
Telefónica ha presentado la octava edición del informe La Sociedad de la Información en España correspondiente a 2007, con la presencia de Mª Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta primera del Gobierno, que ha presidido el acto, y de César Alierta, presidente de Telefónica.
El informe destaca que este año ha supuesto la consolidación de la banda ancha como uno de los motores principales de despliegue de la Sociedad de la Información en España. En 2007 se van a superar los ocho millones de conexiones, cifra casi cuatro veces superior a la de 2003, que alcanzaba los 2,2 millones. El grado de penetración de la banda ancha ha crecido de forma sostenida durante los últimos años a un ritmo medio superior al 30% anual.
Este año, además, ha venido marcado por el despliegue de las infraestructuras de acceso de banda ancha móvil, tecnologías que ya están disponibles al menos en todas las poblaciones de más de 15.000 habitantes mediante UMTS; en todas las de más de 20.000, con HSDPA; y con la reciente puesta en marcha por Telefónica de la nueva red HSUPA, que ya se ha instalado en algunas ciudades españolas.
El informe analiza la evolución de la banda ancha en España, donde tres de cada cuatro hogares con Internet se conectan con banda ancha, situando a nuestro país trece puntos por encima de la media de la UE-27, que alcanza el 62%.
El desarrollo de la banda ancha ha impulsado el incremento del número de usuarios. Así, el 86.3% de la población de entre 16 y 24 años ha accedido en el último mes a la Red y un 57,5% de la población internauta declara haberse conectado a diario.
El incremento e implantación de servicios en Red, en los que predomina el papel de los usuarios como gestores de contenidos (weblogs, wikis, podcasts, redes sociales, etc.), ha impulsado el despliegue de la tecnología de banda ancha, ya que la calidad en las conexiones es una de las características más demandadas por los usuarios para este tipo de herramientas.
El informe analiza la evolución de la banda ancha en España, donde tres de cada cuatro hogares con Internet se conectan con banda ancha, situando a nuestro país trece puntos por encima de la media de la UE-27, que alcanza el 62%.
El desarrollo de la banda ancha ha impulsado el incremento del número de usuarios. Así, el 86.3% de la población de entre 16 y 24 años ha accedido en el último mes a la Red y un 57,5% de la población internauta declara haberse conectado a diario.
El incremento e implantación de servicios en Red, en los que predomina el papel de los usuarios como gestores de contenidos (weblogs, wikis, podcasts, redes sociales, etc.), ha impulsado el despliegue de la tecnología de banda ancha, ya que la calidad en las conexiones es una de las características más demandadas por los usuarios para este tipo de herramientas.
En general, los hogares españoles siguen creciendo en la adquisición y uso de las nuevas tecnologías. De acuerdo a los datos recogidos en el informe, un 88% de los hogares ya tiene teléfono móvil y el 57% dispone de ordenador personal. Alrededor de la tercera parte de los hogares, un 32,1%, posee línea de teléfono fija y móvil así como conexión a Internet. Por lo que se refiere al equipamiento relacionado con el entretenimiento digital, un 76,4% de la población posee DVD; casi la cuarta parte de los hogares ya disponen de TDT; y un 13,2% tiene antena parabólica comunitaria.
El porcentaje de empresas españolas con acceso a Internet de banda ancha, un 87%, sitúa a España a la cabeza de la UE-27, que arroja una media del 73%. Este dato consolida la posición relevante que nuestro país mantiene en el conjunto europeo. No obstante, el grado de implantación y presencia de las herramientas relacionadas con las nuevas tecnologías todavía sigue siendo bajo comparado con el mercado europeo. Sólo un 28% de las empresas españolas disponen de Intranet y un 47% posee web corporativa frente al 64% de la UE-25. El uso del correo electrónico ha sufrido un descenso en las grandes empresas (de más de 50 empleados) y ligeros incrementos en las de menor tamaño, rondando el 50% en todos los casos.
Entre los servicios más utilizados por los internautas españoles cabe destacar que un 54,4% emplea la mensajería instantánea, algo más de un tercio participa en las páginas de compartición de vídeos, y un 8,5% ya forma parte de alguna red social.
Una de las tendencias que ha cobrado importancia en 2007 ha sido el uso de la Publicidad en Internet. España, a pesar de la situación de retraso con la que partía, se encuentra en un período de acercamiento a los niveles de otros países. Esto se puede comprobar en el primer semestre de este año, período en el que se ha producido un crecimiento del 74,5% con respecto al mismo periodo del año anterior con una inversión de 220,3 millones de euros.