“La agilidad mental que despierta” se proyecta a la vida cotidiana: Dr. Marcelino Cabrera, al valorar un videojuego para la portátil DS

El día 29 de junio sale a la venta “Más Brain Training” después de que hace un año se lanzara al mercado “Brain Training”. Se trata de un videojuego exclusivo de la consola portátil de Nintendo, DS, que al menos cuenta en España con 500.000 usuarios. La segunda parte, ha sido presentada en Madrid, en el Círculo de Bellas Artes, arropada por un estudio de la Universidad de Granada y el diagnóstico favorable del Neurólogo y Neurofisiólogo Dr. José Ramón Valdizán. Esta segunda entrega ha vendido en Japón el doble que la primera y, desde la compañía japonesa, subrayan que para disfrutarla no es necesario haber jugado con la pionera. Eso sí, ahora se podrá jugar “wifi” hasta con 16 DS a la vez usando, un solo juego.

El Dr. José Ramón Valdizán, que también es Director Científico de la Fundación de Autismo Mas Casadeval de Cataluña, ha dicho que “la medicina nos puede mantener vivos, pero no en perfecto estado de salud. Esa realidad es todavía más acusada en mi campo. Los pacientes de una enfermedad como el Parkinson antes simplemente morían. Tendremos más patologías del cerebro, sin duda. Esa realidad es especialmente preocupante porque en nuestro cerebro reside nuestra persona. Si perdemos sus facultades dejamos de ser nosotros… Brain Training ha cubierto una necesidad latente”.
Por otra parte, el profesor Marcelino Cabrera dell Grupo de Investigación en Especificación, Desarrollo y Evolución del Software de la Universidad de Granada, dependiente del Departamento de Lenguaje y Sistemas Informáticos, ha hecho un estudio que mide los beneficios del programa. Han constatado que las personas sometidas a un trabajo de quince semanas con el primer título de la serie Brain Training reducían un 49,47% el tiempo empleado en resolver los retos mentales del programa. El estudio comenzó a finales de 2006 con un grupo de 28 personas. “En seguida llegamos a la conclusión de que no era un placebo”, explica Cabrera, “la mejoría en agilidad mental, retentiva y agudeza visual era muy evidente a las tres semanas e incluso muchas de las personas estudiadas nos contaban cómo habían empezado, por ejemplo, a prescindir de la calculadora”.
Por último, Nicolás Wegnez, de Nintendo, ha demostrado las novedosas capacidades de “Más Brain Training” y los nuevos retos mentales que, usando el reconocimiento de la voz y de la escritura con la pantalla táctil, nos enfrentarán a operaciones matemáticas o a las teclas de un piano para componer una pieza musical. El objetivo ejercitar el entretenimiento y el cerebro.Tendrá un precio de 29,99€