
Organizaciones de Consumidores y Usuarios presentaron una denuncia el pasado mes de febrero a raíz del anuncio de subidas de precios por parte de las operadoras, que coincidió con la entrada en vigor de la ley de mejora de protección de los derechos de los consumidores y usuarios, que prohibía el redondeo al alza e imponía la tarificación por segundos.
En la denuncia se solicitaba la suspensión cautelar de la subida de tarifas impuesta por Movistar, Vodafone y Orange por entender que respondía a un acuerdo entre los operadores contrario a las leyes de la competencia y que de llevarse a cabo iba a causar un serio perjuicio a los consumidores.
La denuncia sostenía además que las operadoras, aprovechando que la Ley obliga a estas a modificar sus tarifas eliminando el redondeo al alza, habían acordado una subida de tarifas para anular los efectos de dicha norma.
La Organización de Consumidores y Usuarios estima que los ingresos obtenidos de forma abusiva en concepto de redondeo se situaron en 2005 en 1.208 millones de euros. Movistar acapararía 628,6 millones, Vodafone 362,4 millones y Orange 217,4.
Fuentes de Movistar, Vodafone y Orange han negado rotundamente que hubiese pacto de precios. Los servicios jurídicos de las compañías estudian ahora su respuesta a la Comisión Nacional de la Competencia.
La tramitación de este expediente sancionador por parte de la CNC puede concluir con la imposición de multas millonarias a las empresas que puede ascender hasta el 10% de su facturación anual.
En la denuncia se solicitaba la suspensión cautelar de la subida de tarifas impuesta por Movistar, Vodafone y Orange por entender que respondía a un acuerdo entre los operadores contrario a las leyes de la competencia y que de llevarse a cabo iba a causar un serio perjuicio a los consumidores.
La denuncia sostenía además que las operadoras, aprovechando que la Ley obliga a estas a modificar sus tarifas eliminando el redondeo al alza, habían acordado una subida de tarifas para anular los efectos de dicha norma.
La Organización de Consumidores y Usuarios estima que los ingresos obtenidos de forma abusiva en concepto de redondeo se situaron en 2005 en 1.208 millones de euros. Movistar acapararía 628,6 millones, Vodafone 362,4 millones y Orange 217,4.
Fuentes de Movistar, Vodafone y Orange han negado rotundamente que hubiese pacto de precios. Los servicios jurídicos de las compañías estudian ahora su respuesta a la Comisión Nacional de la Competencia.
La tramitación de este expediente sancionador por parte de la CNC puede concluir con la imposición de multas millonarias a las empresas que puede ascender hasta el 10% de su facturación anual.