El objetivo se centra en mejorar la calidad de sus servicios y llegar a un mayor número de usuarios, tanto en zonas rurales como urbanas, además de reducir los costes de despliegue.
El acuerdo trata de paliar, además, por parte de Telefónica, las dificultades que tienen en la actualidad las operadoras de telefonía móvil de conseguir nuevos emplazamientos en todo el territorio nacional. El compromiso alcanzado entre Telefónica y Yoigo sustituye al firmado entre ambas compañías el pasado 1 de octubre de 2003, en el que establecían las bases para compartir infraestructuras, especialmente para facilitar el despliegue por parte de Yoigo de su red UMTS.
El alcance del nuevo acuerdo tiene una dimensión nacional y una duración de cinco años .
El acuerdo trata de paliar, además, por parte de Telefónica, las dificultades que tienen en la actualidad las operadoras de telefonía móvil de conseguir nuevos emplazamientos en todo el territorio nacional. El compromiso alcanzado entre Telefónica y Yoigo sustituye al firmado entre ambas compañías el pasado 1 de octubre de 2003, en el que establecían las bases para compartir infraestructuras, especialmente para facilitar el despliegue por parte de Yoigo de su red UMTS.
El alcance del nuevo acuerdo tiene una dimensión nacional y una duración de cinco años .
Yoigo podrá utilizar las infraestructuras de la red móvil de Telefónica para instalar sus estaciones base, pero también permitirá que Telefónica pueda utilizar los emplazamientos ya desplegados por Yoigo.