyuz desde el puerto espacial europeo en Korou, Guayana Francesa, a las 21:02 GMT (23:02 CEST) y 23 minutos y 35 segundos más tarde se separaba de la etapa superior del lanzador Fregat.
Hay que destacar que el lanzamiento de Sentinel-1B pudo ofrecer a otros satélites pequeños un viaje al espacio, una oportunidad que aprovecharon en el lanzamiento de hoy tres CubeSats. Estos pequeños satélites, de 10×10×10 cm cada uno, han sido desarrollados por equipos de estudiantes universitarios a través del programa "Fly your satellite" de la Oficina de gestión de educación y conocimiento de la ESA en colaboración con universidades europeas. CubeSats orbiting Earth Los tres CubeSats son: OUFTI-1 de la Universidad de Lieja, Bélgica, e-st@r-II de la Politécnica de Turín, Italia, y AAUSat-4 de la Universidad de Aalborg, Dinamarca.
 
 
