El primer barco impulsado sólo por energía solar llega hoy a Nueva York tras cruzar el océano Atlántico


Promovido por la asociación suiza Transatlantic21, el viaje del Sun21 ha cubierto aproximadamente 7.000 millas náuticas, es decir, unos 12.000 kilómetros. Su bautismo tuvo lugar en Basilea (Suiza) en octubre de 2006 y navegó por el Rin hasta Amberes, recalando en España, donde permaneció con WWF/Adena hasta mediados de diciembre. Su travesía española le condujo desde Sevilla hasta el corazón de Doñana y de allí puso rumbo a las islas Canarias. Durante su estancia en nuestro país, se programaron en torno a él una serie de actividades informativas y de sensibilización en las que participó el público y en las que se implicó a universidades, administraciones y empresarios relacionados con el sector de las energías renovables. Desde Canarias, el Sun21 cruzó sin escalas hasta la Martinica, en las Antillas Francesas, y luego recaló en ciudades costeras de varios países del Caribe en su travesía rumbo a Nueva York.
El catamarán Sun21 cuenta con una capacidad para 20 personas (la tripulación estaba integrada por cinco miembros), tiene una envergadura de 14 metros de eslora y navega gracias a dos motores eléctricos alimentados sólo por la energía absorbida por paneles fotovoltaicos y almacenada en baterías reciclables. Esto le permite viajar, tanto de día como de noche, a una velocidad media similar a la de un velero, unos 12 km/h.
El Sun21 es una prueba del potencial de la energía solar para la protección del clima y pretende estimular nuevas iniciativas para su desarrollo. De igual forma, con él también se busca fomentar la inversión de la industria en innovación y desencadenar un proceso que integre y difunda el uso de la energía limpia en la economía, la sociedad y la vida cotidiana. Todo ello, sin olvidar la promoción de tecnología limpia para la movilidad de yates de recreo.