
Se trata de la información derivada de las búsquedas de Internet, principalmente las direcciones IP y las "cookies", y que no se los den a países que no protejan los derechos fundamentales.
El presidente de la AEPD, Artemi Ralló, se ha reunido en Madrid con Peter Fleischer, consejero de Google en materia de privacidad, para conocer su forma de operar y saber si ésta se adecúa a la normativa española en materia de respeto de la privacidad yprotección de datos.
La AEPD recuerda en una nota que las direcciones de IP y las"cookies" permiten captar información del usuario y ser utilizadaspara la elaboración de perfiles.

Además, explica que tanto los datos retenidos como el tiempo deretención deberían limitarse. Este tipo de empresas de Internet deben atender el derecho de cancelación de datos de los usuarios obtenidos en el proceso debúsqueda, siempre y cuando no se opongan a mandatos legales, segúnla Agencia. Según señala Rallo en la nota, Google ha mostrado su "compromiso"para la mejora de sus políticas de privacidad. La AEPD se reunirá próximamente con los representantes de Yahoo yMicrosoft para analizar sus respectivas políticas de retención dedatos personales derivadas de las búsquedas a través de Internet y evaluar si inciden en la privacidad de los usuarios.